Responsables médicos del Hospital de Cruces acusan a los jefes de servicio de OSI Donostialdea de "mentir"
Cinco responsables médicos del Hospital de Cruces han acusado a exdirectivos y jefes de servicio de la OSI Donostialdea de actuar con "mala fe" y de "mentir" al afirmar que Osakidetza otorga trato de favor al centro hospitalario vizcaíno por "amiguismo", al autorizar, entre otras cuestiones el uso en Cruces de la técnica HIPEC en el tratamiento para el cáncer peritoneal, del que ellos son especialistas, y empleada solo hasta ahora en el hospital guipuzcoano.
Los facultativos, que han hecho pública una carta a la que ha tenido acceso EITB Media, son Aitor de la Quintana, Alberto Muñoz y Txanton Martínez-Astorquiza, jefes de servicio de Cirugía General, Oncología Medica y Ginecología, respectivamente, así como Andrés Valdivieso y Gaizka Mallabiabarrena responsables de las Unidades de Cirugía Hepatobiliar y Transplante Hepático y Ginecología Oncológica.
Los firmantes de la carta, quienes hasta ahora se han mantenido en silencio "por no enredar más el problema", se han decidido a contestar a las "insinuaciones" y llegadas desde la OSI Donostialdea, y en especial, a las declaraciones realizadas en una misiva a un diario por parte del exsubdirector médico del Hospital Donostia (HUD), Adolfo Beguiristain, a quien acusan de atentar contra su buen nombre y su profesionalidad.
Beguiristain aseguró que la técnica HIPEC (quimioterapia caliente directamente en la cavidad abdominal) requiere de formación y experiencia, y que solo el Hospital Donostia ha empleado estos procedimientos.
Los responsables médicos de Cruces aseguran, sin embargo, que realizan la cirugía peritoneal "desde 1996, con 43 intervenciones este año y más de 130 desde 2016" y que, "en más de una ocasión, el hospital guipuzcoano ha rechazado a pacientes derivados de Cruces que han sido tratados con éxito en otros centros del país con más experiencia".
Los médicos de Cruces lamentan que se han visto "involucrados" en este problema sin haberlo buscado y responden a Beguiristain que el HIPEC "no es más que una máquina que sirve para calentar un fármaco contra el cáncer para introducirlo en el abdomen tras haber terminado la cirugía".
Además, subrayan que "los mejores resultados están relacionados con la experiencia de los cirujanos, no con el uso de la máquina que, como cualquier otra máquina, simplemente hay que aprender cómo funciona".
En este punto, niegan las acusaciones de "amiguismo" por autorizar Osakidetza el uso en Cruces de esta técnica, puesto que desde 2016 "están intentando conseguir la autorización por parte de Osakidetza para el uso de la máquina".
"Queremos dejar claro que ninguno de los implicados en este tratamiento tenemos ninguna relación con los directivos de Osakidetza, más allá de la mera profesional", por lo que entienden que "no es aceptable defender los intereses propios en base a acusaciones infundadas".
Más noticias sobre sociedad
Comienzan las obras de reconstrucción del Planetario de Pamplona
Tras el incendio que dañó gravemente su cúpula el pasado enero, el Planetario de Pamplona ha iniciado la rehabilitación de su Sala Tornamira y la modernización integral del edificio. La consejera de Cultura, Rebeca Esnaola, ha detallado las actuaciones que buscan recuperar el centro como un espacio de vanguardia para la divulgación científica y astronómica.
Sindicatos y pensionistas protestan frente al Parlamento Vasco
El movimiento pensionista ha reprochado al conjunto de la Cámara vasca su negativa a tramitar la IPL que pide igual la pensión mínima al SMI. Asimismo, el sindicato LAB ha protestado contra la "ofensiva judicial" contra el euskera en procesos de empleo público.
Los peritos médicos diagnostican «trastorno delirante» a la enfermera que dejó sin vacunar a más de 400 niños en Kabieces
En la cuarta jornada del juicio, la procesada se ha presentado ante el tribunal, pero ha admitido no estar en condiciones de prestar declaración.
Dos detenidos por agresión sexual y detención ilegal de un hombre en Azkoitia
El pasado martes, un hombre acudió a dependencias de la Ertzaintza para denunciar que había sido víctima de una agresión sexual, y que fue retenido contra su voluntad y agredido física y sexualmente.
Euskal Selekzioa y Palestina disputarán un partido en San Mamés el 15 de noviembre
Autoridades gubernamentales españolas consideran que no será sólo un acontecimiento deportivo, sino que será una manera de que Palestina muestre a través del escaparate de un partido de fútbol "todas las violaciones de los derechos humanos" que sufre.
Alto riesgo de incendio forestal durante los próximos días en Navarra
Se prevé que el riesgo se reduzca de manera apreciable a última hora de la jornada del sábado con la entrada de un frente de precipitaciones.
Kontseilua reclama una "nueva arquitectura jurídica" para el euskera
Convocados por Kontseilua y Bagera Euskaltzaleon Elkartea, decenas de personas se han concentrado en San Sebastián para denunciar las sentencias contra el euskera. Allí, la secretaria general de Kontseilua, Idurre Eskisabel, ha afirmado que "es imprescindible" diseñar una nueva arquitectura jurídica para hacer frente a la ofensiva judicial contra el euskera.
Movilizaciones en apoyo a Palestina este jueves en Hegoalde
Las protestas tendrán lugar a mediodía y por la tarde en Vitoria-Gasteiz, Bilbao y Pamplona.
EHU renuncia a proyectos por valor de 247 millones de euros por la participación de Israel
El rector Joxerramon Bengoetxea ha afirmado que “la cuestión del genocidio del pueblo palestino es una prioridad” para EHU, y ha recordado que desde 2024 no mantienen relaciones con universidades o instituciones que no condenen los crímenes de Palestina.
EHU ha renunciado a participar en proyectos de investigación que ascienden a 247 millones por su vinculación a Israel
El rector de la Universidad del País Vasco (EHU), Joxerramon Bengoetxea, ha reiterado este miércoles que "la cuestión del genocidio del pueblo palestino es prioridad en nuestra universidad" y ha dado a conocer que la EHU ha renunciado, en los últimos meses, a proyectos de investigación que suman 247 millones de euros, en áreas como biomedicina o ciencias computacionales, por su vinculación al estado de Israel. En su comparecencia, Bengoetxea ha instado a la Comisión Europea y al Gobierno de España a que excluyan las universidades, centros de investigación e instituciones israelíes de los fondos destinados a la colaboración en investigación, académica y cultural.