Osakidetza
Guardar
Quitar de mi lista

La dirección de Osakidetza se queda sola en la Mesa Sectorial, tras el plantón "unánime" de los sindicatos

Satse, ELA, LAB, CCOO, UGT y ESK han denunciado que el orden del día definitivo no recogía "ninguno" de los puntos que habían propuesto para negociar. Salud, lo niega, y pide a las centrales sindicales la vuelta a la senda del acuerdo.
Cabecera de la manifestación del 26 de junio en Bilbao. EFE
Cabecera de la manifestación del 26 de junio en Bilbao. EFE

Los sindicatos Satse, ELA, LAB, CCOO, UGT y ESK han vuelto a plantar a la dirección de Osakidetza y no han asistido a la Mesa Sectorial prevista este jueves porque, según han denunciado no se han incluido en el orden del día ninguno de los temas que querían tratar en la Mesa Sectorial encaminados a solucionar "los graves problemas estructurales" del Servicio Vasco de Salud, que hicieron llegar el pasado día 27 enviaron a Osakidetza. 

Critican que en la Mesa Sectorial de este jueves no estuviera previsto tratar asuntos relacionados con la mejora de la situación de la Atención Primaria, después de la multitudinaria manifestación que se celebró el pasado domingo en Bilbao en la que los sindicatos exigieron a Osakidetza una negociación real y efectiva.

"Hemos vuelto a trasladar a la Dirección de Osakidetza nuestra negativa a participar mientras no haya una negociación real sobre nuestras reivindicaciones en las reuniones sectoriales que se convocan", han señalado los sindicatos en un comunicado conjunto. Han denunciado que estas reuniones están "vacías de contenido" y solo sirven "para alimentar mensajes propagandísticos y de autobombo político". 

Osakidetza, han añadido, continúa sin mostrar "ninguna voluntad negociadora a pesar de las múltiples concentraciones, manifestaciones y huelgas que ha llevado a cabo la plantilla.

Los sindicatos vuelven a tender la mano "de manera sincera" a la consejera de Salud, Gotzone Sagardui, para que ponga en marcha los mecanismos que permitan recuperar la negociación.

Recuerdan a la sociedad vasca que sus reivindicaciones no solo tienen como eje las condiciones laborales sino que incluyen cuestiones relacionadas con el "deterioro" del sistema sanitario. "Decimos alto y claro que vamos a seguir movilizándonos y luchando para que Osakidetza deje de ser un instrumento propagandístico", han remarcado.

En los últimos meses los representantes sindicales se han negado a participar en la Mesa Sectorial, la última ocasión el pasado 18 de mayo, cuando abandonaron este foro con acusaciones a Osakidetza de falta de negociación en relación a la convocatoria extraordinaria de desarrollo profesional.

Llamamiento al diálogo

Por su parte, el Departamento de Salud ha lamentado que los sindicatos no hayan acudido a la Mesa Sectorial que es el "foro natural" de negociación y acuerdo y ha reiterado su voluntad para el diálogo.

Salud ha pedido a las centrales sindicales la vuelta a la senda del acuerdo y ha asegurado que en el orden del día de la reunión de hoy recogía "aquellos asuntos propuestos por la parte social".

Entre los temas a tratar, ha señalado, estaba el de la OPE de Estabilización y de Reposición 2020-2021, cuyo fin era informar con detalle sobre cómo quedaría la tasa de estabilización ya aprobada en Mesa Sectorial, así como continuar trabajando en los criterios que se seguirán para la selección de las personas en el proceso de esta Oferta Pública de Empleo.

También se iba a abordar la actualización de la normativa de licencias y permisos ligados a la conciliación para el conjunto del personal de Osakidetza mejorando los actuales. "La idea era presentar el documento ya negociado con una propuesta a los sindicatos en aspectos concretos, ha afirmado Salud.

También estaba previsto tratar sobre el nuevo modelo de desarrollo profesional y además Osakidetza tenía la intención de presentar una propuesta con fechas concretas para avanzar en otros asuntos pendientes.

Te puede interesar

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

La expansión de monocultivos amenaza a los murciélagos y a la Amazonía

La expansión de los monocultivos en la Amazonía brasileña está alterando la vida de los murciélagos frugívoros, especies clave para la dispersión de semillas y el mantenimiento de la vegetación. Las áreas agrícolas impiden a los murciélagos desplazarse por el paisaje y cumplir su función como dispersores de semillas. A causa de los monocultivos, esa red ecológica queda prácticamente anulada. Cada semilla transportada por los murciélagos es una promesa de nuevos árboles, frutos, regeneración de bosques y sabanas. Necesario para la preservación de la Amazonía.  

juicio epaiketa monitor surf hondarribia efe
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El TSJPV eleva hasta los 88 años la pena al monitor de surf de Hondarribia condenado por abusos sexuales a 11 menores

La Sala de lo Civil y Penal del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco (TSJPV) ha estimado varios motivos de impugnación recogidos en los recursos interpuestos por el Ministerio Fiscal y las acusaciones particulares, elevando la pena impuesta por la Audiencia Provincial de Gipuzkoa (de 71 años y 5 meses de prisión) en 17 años. La resolución no es firme y puede ser recurrida ante el Tribunal Supremo.

Begoña Pedrosa
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Begoña Pedrosa: "Cualquier conducta que atente contra los derechos del profesorado o su labor educativa es inaceptable"

La consejera de Educación, Begoña Pedrosa, ha querido mostrar su apoyo al profesor de un instituto de Santurtzi que ha sido víctima de acoso por parte de un grupo de alumnos del centro.  "El centro ha activado los procedimientos previstos  en el marco de decreto de Derechos y Deberes del Alumnado y desde el departamento seguiremos acompañando este proceso con absoluta cercanía y respeto", ha señalado Pedrosa. 

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Envían a prisión a un guardia civil arrestado con 120 kilos de droga en el Puerto de Bilbao

Agentes de ese Cuerpo investigaban por su supuesta relación con el narcotráfico a un compañero destinado en el área de Fiscal y Fronteras y que se dedica a garantizar la seguridad en las aduanas y en los pasos fronterizos. Fuentes de la Guardia Civil han confirmado la detención de ese agente el pasado domingo cuando transportaba en su coche patrulla 120 kilogramos de cocaína en las instalaciones portuarias, dentro de una operación que aún continua abierta este jueves.

Cargar más
Publicidad
X