Un informe concluye que el mundo necesita cuadriplicar su despliegue de renovables para cumplir objetivos
Cumplir con los objetivos de limitar el cambio climático que se ha fijado la comunidad internacional exige, entre otras cosas, cuadruplicar el ritmo anual de incremento en el despliegue de la electricidad de origen solar y eólica para 2030.
Esta es una de las 25 recomendaciones incluidas en el primer informe oficial de evaluación encargado por los 45 países que se comprometieron en la COP26 de Glasgow en 2021 a que las tecnologías limpias sean a comienzos de la próxima década la opción "más abordable, accesible y atractiva en los principales sectores emisores de dióxido de carbono (CO2)". En la pasada década, la capacidad de generación eléctrica de renovables aumentó un 130 %, mientras que las fuentes no renovables subieron un 24 %.
La Agencia Internacional de la Energía (AIE), la Agencia Internacional de Energías Renovables (Irena) y los Campeones de Alto Nivel de la ONU para el Cambio Climático, que son los autores del informe, consideran que de aquí a 2030 el mundo necesita incorporar 630 gigavatios adicionales de energía solar y 30 gigavatios de eólica.
Según sus cálculos, las capacidades de renovables van a subir un 8 % este año hasta 300 gigavatios, lo que en total, equivale a lo necesario para el aprovisionamiento de unos 225 millones de hogares.
Otra de las principales recomendaciones es fijar unas fechas límites para la comercialización de vehículos nuevos que emiten CO2. En concreto, su propuesta consiste en no permitir la venta de coches y furgonetas nuevos con motores térmicos a partir de 2035 (cuando ya está previsto que se imponga esa obligación en la Unión Europea) y obligar también a que a partir de 2040 solo salgan al mercado camiones de cero emisiones.
La producción del llamado hidrógeno verde (generado con fuentes renovables) y de hidrógeno con bajas emisiones de CO2 tendría que subir de menos de 1 millón de toneladas en 2020 a unos 150 millones en 2030.
En la industria siderúrgica, la prioridad sería pasar de 1 millón de toneladas de acero con bajas emisiones de carbono anuales actualmente a unos 100 millones de toneladas a comienzos de la próxima década. Eso implicaría una reducción del 30 % en la intensidad de las emisiones.
Los autores del estudio también fijan una serie de metas para el sector agrícola, que supone alrededor del 20 % de las emisiones globales causantes del calentamiento climático.
Los autores del informe destacan la importancia de la cooperación internacional que permitirá que esa transición sea "más rápida, más barata y más fácil para todo el mundo". "Sin esa colaboración, la transición a cero emisiones netas, será mucho más complicada y podría retrasarse décadas".
Te puede interesar
Avistado por primera vez un ave ibis eremita en Navarra
El ejemplar, que lleva el nombre de ‘Giselbert 916’, es el primero de su especie en ser registrado en la región, donde su paso se enmarca dentro de una ruta migratoria documentada gracias al Proyecto Eremita.
La diáspora saharaui del País Vasco muestra su rechazo ante el plan de autonomía marroquí
La diáspora saharaui en Euskal Herria se ha concentrado hoy en Vitoria-Gasteiz, para mostrar su rechazo ante el plan de autonomía del Sáhara Occidental bajo soberanía marroquí. Los saharauis han recordado que el Estado español es el responsable del "abandono de su pueblo", y han exigido al Gobierno de España que rechace públicamente el plan de autonomía para así realizar un referéndum de independencia.
La entrada de Zarautz a la AP-8 dirección Bilbao cerrará cinco noches, por trabajos en el peaje
Los cortes se realizarán de lunes a viernes, desde las 22:00 hasta las 06:00 horas.
La Ertzaintza identifica al conductor del coche que se ha saltado un control en Zumarraga
Tras la búsqueda y la investigación realizada, la Ertzaintza ha conseguido identificar al conductor implicado en estos hechos, de 48 años, aunque de momento no lo ha localizado, por lo que no ha podido detenerlo.
Argentina vibra al ritmo vasco: Tandil celebra la multitudinaria Semana Nacional Vasca 2025
La ciudad se ha convertido en punto de encuentro para la diáspora vasca en Argentina. Entre dantzaris, herri kirolak y kalejiras, más de mil asistentes han proclamado la fuerza y la continuidad de las tradiciones vascas.
La semana arrancará con viento del sur y temperaturas que rondarán los 20 grados
Al menos hasta el miércoles no se esperan grandes cambios. El sol y las máximas primaverales serán protagonistas en toda Euskal Herria.
El Puente Colgante suspenderá su servicio desde este lunes hasta el día 22 para cambiar los cables de la barquilla
Durante el periodo donde no funcione el Puente Colgante, el servicio de botes que cruza la ría se reforzará y dos embarcaciones trabajarán simultáneamente de 06:00 a 22:00 horas de lunes a viernes.
Liberan al ‘Niño Juan’ tras ser secuestrado el viernes en Madrid
El alucinero Juan María Gordillo Plaza ha aparecido vivo y con signos de haber recibido una paliza.
Detenido un hombre en Sarriguren por agredir sexualmente a la hija de su pareja sentimental
La detención ha sido realizada esta mediodía por la Policía Municipal del Valle de Egüés.
Secuestrado en Madrid el "Niño Juan", el alucinero que hirió a 10 ertzainas
Según la Policía, el "Niño Juan" ha sido secuestrado por un ajuste de cuentas, aunque no se descartan otras causas. Hace un año estuvo al frente del robo perpetrado por una banda de ladrones en el centro comercial Garbera, en San Sebastián.