EUSKALGINTZAREN KONTSEILUA
Guardar
Quitar de mi lista

Kontseilua quiere profundizar en el consenso social con agentes ajenos a la actividad a favor del euskera

Euskalgintzaren Kontseilua se plantea, entre sus prioridades para este año, consensuar "una estrategia de respuesta unitaria" ante "la ofensiva judicial contra los derechos de las personas vascohablantes", la ley de Educación y la oficialidad del euskera.
Euskalgintzaren-Kontseilua-Paul-Bilbao-Idurre-Eskisabel
Paul Bilbao e Idurre Eskisabel. Foto: Euskalgintzaren Kontseilua

Euskalgintzaren Kontseilua, el consejo de las organizaciones sociales del euskara, ha fijado los objetivos de cara al año que acaba de comenzar: ampliar los consensos sociales y trabajar los consensos con agentes ajenos a la actividad cultural vasca, responder a la embestida judicial, la ley de educación y la oficialidad del euskera.

Hoy Kontseilua ha presentado en Bilbao su 'Informe anual de 2022'. La nueva secretaria general de Kontseilua, Idurre Eskisabel, y el anterior secretario general, Paul Bilbao, han analizado los retos y la "hoja de ruta" del año 2023 en materia de normalización del euskera y políticas lingüísticas.

Kontseilua considera prioritario llegar a instituciones ajenas a la actividad cultural vasca, en concreto, "explicar qué es y cómo se relaciona el proceso de normalización y revitalización del euskera con la cohesión y la justicia social. Y, cómo no, escucharlos y buscar y trabajar puntos de acuerdo. La experiencia hasta ahora nos ha demostrado que son más grandes de lo que creemos".

Además, Kontseilua pondrá en marcha una dinámica especial para hacer frente a la ofensiva judicial contra el euskera: "Vamos a empezar a preparar una dinámica para hacer frente a los recortes de derechos de la ciudadanía, para responder desde la unidad y los consensos amplios".

Finalmente, en lo que a educación se refiere, Kontseilua quiere incidir en la ley de educación que se aprobará en la Comunidad Autónoma Vasca. No obstante, no quiere olvidar que en Iparralde los exámenes finales de bachiller siguen sin poder ser realizados en euskera y en Navarra la discriminación que sufren los vascoparlantes debido al modelo PAI.

Más noticias sobre sociedad

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Una asociación denuncia a Lamine Yamal por contratar a personas con acondroplasia para una fiesta

"Cuando una persona con influencia social participa en este tipo de situaciones, el daño es aún mayor, porque se transmite a la sociedad (especialmente a los jóvenes) que la discriminación es aceptable. Debemos erradicar la cosificación de la diferencia y educar en respeto y equidad", ha señalado la Asociación de Personas con Acondroplasia y otras Displasias Esqueléticas con Enanismo (ADEE).

Cargar más