Emergencia climática
Guardar
Quitar de mi lista

¿Cuáles son los países más contaminantes del planeta?

La Cumbre Mundial del Clima COP27 se enfrenta al complicado reto de comprometer a los países a una reducción de CO2, mientras la demanda mundial no deja de aumentar. Nos interrogamos acerca de los países y sectores económicos que más CO2 lanzan a la atmósfera.
CONTAMINACION INDIA KUTSATZEA EFE
Imagen de contaminación en Nueva Delhi, India. Foto: EFE

En el arranque en Egipto de la Cumbre Mundial del Clima COP27, donde cerca de 200 países se reunirán en un difícil contexto para intentar hacer frente común contra la emergencia climática, nos preguntamos acerca de los países que más contaminan y los sectores que lanzan más gases de efecto invernadero a la atmósfera.

Países más contaminantes

Los tres países que más contaminan son precisamente los más populosos e industrializados del mundo: China, Estados Unidos e India, según datos de BP Statistical Review of World Energy 2021 y recogidos por el portal Selectra.com.

Durante 2020, China emitió 9,9 mil millones de toneladas de emisiones de CO2 a la atmósfera, EE. UU., 4,4 mil millones de toneladas, e India, 2,3 mil millones de toneladas. Los tres países tienen una gran dependencia energética del carbón. En este ranking les siguen, a bastante distancia, Rusia, Japón e Irán.

El "honor" de liderar la lista de los países más contaminantes pasa a ser de países árabes, si atendemos la renta per cápita: Catar, Kuwait y Arabia Saudí. Tal y como explica Selectra.com, tienen en común el gran peso que el petróleo tiene en su economía y que son países con pocos habitantes.

A este respecto, la ONU señala que el 1 % más rico de la población mundial emite más gases de efecto invernadero que el 50 % más pobre.

Si miramos a Europa, esta misma fuente apunta a que una cuarta parte de las emisiones de CO2 lanzadas a la atmósfera proviene de Alemania, con una gran dependencia del carbón.

Sectores más contaminantes

ENERGÍA

Para la producción de energía que necesita la población mundial, la quema de combustibles fósiles como el carbón sigue siendo el recurso principal, y el más contaminante, según datos de la agencia Thomson Reuters. Equivale al 60 % de las emisiones globales de CO2.

TRANSPORTE

La Organización Mundial de la Salud apunta a que más del 20 % de las emisiones de CO2 proceden del transporte, y un 2 % corresponde al tráfico aéreo, convirtiéndo al avión en el medio de transporte más contaminante del planeta.

MODA

La fabricación de prendas de vestir, transporte por todo el mundo y, sobre todo, la denominada "moda rápida" suponen otro de los sectores más contaminantes, según datos de la Organización de las Naciones Unidas. Así, el sector textil es responsable del 10 % de las emisiones globales de gases de efecto invernadero.

ALIMENTACIÓN

La OMS apunta a que, por cada kilo de carne que consumimos en un país desarrollado, son necesarios 15.000 litros de agua para su producción (frente a los  1.000-3.000 litros para obtener un kilo de arroz). El sector de la alimentación provoca casi el 10 % de las emisiones globales de CO2.

Te puede interesar

Euskal Herriko Saharar diasporak Marokoren autonomia eskaintza gaitzestu du
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

La diáspora saharaui del País Vasco muestra su rechazo ante el plan de autonomía marroquí

La diáspora saharaui en Euskal Herria se ha concentrado hoy en Vitoria-Gasteiz, para mostrar su rechazo ante el plan de autonomía del Sáhara Occidental bajo soberanía marroquí. Los saharauis han recordado que el Estado español es el responsable del "abandono de su pueblo", y han exigido al Gobierno de España que rechace públicamente el plan de autonomía para así realizar un referéndum de independencia.

Cargar más
Publicidad
X