49º concurso de quesos
Guardar
Quitar de mi lista

La quesería La Leze (Álava), vencedora en Ordizia

Se han pagado 9600 euros por medio queso de la productora de Ilarduia (Asparrena). El Concurso de Queso de Oveja Latxa de Ordizia ha recuperado el ambiente previo a la pandemia, y una multitud de gente se ha acercado a la feria.
18:00 - 20:00
La quesería La Leze de Ilarduia se hace con el primer premio en Ordizia

La quesería La Leze de Ilarduia (Asparrena, Álava) se ha llevado la victoria en el 49º concurso de quesos de Ordizia. Han competido pastores que elaboran productos con leche cruda de Carranza o de ovejas latxas. En total han sido 48 en lo que va de año, dos más que el año pasado.

Se han pagado 9600 euros por medio queso de La Leze. Todo ha quedado en Álava, pues el comprador ha sido Bodegas Mitarte, de Labastida.

En palabras de la ganadora, Eli Gorrotxategi, el queso galardonado es "equilibrado y fino". La productora se ha mostrado visiblemente emocionada por el premio recibido.

"Detrás de este queso hay muchas cosas. Ahora toca disfrutarlo. Hemos estado en la final un montón de veces, pero faltaba el primero. Ya ha llegado", ha dicho Gorrotxategi.

En su 49º edición, el Concurso de Queso de Oveja Latxa de Ordizia ha recuperado el ambiente previo a la pandemia, y una multitud se ha acercado a la feria. Una de las novedades de este año es el lugar donde se ha realizado la subasta. Este año ha sido en el escenario que está en la mitad del frontón Beti Alai.

La mitad del queso que participa en el concurso lo comen los jueces del jurado en el momento de la cata, y la mitad del queso ganador sale a subasta. El año pasado en la subasta se pagaron 9400 euros.

Más noticias sobre sociedad

22:00etatik 07:00ak arte kaleak erabat itxita egon dira, eta bizilagunek agintarien aginduak errespetatu behar izan dituzte. Hendaiako herritarrak kezkatuta agertu dira, ez dakitelako zer-nolako eragina izan dezakeen erabilitako produktuak haien egunerokotasunean
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Fumigan las calles de Hendaia contra el mosquito tigre

Tras detectar en Lapurdi el primer caso autóctono de chikunguña, las labores de desinfección se han realizado desde la piscina de Hendaia hasta la estación de tren, para evitar su propagación. La ciudadanía ha tenido que respetar las indicaciones de las autoridades, pero muestran su preocupación porque desconocen el impacto que el producto utilizado puede tener en su día a día. La empresa encargada de la fumigación dice que el producto utilizado es inocuo, y que logran matar al 80 % de los mosquitos tigre.

Cargar más