Naestved (Dinamarca)
Guardar
Quitar de mi lista

Barnahus: Un espacio amable para relatar el horror y sanar las heridas de los abusos sexuales

Una delegación vasca ha visitado en la ciudad de Naestved una de las cinco casas de la infancia que existen en Dinamarca con el objetivo de conocer sobre el terreno cómo funcionan estos lugares para trasladar el modelo a Euskadi.
Naestved Dinamarca 22-06-2022 Beatriz Artolazabal encabeza la expedición vasca a Dinamarca para conocer in situ una casa Barnahus y reunirse con sus responsables /// Beatriz Artolazabal da EAE-k Danimarkara Barnahus etxe bat in situ ezagutzeko eta bertako arduradunekin batzeko egin duen bidaiaren buru © MITXI
Naestved (Dinamarca). Foto: Irekia.

Entrar en la Barnahus o casa de la infancia de Naestved en Dinamarca es hacerlo en un espacio de color, con carteles de animales en sus pasillos, juguetes y peluches, pero detrás se esconde algo más duro, es el lugar donde se escuchan los testimonios de menores víctimas de abusos de naturaleza sexual y se les da atención terapéutica. El modelo nació en Islandia en 1998.

La delegación vasca encabezada por la consejera de Igualdad, Justicia y Asuntos Sociales, Beatriz Artolazabal, ha visitado esta tarde en esta ciudad danesa una de las cinco Barnahus que existen en Dinamarca con el objetivo de conocer sobre el terreno cómo funcionan estos lugares para trasladar el modelo a Euskadi ya que se está trabajando en el acondicionamiento de la primera casa de la infancia en Vitoria-Gasteiz.

Dos largos pasillos

Un edificio gris de una planta con muchas ventanas es lo que se ve desde el exterior. Al cruzar la puerta principal el color es el protagonista. La Barnahus se divide en dos pasillos largos con múltiples habitaciones a los lados: el pasillo policial y el terapéutico, según ha explicado a la delegación vasca, Trine Berger, directora operativa de esta casa de la infancia.

Pasillo policial

En el pasillo policial hay cuatro habitaciones, dos de ellas dedicadas a las entrevistas con los menores y otras dos de monitoreo, donde una decena de personas entre fiscales, abogados, equipo psicosocial, entre otros, sigue por circuito cerrado de vídeo la declaración del menor que en el caso danés está en manos de un policía con experiencia en este tipo de delitos.

El objetivo es que esta declaración que se graba sirva para poder presentarse en el proceso judicial que se pueda abrir. Se trata de evitar que el menor tenga que relatar lo vivido en diferentes lugares y darle un entorno amable y seguro.

Foto: Irekia Foto: Irekia

En una de las habitaciones donde se recogen los testimonios de estas víctimas hay unos osos de peluche para que los más pequeños puedan explicar dónde se les ha infligido el daño, en la otra hay colgados dibujos infantiles en sus paredes. Los padres esperan en otras salas donde también les atiende un psicólogo. Todas ellas están insonorizadas.

También hay una cocina con armarios amarillos donde se ofrece galletas y bebidas a los menores tras la declaración o en las pausas que se hagan.

Pasillo terapéutico

En el pasillo terapéutico o de tratamiento hay ocho habitaciones, dos grandes que sirven para los encuentros entre los menores y el equipo de psicólogos que trabaja en este centro, y otras cuatro pequeñas para las entrevistas con los padres.

Aquí predominan los juguetes, desde una cocinita hasta puzzles, pasando por cajas de arena. En la Barnahus también hay un espacio para que los menores sean vistos por enfermeras y un pediatra acude una vez por semana.

En este momento las salas no están divididas por edades, pero la idea es que en futuro sí lo estén tal y como ha explicado Berger, una idea que han recogido de un viaje a Noruega para conocer otra Barnahus.

Durante la visita los diferentes miembros de la delegación vasca, en la que hay representantes de la judicatura, fiscalía, servicios de atención a la infancia del Gobierno Vasco, miembros de la Ertzaintza y de Osakidetza, entre otros, han podido hacer preguntas concretas sobre el funcionamiento de este espacio.

Más noticias sobre sociedad

22:00etatik 07:00ak arte kaleak erabat itxita egon dira, eta bizilagunek agintarien aginduak errespetatu behar izan dituzte. Hendaiako herritarrak kezkatuta agertu dira, ez dakitelako zer-nolako eragina izan dezakeen erabilitako produktuak haien egunerokotasunean
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Fumigan las calles de Hendaia contra el mosquito tigre

Tras detectar en Lapurdi el primer caso autóctono de chikunguña, las labores de desinfección se han realizado desde la piscina de Hendaia hasta la estación de tren, para evitar su propagación. La ciudadanía ha tenido que respetar las indicaciones de las autoridades, pero muestran su preocupación porque desconocen el impacto que el producto utilizado puede tener en su día a día. La empresa encargada de la fumigación dice que el producto utilizado es inocuo, y que logran matar al 80 % de los mosquitos tigre.

Cargar más