Nombres en euskera
Guardar
Quitar de mi lista

La jueza de Vitoria que vetó el nombre de Hazia impidió a otro bebé llamarse Ilargi

La jueza impidió a unos padres que pusiesen el nombre de Ilargi (luna, en euskera) a su hijo recién nacido alegando que se trata de un nombre de chica, pese a que los sustantivos no suelen tener género gramatical en euskera. Sin embargo, les impuso el nombre de Jon.
Enara, madre de Ilargi. Imagen: EITB Media
18:00 - 20:00
Madre de Ilargi: ''Explicamos que hay más hombres llamados Ilargi, pero todavía seguimos esperando''

La juez de Vitoria-Gasteiz que ha vetado el nombre de Hazia a una niña negó a otro bebé llamarse Ilargi, según ha podido saber EITB Media. La jueza impidió a unos padres que pusiesen el nombre de Ilargi (luna, en euskera) a su hijo recién nacido alegando que se trataba de un nombre de chica, pese a que en euskera los sustantivos no suelen tener género y que Euskaltzaindia acepta los nombres neutros. Aun así, la jueza impuso el nombre de Jon. La familia recurrió ante el Tribunal Supremo y se encuentra a la espera de la resolución judicial.

La misma juez se ha negado a inscribir a una recién nacida con el nombre de Hazia (semilla, en euskera) por considerarlo peyorativo, y le ha impuesto "otro fonética y semánticamente muy parecido", Zia, que no se corresponde con el elegido por sus padres, Bergoi y Alazne.

Hay que recordar que los nombres y adjetivos no suelen tener género gramatical en euskera, como sí lo tienen en castellano o francés. Por ello, es habitual que nombres como Haizea (Viento), Ibar (Llanura), Sustrai (Raíz) o Zeru (Cielo), por ejemplo, se utilicen indistintamente en hombres como en mujeres.

Sí se hace distinción de género en algunas palabras aisladas (aunque son palabras diferentes y no variantes de género de una palabra): por ejemplo, en parejas como primo/prima, dios/diosa, príncipe/princesa... (lehengusu/lehengusina, jainko/jainkosa, printze/printzesa); pero este es un camino limitado. Como norma general, una misma palabra se utiliza en euskera sin distinción de género.

La Academia de la Lengua Vasca introdujo en 2019 por primera vez en su nomenclátor nombres neutros, válidos para niños y niñas. Las listas presentan 500 nombres de pila epicenos (Alai, Aloña, Amaiur, Amets, Araitz, Artzain, Getari, Hurbil, Iraultza, Izaba, Jaizkibel, Kemen, Lohitzun, Sustrai…) y también nombres diminutivos (Aguxtin, Arritxu, Axun, Bittori, Engraxi, Frantxoa, Iñaxio, Itxaso, Ixabel, Jexux, Joxepe, Juantxo, Kattalin, Manu, Natxo, Txetxu, Xabi…).

Euskaltzaindia ha ofrecido asesoramiento a la familia de Hazia para que puedan registrar a su hija con ese nombre. En ese sentido, ha asegurado que no ve impedimento en utilizar el nombre Hazia desde un punto de vista lingüístico, tal y como ocurre con otros nombres derivados de un sustantivo común (Amets, Haizea, Lizar, Nahia, Zeru o Zuhaitz).

Así, a través de una nota Euskaltzaindia ha asegurado que se ofrece a redactar un informe y ponerlo a disposición de la familia en los próximos días, a fin de que, si así lo desean, "lo utilicen para encauzar la controversia suscitada en torno a ese nombre".

Euskaltzaindia ha afirmado que este tipo de controversias es frecuente en los registros civiles, "especialmente, por cuestiones del género asociado al nombre". En 2018, la Academia de la lengua vasca pidió al Ministerio de Justicia español que actuara con flexibilidad en los casos de género, ya que de ellos se deriva la mayoría de dichas cuestiones.

Olga Rodríguez.
18:00 - 20:00

Más noticias sobre sociedad

Estitxu Garai, Joxerramon Bengoetxea y Asier Blas



EUROPA PRESS

17/9/2025
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

EHU ha renunciado a participar en proyectos de investigación que ascienden a 247 millones por su vinculación a Israel

El rector de la Universidad del País Vasco (EHU), Joxerramon Bengoetxea, ha reiterado este miércoles que "la cuestión del genocidio del pueblo palestino es prioridad en nuestra universidad" y ha dado a conocer que la EHU ha renunciado, en los últimos meses, a proyectos de investigación que suman 247 millones de euros, en áreas como biomedicina o ciencias computacionales, por su vinculación al estado de Israel. En su comparecencia, Bengoetxea ha instado a la Comisión Europea y al Gobierno de España a que excluyan las universidades, centros de investigación e instituciones israelíes de los fondos destinados a la colaboración en investigación, académica y cultural.

Gamiz Fika pintura rupestre erlapiku
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Hallan un nuevo yacimiento prehistórico con arte rupestre en Gamiz-Fika

El hallazgo ha sido calificado como el primer hipogeo mixto documentado de la zona cantábrica. Según ha informado la Diputación de Bizkaia, fue descubierto por Juan Carlos López Quintana y Juan Carlos Izagirre en el marco de un programa de intervenciones para recuperar el entorno de la ermita de San Pedro de Atxispe el pasado 26 de junio de 2025. También se han descubierto nuevas pinturas rupestres en la cueva de Armintxe de Lekeitio.

Cargar más