Medioambiente
Guardar
Quitar de mi lista

Eguzki denuncia un vertido de sangre al río Urola por parte de un matadero

Ha aparecido sangre procedente del matadero Urkaiko en Zestoa (Gipuzkoa). Eguzki ha incidido en que el vertido de sangre "es evitable casi al 100 %".
Vertido en el río Urola. Imagen: Eguzki
18:00 - 20:00
La plataforma ecologista Eguzki denuncia un vertido de sangre al río Urola en Zestoa

El colectivo ecologista Eguzki ha denunciado un vertido en el río Urola, a su paso por Iraeta, en Zestoa (Gipuzkoa). "Todo apunta a que se trata de sangre procedente del matadero de Urkaiko", han explicado.

Según fuentes del matadero Urkaiko, el vertido ha sido ocasionado por la rotura de una arqueta, y el problema está ya solucionado.

Eguzki ha destacado que Urkaiko, siguiendo la nueva normativa, ha colocado cámaras dentro del matadero para "garantizar que las cosas se hacen como es debido y que el ganado se sacrifica infligiéndole el menor sacrificio posible".

"Está bien, pero, a la vista de las imágenes, parece claro que, al menos en otros ámbitos, el matadero no funciona como debiera porque no es precisamente la primera vez que la sangre llega al río", ha lamentado.

A su juicio, hay dos factores que "agudizan la gravedad" de este vertido. El primero de ellos es la poca agua que el río Urola lleva por estas fechas, "lo que hace que el efecto de la contaminación se haga notar más en el ecosistema fluvial".

En segundo lugar, Eguzki ha incidido en que el vertido de sangre "es evitable casi al 100 %" y ha recordado que la sangre seca "se emplea desde hace tiempo como abono en agricultura y jardinería" y, de hecho, "se encuentra entre los productos autorizados en agricultura ecológica".

Más noticias sobre sociedad

Estitxu Garai, Joxerramon Bengoetxea y Asier Blas



EUROPA PRESS

17/9/2025
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

EHU ha renunciado a participar en proyectos de investigación que ascienden a 247 millones por su vinculación a Israel

El rector de la Universidad del País Vasco (EHU), Joxerramon Bengoetxea, ha reiterado este miércoles que "la cuestión del genocidio del pueblo palestino es prioridad en nuestra universidad" y ha dado a conocer que la EHU ha renunciado, en los últimos meses, a proyectos de investigación que suman 247 millones de euros, en áreas como biomedicina o ciencias computacionales, por su vinculación al estado de Israel. En su comparecencia, Bengoetxea ha instado a la Comisión Europea y al Gobierno de España a que excluyan las universidades, centros de investigación e instituciones israelíes de los fondos destinados a la colaboración en investigación, académica y cultural.

Gamiz Fika pintura rupestre erlapiku
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Hallan un nuevo yacimiento prehistórico con arte rupestre en Gamiz-Fika

El hallazgo ha sido calificado como el primer hipogeo mixto documentado de la zona cantábrica. Según ha informado la Diputación de Bizkaia, fue descubierto por Juan Carlos López Quintana y Juan Carlos Izagirre en el marco de un programa de intervenciones para recuperar el entorno de la ermita de San Pedro de Atxispe el pasado 26 de junio de 2025. También se han descubierto nuevas pinturas rupestres en la cueva de Armintxe de Lekeitio.

Cargar más