La dirección de Osakidetza se queda sola en la Mesa Sectorial, tras el plantón "unánime" de los sindicatos
Los sindicatos Satse, ELA, LAB, CCOO, UGT y ESK han vuelto a plantar a la dirección de Osakidetza y no han asistido a la Mesa Sectorial prevista este jueves porque, según han denunciado no se han incluido en el orden del día ninguno de los temas que querían tratar en la Mesa Sectorial encaminados a solucionar "los graves problemas estructurales" del Servicio Vasco de Salud, que hicieron llegar el pasado día 27 enviaron a Osakidetza.
Critican que en la Mesa Sectorial de este jueves no estuviera previsto tratar asuntos relacionados con la mejora de la situación de la Atención Primaria, después de la multitudinaria manifestación que se celebró el pasado domingo en Bilbao en la que los sindicatos exigieron a Osakidetza una negociación real y efectiva.
"Hemos vuelto a trasladar a la Dirección de Osakidetza nuestra negativa a participar mientras no haya una negociación real sobre nuestras reivindicaciones en las reuniones sectoriales que se convocan", han señalado los sindicatos en un comunicado conjunto. Han denunciado que estas reuniones están "vacías de contenido" y solo sirven "para alimentar mensajes propagandísticos y de autobombo político".
Osakidetza, han añadido, continúa sin mostrar "ninguna voluntad negociadora a pesar de las múltiples concentraciones, manifestaciones y huelgas que ha llevado a cabo la plantilla.
Los sindicatos vuelven a tender la mano "de manera sincera" a la consejera de Salud, Gotzone Sagardui, para que ponga en marcha los mecanismos que permitan recuperar la negociación.
Recuerdan a la sociedad vasca que sus reivindicaciones no solo tienen como eje las condiciones laborales sino que incluyen cuestiones relacionadas con el "deterioro" del sistema sanitario. "Decimos alto y claro que vamos a seguir movilizándonos y luchando para que Osakidetza deje de ser un instrumento propagandístico", han remarcado.
En los últimos meses los representantes sindicales se han negado a participar en la Mesa Sectorial, la última ocasión el pasado 18 de mayo, cuando abandonaron este foro con acusaciones a Osakidetza de falta de negociación en relación a la convocatoria extraordinaria de desarrollo profesional.
Llamamiento al diálogo
Por su parte, el Departamento de Salud ha lamentado que los sindicatos no hayan acudido a la Mesa Sectorial que es el "foro natural" de negociación y acuerdo y ha reiterado su voluntad para el diálogo.
Salud ha pedido a las centrales sindicales la vuelta a la senda del acuerdo y ha asegurado que en el orden del día de la reunión de hoy recogía "aquellos asuntos propuestos por la parte social".
Entre los temas a tratar, ha señalado, estaba el de la OPE de Estabilización y de Reposición 2020-2021, cuyo fin era informar con detalle sobre cómo quedaría la tasa de estabilización ya aprobada en Mesa Sectorial, así como continuar trabajando en los criterios que se seguirán para la selección de las personas en el proceso de esta Oferta Pública de Empleo.
También se iba a abordar la actualización de la normativa de licencias y permisos ligados a la conciliación para el conjunto del personal de Osakidetza mejorando los actuales. "La idea era presentar el documento ya negociado con una propuesta a los sindicatos en aspectos concretos, ha afirmado Salud.
También estaba previsto tratar sobre el nuevo modelo de desarrollo profesional y además Osakidetza tenía la intención de presentar una propuesta con fechas concretas para avanzar en otros asuntos pendientes.
Más noticias sobre sociedad
Un accidente en la A-8 en Malmasín, sentido Donostia, provoca largas retenciones
Se ha producido una colisión entre tres vehículos dentro del túnel y se ha cortado un carril.
Xabiertxo cumple 100 años: "Creo que la educación actual necesita el ecosistema 'euskaltzale' de aquella época"
Hace 100 años que la tolosarra Ixaka López Mendizabal publicó "Xabiertxo", un libro para enseñar a los niños a leer en euskera. Haritz Azurmendi, miembro de la Fundación Jakin, uno de los encargados de conmemorar el centenario, ha desvelado la historia y todas las curiosidades sobre este icónico libro de texto.
Miles de personas se manifiestan en defensa de Palestina
Los estudiantes universitarios se han manifestado al mediodía en las capitales vascas. Por la tarde, las movilizaciones han comenzado a las 18:30 horas en Pamplona, y a las 19:00 horas será el turno de Donostia-San Sebastián, Vitoria-Gasteiz y Bilbao. En esta última ciudad además, han convocado una cadena humana frente a la sede del Gobierno Civil.
SOS Deiak prueba el sistema de avisos ES-Alert en Balmaseda
Los móviles que se encontraban este mediodía en Balmaseda han recibido un mensaje del sistema ES-Alert. SOS Deiak informará a la sociedad de sobre cualquier catástorofe a través de este sistema. La prueba tenía como objetivo Con la prueba realizada en Balmaseda se ha querido conocer el grado de efectividad y mejorar la difusión. Tras escuchar el pitido, los dispositivos han recibido un mensaje en euskera, castellano e inglés informando de la prueba.
Las obras del cable submarino de interconexión eléctrica entre Gatika y Capbreton se ha vuelto a paralizar por un vertido en el río Butrón
La Agencia URA ha abierto expediente sancionador contra Red Eléctrica, y ha obligado a paralizar uno de los trabajos de perforación que tenían lugar en la zona de Gatika, motivado por un nuevo vertido a un arroyo del río Butrón, del que tuvieron conocimiento el miércoles. Se trata de un vertido de una sustancia que no se considera tóxica, la bentonita, pero que sí afecta al ecosistema.
Osakidetza inicia la campaña de vacunación contra la gripe, con la novedad este año de una vacuna reforzada para mayores de 75 años
Bajo el lema "Tú eres una pieza fundamental para evitar la gripe. Vacúnate”, Osakidetza invita ya a la población más vulnerable a pedir cita para vacunarse a partir del lunes. La población no considerada vulnerable deberá esperar a noviembre para poder vacunarse.
Palestinarekin Elkartasuna llama a la ciudadanía vasca a denunciar en las calles la agresión a la Flotilla Sumud
La plataforma considera que "es imprescindible seguir impulsando la movilización y la lucha contra Israel y sus cómplices occidentales" y se une a las convocatorias realizadas por Gobal Movement to Gaza en las capitales y municipios de Euskal Herria.
Renfe recupera al completo la circulación ferroviaria los sábados y los domingos entre Bilbao y Santurtzi
Desde el lunes, el tren circula con un horario temporal reducido, del 50 % del habitual, de lunes a viernes, hasta nuevo aviso.
Elhuyar crea una plataforma de doblaje automático en seis idiomas
La fundación Elhuyar ha creado y puesto en marcha la primera plataforma de doblaje automático de Euskal Herria, que permite doblar un contenido audiovisual en seis idiomas -euskera, castellano, francés, inglés, gallego y catalán-, e incuso imitar las voces originales. La nueva herramienta ha sido integrada en su plataforma Aditu que, con las nuevas opciones, pasa de ser una plataforma de creación de subtítulos a incluir la posibilidad de doblarlos de modo automático.
Según Bingen Zupiria, "se están produciendo hechos que son graves" en el ámbito de la seguridad en la sociedad vasca
El consejero vasco de Seguridad, Bingen Zupiria, ha alertado de la existencia de "un problema social muy importante", con 10 homicidios cometidos entre enero y agosto en Euskadi y "un número muy elevado" de agresiones "de todo tipo" contra mujeres. Además, ha destacado "la constatación" de que en Euskadi hay "personas que están acostumbradas a utilizar armas blancas y generan muchos conflictos, sobre todo entre ellas".