Barnahus: Un espacio amable para relatar el horror y sanar las heridas de los abusos sexuales
Entrar en la Barnahus o casa de la infancia de Naestved en Dinamarca es hacerlo en un espacio de color, con carteles de animales en sus pasillos, juguetes y peluches, pero detrás se esconde algo más duro, es el lugar donde se escuchan los testimonios de menores víctimas de abusos de naturaleza sexual y se les da atención terapéutica. El modelo nació en Islandia en 1998.
La delegación vasca encabezada por la consejera de Igualdad, Justicia y Asuntos Sociales, Beatriz Artolazabal, ha visitado esta tarde en esta ciudad danesa una de las cinco Barnahus que existen en Dinamarca con el objetivo de conocer sobre el terreno cómo funcionan estos lugares para trasladar el modelo a Euskadi ya que se está trabajando en el acondicionamiento de la primera casa de la infancia en Vitoria-Gasteiz.
Dos largos pasillos
Un edificio gris de una planta con muchas ventanas es lo que se ve desde el exterior. Al cruzar la puerta principal el color es el protagonista. La Barnahus se divide en dos pasillos largos con múltiples habitaciones a los lados: el pasillo policial y el terapéutico, según ha explicado a la delegación vasca, Trine Berger, directora operativa de esta casa de la infancia.
Pasillo policial
En el pasillo policial hay cuatro habitaciones, dos de ellas dedicadas a las entrevistas con los menores y otras dos de monitoreo, donde una decena de personas entre fiscales, abogados, equipo psicosocial, entre otros, sigue por circuito cerrado de vídeo la declaración del menor que en el caso danés está en manos de un policía con experiencia en este tipo de delitos.
El objetivo es que esta declaración que se graba sirva para poder presentarse en el proceso judicial que se pueda abrir. Se trata de evitar que el menor tenga que relatar lo vivido en diferentes lugares y darle un entorno amable y seguro.
En una de las habitaciones donde se recogen los testimonios de estas víctimas hay unos osos de peluche para que los más pequeños puedan explicar dónde se les ha infligido el daño, en la otra hay colgados dibujos infantiles en sus paredes. Los padres esperan en otras salas donde también les atiende un psicólogo. Todas ellas están insonorizadas.
También hay una cocina con armarios amarillos donde se ofrece galletas y bebidas a los menores tras la declaración o en las pausas que se hagan.
Pasillo terapéutico
En el pasillo terapéutico o de tratamiento hay ocho habitaciones, dos grandes que sirven para los encuentros entre los menores y el equipo de psicólogos que trabaja en este centro, y otras cuatro pequeñas para las entrevistas con los padres.
Aquí predominan los juguetes, desde una cocinita hasta puzzles, pasando por cajas de arena. En la Barnahus también hay un espacio para que los menores sean vistos por enfermeras y un pediatra acude una vez por semana.
En este momento las salas no están divididas por edades, pero la idea es que en futuro sí lo estén tal y como ha explicado Berger, una idea que han recogido de un viaje a Noruega para conocer otra Barnahus.
Durante la visita los diferentes miembros de la delegación vasca, en la que hay representantes de la judicatura, fiscalía, servicios de atención a la infancia del Gobierno Vasco, miembros de la Ertzaintza y de Osakidetza, entre otros, han podido hacer preguntas concretas sobre el funcionamiento de este espacio.
Te puede interesar
La entrada de Zarautz a la AP-8 dirección Bilbao cerrará cinco noches, por trabajos en el peaje
Los cortes se realizarán de lunes a viernes, desde las 22:00 hasta las 06:00 horas.
La Ertzaintza identifica al conductor del coche que se ha saltado un control en Zumarraga
Tras la búsqueda y la investigación realizada, la Ertzaintza ha conseguido identificar al conductor implicado en estos hechos, de 48 años, aunque de momento no lo ha localizado, por lo que no ha podido detenerlo.
Argentina vibra al ritmo vasco: Tandil celebra la multitudinaria Semana Nacional Vasca 2025
La ciudad se ha convertido en punto de encuentro para la diáspora vasca en Argentina. Entre dantzaris, herri kirolak y kalejiras, más de mil asistentes han proclamado la fuerza y la continuidad de las tradiciones vascas.
La semana arrancará con viento del sur y temperaturas que rondarán los 20 grados
Al menos hasta el miércoles no se esperan grandes cambios. El sol y las máximas primaverales serán protagonistas en toda Euskal Herria.
El Puente Colgante suspenderá su servicio desde este lunes hasta el día 22 para cambiar los cables de la barquilla
Durante el periodo donde no funcione el Puente Colgante, el servicio de botes que cruza la ría se reforzará y dos embarcaciones trabajarán simultáneamente de 06:00 a 22:00 horas de lunes a viernes.
Liberan al ‘Niño Juan’ tras ser secuestrado el viernes en Madrid
El alucinero Juan María Gordillo Plaza ha aparecido vivo y con signos de haber recibido una paliza.
Detenido un hombre en Sarriguren por agredir sexualmente a la hija de su pareja sentimental
La detención ha sido realizada esta mediodía por la Policía Municipal del Valle de Egüés.
Secuestrado en Madrid el "Niño Juan", el alucinero que hirió a 10 ertzainas
Según la Policía, el "Niño Juan" ha sido secuestrado por un ajuste de cuentas, aunque no se descartan otras causas. Hace un año estuvo al frente del robo perpetrado por una banda de ladrones en el centro comercial Garbera, en San Sebastián.
Eguzkilore, la flor que ahuyenta los espíritus y seres malignos de nuestros hogares
Los eguzkilores están llenos de simbología en Euskal Herria, y muchos los colocan en las puertas de sus casas. Estas flores son una especie protegida, y, por tanto, no se pueden coger de los montes. Frente a la prohibición, hay quienes producen y venden eguzkilores. Podemos adquirir fácilmente y de forma segura a esta flor que se ha convertido en símbolo de protección.
Miles de personas acuden a los cementerios con motivo del Día de Todos los Santos
El cementerio de Bilbao ha ampliado su horario y en Donostia y Gasteiz se han reforzado los servicios de autobuses. En Pamplona este año no se ha cortado el acceso al cementerio de San José.