El barco humanitario 'Aita Mari' afronta ya su segunda misión de rescate de este año
El buque de rescate Aita Mari se encuentra ya inmerso en su segunda misión de rescate de este año, tras zarpar este viernes desde el puerto base de Burriana (Castellón) rumbo al Mediterráneo Central, según ha informado la ONG Salvamento Marítimo Humanitario (SMH) en una nota.
Tres meses después de su anterior misión, Aita Mari vuelve a navegar. El pasado 22 de febrero el buque vasco atracó en el puerto de Vinaroz y dio por concluida su primera misión del año. Consiguió rescatar entonces a 176 personas en situación de peligro, en dos intervenciones sucesivas (105+71); entre ellas 116 hombres, 18 mujeres y 42 menores aproximadamente. Además, asistieron a un bote en peligro abarrotado con 280 personas.
Desde entonces han trabajado en labores de reparación y mantenimiento del barco para poder llevar a cabo esta nueva misión de rescate, la segunda del año.
Esta misión, cuenta con tres peculiaridades a diferencia de las anteriores. Tras partir de Burriana, el buque vasco realizará una escala en Mallorca para ofrecer unas jornadas de puertas abiertas el sábado y el domingo en colaboración con la entidad Fons Mallorqui de Solidaritat i Cooperació.
Además, en esta ocasión, Aita Mari llevará a bordo una obra de arte denominada 'Bikonbota' del artista Alfredo Bikondoa.
Más de 800 fallecidos en 2022
Según SMH, en 2022 han muerto más de 800 personas en el mar en su travesía en busca de refugio. La travesía sur es por la que más gente intenta llegar a un destino mejor y en las que más muertes se han producido.
Desde 2011, el nivel de flujo migratorio en el mediterráneo por culpa de las guerras se ha mantenido, y en países como Senegal o Túnez, la pandemia derivada de la covid-19 ha obligado a muchos a buscar una salida por motivos económicos, ha agregado la ONG.
Esta misma semana, Aegean Boat Report ha denunciado que los guardacostas griegos han interceptado una barca con 107 hombres, mujeres, niños y niñas, en su mayoría afganas, la han destruido y tras obligarles a meterse en balsas de plástico sin motor, las han abandonado en aguas turcas. "Estas devoluciones no son casos aislados, suceden a menudo y Europa las financia", ha denunciado SMH.
"Son terroríficas" las historias que cuentan las personas rescatadas por el Aita Mari que han pasado por Libia. Torturas, violaciones, disparos arbitrarios, encarcelamientos y venta de personas son algunas de las "barbaridades que tienen que soportar personas cuyo único delito es haberse visto obligadas a abandonar su país", explica la organización no gubernamental.
"Una situación promocionada por la Unión Europea, que firmó hace 5 años un acuerdo con este país por el que ya ha pagado 455 millones de euros para controlar los flujos migratorios y otros 57 millones para gestión de fronteras. Es decir, para impedir que las personas migrantes o refugiadas puedan llegar a Europa", ha concluido.
Aita Mari lleva operando en el Mediterráneo desde noviembre de 2017 y desde entonces, ha realizado siete misiones, siendo ésta la octava, con un total de más de 700 vidas salvadas.
Te puede interesar
Detienen a dos hombres y desmantelan un punto de venta de droga en Barañáin
La operación policial, ejecutada el pasado 12 de noviembre, culminó con el arresto de dos varones de 35 y 41 años, como presuntos autores de un delito de tráfico de drogas, tras diversas tareas de vigilancia, seguimientos y comprobaciones impulsadas a raíz de denuncias vecinales.
Reabierta la N-1 en Legorreta, en sentido Irun, tras permanecer cerrada por un accidente entre dos vehículos
En el siniestro, que ha tenido lugar a primera hora de la mañana, se han visto implicados un camión y una furgoneta, cuyo conductor ha resultado herido y trasladado a la clínica de la Asunción de Tolosa. Aunque ya se ha reabierto la vía, a las 09:30 horas persisten las retenciones.
Los acusados por las concentraciones ante Askabide declararán hoy en Vitoria-Gasteiz
La vista se reanudará hoy con la declaración de los 21 acusados, después de que los testigos hayan descrito una presión “constante” ante la clínica y mientras la Fiscalía mantiene que hubo coacciones.
Un panetone vasco competirá en Italia en una gran final internacional
En la gran final se batirán el cobre los diez mejores panetones ibéricos del año. Martxel Iridoy, de la pastelería Tate de Markina-Xemein, nos desvela qué lleva su receta ganadora.
Jorge Bermúdez: “Las medidas derivadas de la conducta delictiva de los menores pueden recaer sobre los padres”
Según ha explicado Jorge Bermúdez, portavoz de la Fiscalía de Gipuzkoa, que menores de 14 años lleven a cabo hechos que, de ser adultos, serían considerados delictivos, puede deberse a un ejercicio inadecuado de las funciones de tutela y educación por parte de sus padres. Por ello, ha señalado que en estos casos se pueden aplicar medidas de carácter civil o administrativo dirigidas a las familias.
Denuncian que existe “especulación energética” tras la subestación de Oteiza
La plataforma ciudadana Tierra Estella No se Vende asegura que la infraestructura “no responde a las necesidades” energéticas de la comarca y piden una justificación para el salto de 66 kV a 220 kV.
El Plan de Vialidad Invernal de Navarra cuenta con 220 vehículos de intervención y 384 personas
Bajo el lema 'Que el invierno no te sorprenda en la carretera' se ha lanzado una campaña que pide a la ciudadanía que revise sus vehículos antes de la llegada del invierno, prestando atención a los neumáticos, los frenos, la dirección y el alumbrado, entre otros.
Reclaman el reconocimiento del euskera y más recursos ante el Museo Vasco de Baiona
El primer libro impreso en euskera "Linguae Vasconum primitiae" de Bernat Etxepare, que se expone en el Museo de Baiona, será llevado a París en dos meses. Euskalgintzaren Kontseilua y la Confederación Vasca han dicho que "su sitio es este" y han reclamado reconocimiento y recursos para el euskera. Asimismo, han hecho un llamamiento a participar en el acto a favor del euskera que tendrá lugar el 27 de diciembre en Bilbao.
El marido de Amaya Zabarte cree que Zupiria "no va a destapar nada" sobre el caso
Por otro lado, ha anunciado que otra mujer prevé presentar una tercera denuncia contra la Ertzaintza por presuntamente haber resultado herida por las cargas que llevó a cabo la policía autónoma vasca. Se sumaría a las de la propia Zabarte y a la de María Martín.
Los perros de terapia aportan "seguridad y confianza" a los menores que han sufrido abusos sexuales
Hace 10 años que comenzaron a probar la terapia con perros con menores víctimas de abusos sexuales en Bizkaia y los resultados que obtienen son cada vez mejores. De hecho, por primera vez en Euskadi, un juez ha permitido que una víctima menor de edad pueda declarar acompañado de uno de estos perros.