Violencia contra las mujeres
Guardar
Quitar de mi lista

Una manifestación contra los pinchazos a mujeres recorre Donostia

Bajo el lema 'Ziztadarik ez! Erasoen aurrean babesa antolatu' ('Pinchazos no. Organizarse para protegerse contra las agresiones'), las participantes han denunciado que, desde las instituciones, "no hay una voluntad real" para acabar con esta nueva forma de violencia machista.
Imagen de la concentración del colectivo Itaia en Donostia. Foto: EITB MEDIA
Imagen de la concentración del colectivo Itaia en Donostia. Foto: EITB MEDIA

Más de un centenar de personas, en su mayoría jóvenes, se han manifestado este sábado, día de inicio de las fiestas de la Semana Grande donostiarra, por las calles de Donostia-San Sebastián en contra de lospinchazos a mujeres.

La movilización, convocada por la organización socialista de mujeres Itaia, ha partido a las 12:30 horas del Boulevard de la capital guipuzcoana bajo el lema 'Ziztadarik ez! Erasoen aurrean babesa antolatu' ('Pinchazos no. Organizarse para protegerse contra las agresiones').

Tras recorrer, coreando los lemas, las principales calles del centro de la ciudad y la Parte Vieja, la movilización ha terminado de nuevo en el Boulevard con la lectura de un manifiesto en euskara a cargo de la portavoz de Donostiako Itaia Leire Andino.

En el mismo se advierte de que en los últimos meses "se han denunciado cien pinchazos a mujeres en fiestas y pueblos de Euskal Herria", algo que "preocupa mucho".

Además, desde Donostiako Itaia han alertado de que en el día a día las mujeres sufren "muchos tipos de agresiones", que se "repiten año a año". También han criticado que desde las instituciones "no hay una voluntad real" para acabar con la violencia machista y lo único que se hace es "aumentar y normalizar la presencia policial en las fiestas".

Por ello, han llamado a las mujeres a "implementar herramientas efectivas" para su seguridad y han señalado que Itaia ha puesto en marcha "lucha y medios" con ese fin.

Más noticias sobre sociedad

Estitxu Garai, Joxerramon Bengoetxea y Asier Blas



EUROPA PRESS

17/9/2025
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

EHU ha renunciado a participar en proyectos de investigación que ascienden a 247 millones por su vinculación a Israel

El rector de la Universidad del País Vasco (EHU), Joxerramon Bengoetxea, ha reiterado este miércoles que "la cuestión del genocidio del pueblo palestino es prioridad en nuestra universidad" y ha dado a conocer que la EHU ha renunciado, en los últimos meses, a proyectos de investigación que suman 247 millones de euros, en áreas como biomedicina o ciencias computacionales, por su vinculación al estado de Israel. En su comparecencia, Bengoetxea ha instado a la Comisión Europea y al Gobierno de España a que excluyan las universidades, centros de investigación e instituciones israelíes de los fondos destinados a la colaboración en investigación, académica y cultural.

Gamiz Fika pintura rupestre erlapiku
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Hallan un nuevo yacimiento prehistórico con arte rupestre en Gamiz-Fika

El hallazgo ha sido calificado como el primer hipogeo mixto documentado de la zona cantábrica. Según ha informado la Diputación de Bizkaia, fue descubierto por Juan Carlos López Quintana y Juan Carlos Izagirre en el marco de un programa de intervenciones para recuperar el entorno de la ermita de San Pedro de Atxispe el pasado 26 de junio de 2025. También se han descubierto nuevas pinturas rupestres en la cueva de Armintxe de Lekeitio.

Cargar más