Crear con las manos para revertir los hábitos de consumo: productos sostenibles de jóvenes creadoras vascas
Iraide Azkarate Amunategi y Uxue Urzelai Dorronsoro son dos artesanas que viven conectadas con los hábitos de consumo responsables. La primera prepara granola ecológica y vegana a partir de productos locales, en Gernika. La segunda, por su parte, fabrica compresas de tela orgánica en el municipio alavés de Domaikia. Ambas han creado, trabajado y desarrollado sus proyectos desde el calor de su hogar pero con preocupación por el medio ambiente, desde que comenzaron en el confinamiento provocado por la pandemia hasta día de hoy.
Alimentación saludable Ezkjantzan
Aunque ya de antes disfrutaba de la cocina, hace dos años que Iraide hizo pública su afición. Así, en abril de 2020, comenzó a compartir recetas saludables y fáciles en su perfil de Instagram, con la excusa de fomentar una alimentación saludable en tiempos de pandemia, a modo de "pasatiempo".
Entre los productos que solía preparar se encuentra la que posteriormente ha denominado 'udazken granola' o 'granola de otoño'. "Fabricaba la granola para mí, en casa, para mi propio consumo. A veces la repartía entre amigas y me animaban a sacarla a la luz", explica Azkarate.
Dicho y hecho. "En tres o cuatro días", la joven kortezubiarra comenzó a distribuir el producto en su entorno y a recibir multitud de encargos. Fue en ese momento cuando, apremiada por la cantidad de encargos, inició la "aventura de la granola"; sartén en mano, preparando el alimento compuesto de frutos secos, cereal inflado natural y diversas especias.
Tras dos años, Iraia ha creado la marca Ezkjantzan de alimentación saludable y sigue recibiendo encargos, agradecida por el apoyo recibido. Con la sostenibilidad como eje, practica la venta directa: recibe el pedido vía Instagram, queda con la persona compradora y le vende la granola al peso.
"La principal filosofía de este proyecto es producir y consumir de una forma sostenible: no empleamos envases de un solo uso, la mayoría de las ventas se hacen al peso y la persona compradora trae consigo el envase, no utilizamos papel ni ningún otro material", añade Azkarate.
Fiel a su compromiso de "influir positivamente" en el medio ambiente, la entrevistada trabaja en equipo con negocios locales. A día de hoy, la granola de otoño se puede encontrar en la pastelería La Catalana de Gernika, en el comercio Bertokuek de Bermeo y en el Hotel Gametxo de Ibarrangelu.
Compresas de tela Urzelai
Uxue Urzelaia comenzó hace unos seis años a coser manualmente compresas de tela, disgustada ante la escasa oferta del mercado. Sin embargo, el salto desde la intimidad hacia el mundo exterior lo dio en el confinamiento.
El proyecto Urzelai tiene como bases la sociedad, la salud y la preocupación por el medio ambiente. Además de la pobreza menstrual provocada por los costes económicos de los productos para la regla, los productos industriales relacionados con la menstruación provocan un daño incalculable en el medio ambiente.
"Las compresas y tampones convencionales contienen plástico y aromatizantes o blanqueadores químicos. Esta industria perjudica enormemente al medio ambiente", ha explicado Uxue. "Las materias primas para fabricar estos productos se consiguen en lugares precarizados, a costa de personas que viven altos niveles de explotación", ha añadido.
Además del impacto en la naturaleza de la producción de productos de higiene menstrual, una vez usados y tirados, llega el problema de la gestión de residuos. Según ha aclarado Urzelai, "los residuos generados tanto en la producción como en el consumo van a la naturaleza y es imposible gestionar toda esa basura, el daño ecológico es tremendo".
Con la intención de hacer frente a los asuntos mencionados y fomentar un consumo justo, las compresas de Uxue Urzelai están hechas a partir de telas orgánicas. Además, cuentan con el sello que garantiza una producción sostenible. Además de asegurar que es necesario respetar las pautas ecológicas y sociales durante todo el proceso, el comprobante mencionado prueba que "los y las trabajadoras que han fabricado esas telas ha recibido un sueldo digno".
Además de la venta de compresas, la artesana ofrece en su perfil de Instagram consejos para su posterior lavado y mantenimiento, así como reflexiones que nos llevan a romper tabúes sobre la menstruación.
Más noticias sobre sociedad
Archivan la denuncia de las exmonjas de Belorado contra el arzobispo Mario Iceta al no apreciar delito
Esta decisión coincide con la paralización temporal del desahucio de las exmonjas del Monasterio de Belorado. Aunque las religiosas han recurrido, el Arzobispado ha solicitado que se ejecute provisionalmente el desalojo, recordando que ya se han suspendido cuatro fechas previas.
Un informe de expertos apunta a una "cascada de sobrevoltaje" como causa del apagón y no señala responsables
La Red Europea de Gestores de Redes de Transporte de Electricidad (Entso-E) ha presentado un informe en el que enumera los hechos del día 28 de abril y califica lo ocurrido como "algo nunca visto en Europa".
Llegan a puerto los primeros cimarrones engordados en las piscinas frente a la costa de Getaria
Un total de 85 ejemplares de atún rojo han sido sacrificados en Getaria y descargados en el pesquero. Tras ello, han sido llevados a puerto, donde se han podido pesar, medir y analizar. Ahora, el proyecto entra en una nueva fase.
Ya son 12 las familias que han interpuesto denuncia por el campamento de Bernedo
Hasta el momento se habían contabilizado cuatro denuncias contra la libertad sexual, a las que se suman ahora otras ocho, según ha podido saber EITB. Recientemente han abierto diligencias previas para iniciar la investigación judicial.
Más de 70 grupos feministas y LGTBIQ+ denuncian una "campaña de linchamiento" contra las colonias de Bernedo
Critican que la "ultraderecha" y el "puritanismo" quieran "asociar la disidencia sexual y de género con las agresiones" a menores.
Un accidente en la A-8 en Malmasín, sentido Donostia, provoca largas retenciones
Se ha producido una colisión entre tres vehículos dentro del túnel y se ha cortado un carril.
Xabiertxo cumple 100 años: "Creo que la educación actual necesita el ecosistema 'euskaltzale' de aquella época"
Hace 100 años que la tolosarra Ixaka López Mendizabal publicó "Xabiertxo", un libro para enseñar a los niños a leer en euskera. Haritz Azurmendi, miembro de la Fundación Jakin, uno de los encargados de conmemorar el centenario, ha desvelado la historia y todas las curiosidades sobre este icónico libro de texto.
Miles de personas se manifiestan en defensa de Palestina
Los estudiantes universitarios se han manifestado al mediodía en las capitales vascas. Por la tarde, las movilizaciones han comenzado a las 18:30 horas en Pamplona, y a las 19:00 horas será el turno de Donostia-San Sebastián, Vitoria-Gasteiz y Bilbao. En esta última ciudad además, han convocado una cadena humana frente a la sede del Gobierno Civil.
SOS Deiak prueba el sistema de avisos ES-Alert en Balmaseda
Los móviles que se encontraban este mediodía en Balmaseda han recibido un mensaje del sistema ES-Alert. SOS Deiak informará a la sociedad de sobre cualquier catástorofe a través de este sistema. La prueba tenía como objetivo Con la prueba realizada en Balmaseda se ha querido conocer el grado de efectividad y mejorar la difusión. Tras escuchar el pitido, los dispositivos han recibido un mensaje en euskera, castellano e inglés informando de la prueba.
Las obras del cable submarino de interconexión eléctrica entre Gatika y Capbreton se ha vuelto a paralizar por un vertido en el río Butrón
La Agencia URA ha abierto expediente sancionador contra Red Eléctrica, y ha obligado a paralizar uno de los trabajos de perforación que tenían lugar en la zona de Gatika, motivado por un nuevo vertido a un arroyo del río Butrón, del que tuvieron conocimiento el miércoles. Se trata de un vertido de una sustancia que no se considera tóxica, la bentonita, pero que sí afecta al ecosistema.