Ciencia
Guardar
Quitar de mi lista

Lanzado al espacio el primer satélite vasco

Urdaneta permanecerá entre cuatro y cinco años en una órbita a 500 km de la Tierra, tomando imágenes en alta resolución para estudios principalmente medioambientales.
Urdaneta operará a 500 kilómetros de la Tierra. Foto: EITB Media
18:00 - 20:00
Lanzado al espacio Urdaneta, el primer satélite vasco

El primer satélite de observación vasco, fabricado por Satlantis y desarrollado en el Parque Científico del campus de Leioa de la UPV/EHU, ya está en el espacio.

Urdaneta ha partido a las 20:35 horas desde la Estación de la Fuerza Espacial de Cabo Cañaveral (Florida, EE.UU.), a través de un cohete Falcon 9, y nueve minutos después ya estaba en órbita.

Es más ligero que otros satélites de observación. Pesa tan solo 16 kilos y mide 40 centímetros de largo y 20 de ancho.

El satélite lleva incorporado una cámara iSIM-90 de Satlantis, la cual está pensada para controlar actividades relacionadas con la energía, el medioambiente, la planificación agrícola o la pesca.

De este modo, la tecnología puntera del satélite permitirá observar emisiones de gases de efecto invernadero y petróleo, desastres marinos y cosechas. La cámara será capaz de tomar imágenes desde una distancia de 500 kilómetros.

AITOR MORIÑIGO
18:00 - 20:00

En una entrevista en Radio Euskadi, Eider Ocerin, una de las desarrolladoras del proyecto de Satlantis, ha explicado que Urdaneta permanecerá entre cuatro y cinco años en una órbita a 500 km de la Tierra, tomando imágenes en alta resolución para estudios principalmente medioambientales.

Esta no es la primera misión de Satlantis: la empresa ya tiene dos cámaras en el espacio, y Urdaneta será su primer satélite. En los próximos años, prevén otras siete misiones más.

Satlantis está trabajando en GEI-Sat, un satélite para detectar metano que podría despegar dentro de un año, en junio de 2023.

Primer satélite vasco
18:00 - 20:00

Te puede interesar

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

La expansión de monocultivos amenaza a los murciélagos y a la Amazonía

La expansión de los monocultivos en la Amazonía brasileña está alterando la vida de los murciélagos frugívoros, especies clave para la dispersión de semillas y el mantenimiento de la vegetación. Las áreas agrícolas impiden a los murciélagos desplazarse por el paisaje y cumplir su función como dispersores de semillas. A causa de los monocultivos, esa red ecológica queda prácticamente anulada. Cada semilla transportada por los murciélagos es una promesa de nuevos árboles, frutos, regeneración de bosques y sabanas. Necesario para la preservación de la Amazonía.  

juicio epaiketa monitor surf hondarribia efe
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El TSJPV eleva hasta los 88 años la pena al monitor de surf de Hondarribia condenado por abusos sexuales a 11 menores

La Sala de lo Civil y Penal del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco (TSJPV) ha estimado varios motivos de impugnación recogidos en los recursos interpuestos por el Ministerio Fiscal y las acusaciones particulares, elevando la pena impuesta por la Audiencia Provincial de Gipuzkoa (de 71 años y 5 meses de prisión) en 17 años. La resolución no es firme y puede ser recurrida ante el Tribunal Supremo.

Begoña Pedrosa
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Begoña Pedrosa: "Cualquier conducta que atente contra los derechos del profesorado o su labor educativa es inaceptable"

La consejera de Educación, Begoña Pedrosa, ha querido mostrar su apoyo al profesor de un instituto de Santurtzi que ha sido víctima de acoso por parte de un grupo de alumnos del centro.  "El centro ha activado los procedimientos previstos  en el marco de decreto de Derechos y Deberes del Alumnado y desde el departamento seguiremos acompañando este proceso con absoluta cercanía y respeto", ha señalado Pedrosa. 

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Envían a prisión a un guardia civil arrestado con 120 kilos de droga en el Puerto de Bilbao

Agentes de ese Cuerpo investigaban por su supuesta relación con el narcotráfico a un compañero destinado en el área de Fiscal y Fronteras y que se dedica a garantizar la seguridad en las aduanas y en los pasos fronterizos. Fuentes de la Guardia Civil han confirmado la detención de ese agente el pasado domingo cuando transportaba en su coche patrulla 120 kilogramos de cocaína en las instalaciones portuarias, dentro de una operación que aún continua abierta este jueves.

Cargar más
Publicidad
X