BALANCE DE 2022
Guardar
Quitar de mi lista

Cáritas constata un crecimiento de las desigualdades en la sociedad y la cronificación de casos de pobreza

Cáritas Diocesana de Vitoria ha realizado un balance provisional de su actividad en este 2022 y ha presentado los retos planteados de cara al próximo año.
Jendea Bilbon Inkestak Encuentas Gente en Bilbao
Foto: EFE

Aumento de personas en situación de exclusión, crecimiento de la desigualdad dentro de la sociedad y situaciones de pobreza cronificadas. Son las principales conclusiones del balance provisional que ha lanzado hoy Cáritas Diocesana de Vitoria sobre su actividad en este 2022. Según ha destacado, "la exclusión residencial derivada de no poder cumplir los requisitos exigidos" es una de las principales dificultades para "la integración social" de las personas que viven en la pobreza.

A falta de tres semanas para que finalice el año, Caritas ha presentado un balance provisional de su actividad en la Diócesis de Vitoria-Gasteiz, y ha presentado las directrices de su plan general para el próximo ejercicio.

En una nota, Cáritas ha informado de que hasta el 31 de octubre "el número de intervenciones realizadas ha ascendido a 23 787", una cifra "ligeramente al alza con respecto al año pasado".

El perfil de las personas atendidas "no ha variado" y la gran mayoría que acude a esta asociación sigue siendo "mujer y migrante". Asimismo, las demandas más comunes continúan siendo las relacionadas con la vivienda, la necesidad de regularización para las personas migrantes y el suministro de los productos básicos.

Entre las líneas de actuación que se plantea Cáritas para 2023 han destacado "el programa de acompañamiento comunitario con apoyo habitacional" y "un programa de formación y empleo en el ámbito rural".

Más noticias sobre sociedad

Estitxu Garai, Joxerramon Bengoetxea y Asier Blas



EUROPA PRESS

17/9/2025
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

EHU ha renunciado a participar en proyectos de investigación que ascienden a 247 millones por su vinculación a Israel

El rector de la Universidad del País Vasco (EHU), Joxerramon Bengoetxea, ha reiterado este miércoles que "la cuestión del genocidio del pueblo palestino es prioridad en nuestra universidad" y ha dado a conocer que la EHU ha renunciado, en los últimos meses, a proyectos de investigación que suman 247 millones de euros, en áreas como biomedicina o ciencias computacionales, por su vinculación al estado de Israel. En su comparecencia, Bengoetxea ha instado a la Comisión Europea y al Gobierno de España a que excluyan las universidades, centros de investigación e instituciones israelíes de los fondos destinados a la colaboración en investigación, académica y cultural.

Cargar más