Barnahus: Un espacio amable para relatar el horror y sanar las heridas de los abusos sexuales
Entrar en la Barnahus o casa de la infancia de Naestved en Dinamarca es hacerlo en un espacio de color, con carteles de animales en sus pasillos, juguetes y peluches, pero detrás se esconde algo más duro, es el lugar donde se escuchan los testimonios de menores víctimas de abusos de naturaleza sexual y se les da atención terapéutica. El modelo nació en Islandia en 1998.
La delegación vasca encabezada por la consejera de Igualdad, Justicia y Asuntos Sociales, Beatriz Artolazabal, ha visitado esta tarde en esta ciudad danesa una de las cinco Barnahus que existen en Dinamarca con el objetivo de conocer sobre el terreno cómo funcionan estos lugares para trasladar el modelo a Euskadi ya que se está trabajando en el acondicionamiento de la primera casa de la infancia en Vitoria-Gasteiz.
Dos largos pasillos
Un edificio gris de una planta con muchas ventanas es lo que se ve desde el exterior. Al cruzar la puerta principal el color es el protagonista. La Barnahus se divide en dos pasillos largos con múltiples habitaciones a los lados: el pasillo policial y el terapéutico, según ha explicado a la delegación vasca, Trine Berger, directora operativa de esta casa de la infancia.
Pasillo policial
En el pasillo policial hay cuatro habitaciones, dos de ellas dedicadas a las entrevistas con los menores y otras dos de monitoreo, donde una decena de personas entre fiscales, abogados, equipo psicosocial, entre otros, sigue por circuito cerrado de vídeo la declaración del menor que en el caso danés está en manos de un policía con experiencia en este tipo de delitos.
El objetivo es que esta declaración que se graba sirva para poder presentarse en el proceso judicial que se pueda abrir. Se trata de evitar que el menor tenga que relatar lo vivido en diferentes lugares y darle un entorno amable y seguro.
En una de las habitaciones donde se recogen los testimonios de estas víctimas hay unos osos de peluche para que los más pequeños puedan explicar dónde se les ha infligido el daño, en la otra hay colgados dibujos infantiles en sus paredes. Los padres esperan en otras salas donde también les atiende un psicólogo. Todas ellas están insonorizadas.
También hay una cocina con armarios amarillos donde se ofrece galletas y bebidas a los menores tras la declaración o en las pausas que se hagan.
Pasillo terapéutico
En el pasillo terapéutico o de tratamiento hay ocho habitaciones, dos grandes que sirven para los encuentros entre los menores y el equipo de psicólogos que trabaja en este centro, y otras cuatro pequeñas para las entrevistas con los padres.
Aquí predominan los juguetes, desde una cocinita hasta puzzles, pasando por cajas de arena. En la Barnahus también hay un espacio para que los menores sean vistos por enfermeras y un pediatra acude una vez por semana.
En este momento las salas no están divididas por edades, pero la idea es que en futuro sí lo estén tal y como ha explicado Berger, una idea que han recogido de un viaje a Noruega para conocer otra Barnahus.
Durante la visita los diferentes miembros de la delegación vasca, en la que hay representantes de la judicatura, fiscalía, servicios de atención a la infancia del Gobierno Vasco, miembros de la Ertzaintza y de Osakidetza, entre otros, han podido hacer preguntas concretas sobre el funcionamiento de este espacio.
Más noticias sobre sociedad
Será noticia: Fiestas de la Virgen Blanca, aviso amarillo por calor y datos de empleo
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain, en dos palabras.
Jaialdi pone el broche de oro tras seis días vibrantes en Boise
El evento cierra su octava edición como una de las más exitosas y concurridas desde su creación en 1987.
Palestinarekin Elkartasuna llama a movilizarse durante las fiestas de las capitales vascas
La plataforma ha acusado "hipócritas" a gobiernos y medios de comunicación y ha convocado manifestaciones en Vitoria (6 de agosto), San Sebastián (10 de agosto), Bilbao (15 de agosto) y Pamplona (4 de octubre).
Denuncian un aumento de redadas contra los manteros en Bilbao
El Ayuntamiento de Bilbao pide que se respete el trabajo de los agentes. Los manteros, por su parte, quieren legalizar su situación para poder abandonar la venta ilegal ambulante. La Plataforma de Manteros de Bizkaia ha convocado una concentración para este lunes para protestar por el aumento de la presencia policial.
Detenido en Ordizia con cocaína, 10.000 euros en efectivo y tabaco de contrabando
El conductor ha sido arrestado por un presunto delito de tráfico de sustancias estupefacientes, y por posesión del tabaco no declarado.
Dos detenidos en Vitoria por robar a un hombre practicándole la técnica del "mataleón"
El robo se ha perpetrado a las 04:15 horas en las inmediaciones de un parque. Los detenidos, de 31 y 29 años, serán puestos a disposición judicial una vez finalizadas las correspondientes diligencias.
Fumigan las calles de Hendaia contra el mosquito tigre
Tras detectar en Lapurdi el primer caso autóctono de chikunguña, las labores de desinfección se han realizado desde la piscina de Hendaia hasta la estación de tren, para evitar su propagación. La ciudadanía ha tenido que respetar las indicaciones de las autoridades, pero muestran su preocupación porque desconocen el impacto que el producto utilizado puede tener en su día a día. La empresa encargada de la fumigación dice que el producto utilizado es inocuo, y que logran matar al 80 % de los mosquitos tigre.
20.000 firmas para declarar las txosnas patrimonio inmaterial de Euskal Herria
Las comisiones de txosnas de Bizkaia, Gipuzkoa y Álava dicen que estos recintos festivos “están en riesgo” y animan a seguir firmando y difundiendo esta petición.
Aparecen carabelas portuguesas en la playa de Bakio un día más este verano
Esta mañana han alertado de la presencia de medusas en siete playas vizcaínas, y ayer por la tarde se tuvo que prohibir temporalmente el baño en la playa de la Zurriola tras detectarse "numerosas picaduras" provocadas por carabelas portuguesas, algunas de ellas de consideración.
Los Auroros cantan por el Casco Viejo de Vitoria-Gasteiz llamando a las fiestas de la Virgen Blanca
Miles de gasteiztarras se han dado cita en la tradicional procesión de la Aurora, que ha empezado frente a la hornacina de la Virgen Blanca y ha finalizado con una misa en la iglesia de San Miguel.