Medioambiente
Guardar
Quitar de mi lista

Eguzki denuncia un vertido de sangre al río Urola por parte de un matadero

Ha aparecido sangre procedente del matadero Urkaiko en Zestoa (Gipuzkoa). Eguzki ha incidido en que el vertido de sangre "es evitable casi al 100 %".
Vertido en el río Urola. Imagen: Eguzki
18:00 - 20:00
La plataforma ecologista Eguzki denuncia un vertido de sangre al río Urola en Zestoa

El colectivo ecologista Eguzki ha denunciado un vertido en el río Urola, a su paso por Iraeta, en Zestoa (Gipuzkoa). "Todo apunta a que se trata de sangre procedente del matadero de Urkaiko", han explicado.

Según fuentes del matadero Urkaiko, el vertido ha sido ocasionado por la rotura de una arqueta, y el problema está ya solucionado.

Eguzki ha destacado que Urkaiko, siguiendo la nueva normativa, ha colocado cámaras dentro del matadero para "garantizar que las cosas se hacen como es debido y que el ganado se sacrifica infligiéndole el menor sacrificio posible".

"Está bien, pero, a la vista de las imágenes, parece claro que, al menos en otros ámbitos, el matadero no funciona como debiera porque no es precisamente la primera vez que la sangre llega al río", ha lamentado.

A su juicio, hay dos factores que "agudizan la gravedad" de este vertido. El primero de ellos es la poca agua que el río Urola lleva por estas fechas, "lo que hace que el efecto de la contaminación se haga notar más en el ecosistema fluvial".

En segundo lugar, Eguzki ha incidido en que el vertido de sangre "es evitable casi al 100 %" y ha recordado que la sangre seca "se emplea desde hace tiempo como abono en agricultura y jardinería" y, de hecho, "se encuentra entre los productos autorizados en agricultura ecológica".

Más noticias sobre sociedad

22:00etatik 07:00ak arte kaleak erabat itxita egon dira, eta bizilagunek agintarien aginduak errespetatu behar izan dituzte. Hendaiako herritarrak kezkatuta agertu dira, ez dakitelako zer-nolako eragina izan dezakeen erabilitako produktuak haien egunerokotasunean
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Fumigan las calles de Hendaia contra el mosquito tigre

Tras detectar en Lapurdi el primer caso autóctono de chikunguña, las labores de desinfección se han realizado desde la piscina de Hendaia hasta la estación de tren, para evitar su propagación. La ciudadanía ha tenido que respetar las indicaciones de las autoridades, pero muestran su preocupación porque desconocen el impacto que el producto utilizado puede tener en su día a día. La empresa encargada de la fumigación dice que el producto utilizado es inocuo, y que logran matar al 80 % de los mosquitos tigre.

Cargar más