'Aita Mari' zarpa rumbo al Mediterráneo Central en su segunda misión del año
El buque de rescate Aita Mari ha zarpado este viernes desde el puerto base de Burriana (Castellón) rumbo al Mediterráneo Central, según ha informado la ONG Salvamento Marítimo Humanitario (SMH) en una nota.
Tres meses después de su anterior misión, Aita Mari vuelve a navegar. El pasado 22 de febrero el buque vasco atracó en el puerto de Vinaroz y dio por concluida su primera misión del año. Consiguió rescatar entonces a 176 personas en situación de peligro, en dos intervenciones sucesivas (105+71); entre ellas 116 hombres, 18 mujeres y 42 menores aproximadamente. Además, asistieron a un bote en peligro abarrotado con 280 personas.
Desde entonces han trabajado en labores de reparación y mantenimiento del barco para poder llevar a cabo esta nueva misión de rescate, la segunda del año.
Esta misión, cuenta con tres peculiaridades a diferencia de las anteriores. Tras partir de Burriana, el buque vasco realizará una escala en Mallorca para ofrecer unas jornadas de puertas abiertas el sábado y el domingo en colaboración con la entidad Fons Mallorqui de Solidaritat i Cooperació.
Además, en esta ocasión, Aita Mari llevará a bordo una obra de arte denominada 'Bikonbota' del artista Alfredo Bikondoa.
Más de 800 fallecidos en 2022
Según SMH, en 2022 han muerto más de 800 personas en el mar en su travesía en busca de refugio. La travesía sur es por la que más gente intenta llegar a un destino mejor y en las que más muertes se han producido.
Desde 2011, el nivel de flujo migratorio en el mediterráneo por culpa de las guerras se ha mantenido, y en países como Senegal o Túnez, la pandemia derivada de la covid-19 ha obligado a muchos a buscar una salida por motivos económicos, ha agregado la ONG.
Esta misma semana, Aegean Boat Report ha denunciado que los guardacostas griegos han interceptado una barca con 107 hombres, mujeres, niños y niñas, en su mayoría afganas, la han destruido y tras obligarles a meterse en balsas de plástico sin motor, las han abandonado en aguas turcas. "Estas devoluciones no son casos aislados, suceden a menudo y Europa las financia", ha denunciado SMH.
"Son terroríficas" las historias que cuentan las personas rescatadas por el Aita Mari que han pasado por Libia. Torturas, violaciones, disparos arbitrarios, encarcelamientos y venta de personas son algunas de las "barbaridades que tienen que soportar personas cuyo único delito es haberse visto obligadas a abandonar su país", explica la organización no gubernamental.
"Una situación promocionada por la Unión Europea, que firmó hace 5 años un acuerdo con este país por el que ya ha pagado 455 millones de euros para controlar los flujos migratorios y otros 57 millones para gestión de fronteras. Es decir, para impedir que las personas migrantes o refugiadas puedan llegar a Europa", ha concluido.
Aita Mari lleva operando en el Mediterráneo desde noviembre de 2017 y desde entonces, ha realizado siete misiones, siendo ésta la octava, con un total de más de 700 vidas salvadas.
Más noticias sobre sociedad
Desaparece el nido de la pava real en el pasaje de Alkolea, Donostia
Parkea Bizirik denuncia la situación del parque e invita al gobierno municipal como a la oposición a reunirse para tomar medidas.
La vivienda es la principal preocupación de la ciudadanía en Euskadi
La preocupación por la sanidad ha descendido en los últimos seis meses, pero sigue siendo el segundo tema que más preocupa (36 %), por delante del coste de la vida (34 %). Además, el Gobierno Vasco del lehendakari Pradales no alcanza el aprobado en la valoración de su primer año de gobierno (4,7).
Piden 174 años de prisión para el profesor que grabó a mujeres en los baños del instituto de Zizur
La Audiencia Provincial juzgará al docente por delitos contra la intimidad y pornografía infantil, tras meses de investigación que revelaron un total de 41 víctimas.
La música manda: tres de cada 10 eventos culturales en Euskadi son musicales
Con 6342 conciertos, la música se consolidó el año pasado como la forma cultural más presente en la agenda vasca. Le siguieron el teatro (4239 eventos) y, más de lejos, el cine/audiovisual (2349) y la danza (860).
La programación cultural se extiende durante todo el año en Euskadi, pero predomina el otoño-invierno
Aunque en general se mantiene el equilibrio, existen diferencias comarcales, ya que en algunas zonas la programación se dirige principalmente a la época estival, mientras que en otras los actos se dispersan mes a mes.
Casi la mitad de los eventos culturales en Euskadi son en euskera o bilingües
El 32,8 % de la programación cultural de 2024 fue exclusivamente en euskera, mientras que el 13,1 % lo fue junto con el castellano u otro idioma.
La programación cultural en Euskadi: viva, pero asimétrica
En 2024, se registraron cerca de 20 000 eventos en los tres territorios, según el portal Kulturklik. Dicho de otro modo: hubo una media de 55 sesiones culturales al día.
El Gobierno Vasco exige la retirada de 700 pisos turísticos a la plataforma Airbnb
A partir del 1 de julio, entrará en vigor el registro único de viviendas turísticas. Javier Hurtado advierte que de no incluir los número de registro obligatorios, podrán ser sancionados incluso con el cese de la actividad.
Fallece una persona en un accidente de tráfico en Zuia
Un coche se ha salido de la calzada y ha volcado en la N-622. El conductor, que ha quedado atrapado en el interior del vehículo, ha fallecido en el lugar de los hechos.
Detenido por agredir con un hacha a un hombre, en un bar de Portugalete
La víctima del ataqué, producido ayer a las 20:00, sufre heridas en manos y espalda.