Cambio Climático
Guardar
Quitar de mi lista

La industria del cemento origina el 8 % de las emisiones de CO2 a la atmósfera: ¿cómo reducir su impacto?

INGURUBIDE, el centro de recursos para la sostenibilidad urbana de Bilbao, ha dado a eitb.eus las claves para que la industria del cemento pueda generar menos emisiones de CO2, un objetivo crucial en la lucha contra el cambio climático.
Construcción de un edificio en Bilbao. Foto: EITB Media.
Construcción de un edificio en Bilbao. Foto: EITB Media.

La industria del cemento es el origen de en torno al 8 % de las emisiones de CO2 que llegan a la atmósfera, "según algunas fuentes, del 10 %", puntualiza Javier Sánchez, coordinador de INGURUBIDE, el centro de recursos para la sostenibilidad urbana de Bilbao, que ha dado a eitb.eus las claves para que esas emisiones puedan verse reducidas. Se trata de un objetivo clave en la lucha contra el cambio climático, que tiene ahora su día internacional.

"Tenemos que contemplar todo el ciclo", explica Javier Sánchez, "desde la extracción de la materia prima, de los áridos, para producir luego el cemento; indudablemente, el proceso de producción, porque consume muchísima energía; y luego hay otro aspecto, que no se tiene en cuenta, pero es el transporte", precisa.

"Si sumamos todo el ciclo", detalla, nos da como resultado ese 8-10 % de emisiones de CO2 a la atmósfera que corresponden al cemento.

18:00 - 20:00

¿Cómo podría reducirse ese impacto?

Javier Sánchez alude, en primer lugar, a atender al diseño de edificios, para que se lleve a cabo con técnicas adecuadas, utilizando la mitad de hormigón: "Conseguimos edificios igual de resistentes, estructuralmente hablando", señala. También subraya la importancia de renovar el parque de viviendas, "para obtener unas que sean mucho más eficientes, a nivel energético".

18:00 - 20:00

"Sobre todo, es cuestión de buscar la eficiencia energética", explica el coordinador de INGURUBIDE, que detalla, también, cómo al hacer una reforma se tengan en cuenta aspectos como "la ventilación, los consumos dentro del uso de la propia vivienda, y, posteriormente, la reciclabilidad de los materiales".

Eso, en obra nueva, "es relativamente sencillo"; en las reformas o rehabilitaciones, "sería interesante ir introduciendo, poco a poco, todos esos conceptos: buscar otros materiales, materia prima de segundo uso…".

18:00 - 20:00
18:00 - 20:00

INGURUBIDE es el centro de recursos para la sostenibilidad urbana de Bilbao, y se gestiona desde Berdeago, que es la Asociación Europea para la Sostenibilidad. Ahí están Javier Sánchez y Diana García, responsable de proyectos.

20221019182632_ingurubide_
18:00 - 20:00

Más noticias sobre sociedad

eneko goia san juan
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

La Corporación Municipal baila frente al fresno que cada víspera de San Juan preside la plaza Constitución de San Sebastián

La Corporación Municipal, acompañada de dantzaris de los grupos Goizaldi, Arkaitz, Eskola y Gero Axular, así como de la Banda municipal de Txistularis, ha bailado la tradicional Eskudantza. Tras la Eskudantza, ha llegado el momento de realizar el rito al fresno de San Juan, que ha sido rociado con agua, previo a la quema del mismo por parte de las y los dantzaris. 

Andrés Krakenberger
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Andrés Krakenberger: "La familia de Pablo Ibar está esperanzada, pero con cautela"

La defensa de Pablo Ibar, condenado por un triple asesinato cometido en 1994 en Florida (EE.UU.), ha asegurado que cuenta con un nuevo testigo que ha identificado a dos personas que serían los perpetradores reales del crimen por el que se condenó a Ibar, lo que exculparía a este. "Hay indicios sólidos que demostrarían que está diciendo la verdad", ha asegurado Andrés Krakenberger,  portavoz de la Asociación Contra la Pena de Muerte Pablo Ibar.

Cargar más