El Aita Mari se enfrenta a una multa de más de un millón de euros por varias infracciones
El buque vasco de rescate Aita Mari, de la ONG Salvamento Marítimo Humanitario, se enfrenta a una multa de más de un millón de euros en relación con varias infracciones detectadas en el barco hace tres años.
Según ha podido confirmar Euskadi Irratia, la Capitanía Marítima de Valencia (España) comunicó ayer los responsables de la organización la apertura de expediente sancionador.
El caso se remonta a mayo de 2020, cuando el Aita Mari se encontraba en aguas italianas en una de sus misiones en el Mediterráneo. Las autoridades portuarias de Palermo (Sicilia) realizaron una inspección en el buque y detectaron "varias irregularidades de carácter técnico y operativo", lo que les llevó a inmovilizarlo. Ya en aquel momento, la ONG Salvamento Humanitario señaló que la "mayoría de las deficiencias" alegadas por las autoridades italianas eran "documentales" que "no afectaban a la seguridad" y remarcó que tenía "todos los certificados" en vigor.
Sin embargo, aquel proceso siguió su curso, con el inicio de procedimiento administrativo por parte de las autoridades españolas, y la comunicación ayer, casi tres años después, de la apertura de expediente sancionador.
Salvamento Marítimo Humanitario ha anunciado que presentarán alegaciones al expediente, ya que entienden que aquella inspección y sus consecuencias obedecía a "una campaña más política", y no una cuestión más concerniente a motivos de seguridad del barco. Asimismo, ha desligado todo este proceso de la próxima partida del buque, que esperan se produzca "sin mayores dificultades" tras la inspección a la que se someterán el próximo martes.
Entre 60 000 y 80 000 euros
Sin embargo, según ha explicado la Dirección General de la Marina Mercante, la sanción total puede oscilar, por antecedentes "casi idénticos", entre 60 000 y 80 000 euros, que pueden reducirse en un 40 % menos si el titular del buque "reconoce los hechos y paga". Así, "la información que aparece en los medios hoy relativa a la cuantía de la sanción no se ajusta a la realidad en absoluto ya que solo tiene en cuenta las cuantías máximas previstas en la ley", ha asegurado.
En ese sentido, la institución ha informado que en los últimos 10 años se han abierto al menos 12 expedientes sancionadores de este tipo a otros buques españoles inmovilizados en puertos extranjeros.
"Es un procedimiento habitual y, de hecho, en estos momentos se han abierto otros tres expedientes sancionadores a otros tantos buques españoles detenidos en puertos extranjeros. Es decir, no es un hecho aislado ni premeditado. Es un procedimiento ordinario en cumplimiento de la normativa vigente", ha agregado.
Concretamente, el expediente sancionador abierto al Aita Mari por la Administración española se centra en siete deficiencias detectadas en Italia por las que el buque vasco fue objeto de inmovilización.
Petición de explicaciones al Gobierno de España
El diputado del PNV, Iñigo Barandiaran, ha pedido aclarar al Gobierno de España si la noticia de las multas impuestas al Aita Mari es cierta.
En concreto, ha solicitado que responda por escrito si es intención del Gobierno español obstaculizar o impedir su labor a los buques de titularidad de asociaciones dedicadas al salvamento marítimo humanitario, y si la actividad de los mismos cuenta con el apoyo del ejecutivo, o si, por el contrario, "está el Gobierno de España dispuesto a adoptar cualquier medida que suponga obstaculizar su labor".
Del mismo modo, el Grupo Vasco pregunta al gobierno de Sánchez cómo pueden ser ciertos los hechos causantes de la apertura del expediente "si semanas antes el buque partió tras una reparación en un puerto del Estado español, y tras una inspección de las autoridades marítimas españolas". A lo que se pregunta si se han tomado como base para la incoación los hechos señalados por las autoridades italianas y si dicha incoación es responde a alguna presión para evitar que los barcos de salvamento humanitario puedan seguir actuando en aguas próximas a territorio italiano.
Finalmente, pide explicar si se ha utilizado la incoación del expediente como excusa para retrasar la autorización de salida del buque Aita Mari, "que nos consta se ha solicitado hace tiempo y que se estaba retrasando de forma injustificada".
Por su parte, EH Bildu ha solicitado la comparecencia de la ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Raquel Sánchez, para que dé explicaciones al respecto. En una iniciativa registrada hoy y firmada por la portavoz de la coalición soberanista, Mertxe Aizpurua, pide explicaciones de la responsable del ramo sobre "los motivos, razones y situación del expediente sancionador abierto contra la ONG Asociación de Salvamento Marítimo Humanitario".
Entretanto, el Gobierno Vasco ha confiado que la situación se aclare cuanto antes para que el buque de salvamento pueda partir cuanto antes.
Posible revés para la nueva misión
La multa puede suponer un revés para la asociación humanitaria que estaba ya a puertas de su novena misión. Precisamente, anoche se estreno en Youtube y Eitb Nahieran 'Revierw: Aita Mari' que muestra la realidad del trabajo que realiza este barco humanitario, un estreno en el que estuvo como invitada la jefa de misión del Aita Mari y enfermera Izaskun Arriaran.
EITB se embarcó en la octava misión y, a través de una serie de pequeños documentales dirigidos y presentados por Asier Sánchez, se podrá conocer el día a día de la tripulación, ver cómo son los rescates, o ahondar en las razones por las que los refugiados huyen de sus países e incluso dónde están hoy en día algunos de ellos.
Más noticias sobre sociedad
Las carabelas portuguesas causan estragos en playas vascas este verano
La llegada masiva de estos organismos, impulsada por corrientes marinas y el viento, representa un riesgo para los bañistas debido a sus picaduras, que pueden ser leves o de mayor consideración.
Será noticia: Fiestas de la Virgen Blanca, aviso amarillo por calor y datos de empleo
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain, en dos palabras.
Jaialdi pone el broche de oro tras seis días vibrantes en Boise
El evento cierra su octava edición como una de las más exitosas y concurridas desde su creación en 1987.
Palestinarekin Elkartasuna llama a movilizarse durante las fiestas de las capitales vascas
La plataforma ha acusado "hipócritas" a gobiernos y medios de comunicación y ha convocado manifestaciones en Vitoria (6 de agosto), San Sebastián (10 de agosto), Bilbao (15 de agosto) y Pamplona (4 de octubre).
Denuncian un aumento de redadas contra los manteros en Bilbao
El Ayuntamiento de Bilbao pide que se respete el trabajo de los agentes. Los manteros, por su parte, quieren legalizar su situación para poder abandonar la venta ilegal ambulante. La Plataforma de Manteros de Bizkaia ha convocado una concentración para este lunes para protestar por el aumento de la presencia policial.
Detenido en Ordizia con cocaína, 10.000 euros en efectivo y tabaco de contrabando
El conductor ha sido arrestado por un presunto delito de tráfico de sustancias estupefacientes, y por posesión del tabaco no declarado.
Dos detenidos en Vitoria por robar a un hombre practicándole la técnica del "mataleón"
El robo se ha perpetrado a las 04:15 horas en las inmediaciones de un parque. Los detenidos, de 31 y 29 años, serán puestos a disposición judicial una vez finalizadas las correspondientes diligencias.
Fumigan las calles de Hendaia contra el mosquito tigre
Tras detectar en Lapurdi el primer caso autóctono de chikunguña, las labores de desinfección se han realizado desde la piscina de Hendaia hasta la estación de tren, para evitar su propagación. La ciudadanía ha tenido que respetar las indicaciones de las autoridades, pero muestran su preocupación porque desconocen el impacto que el producto utilizado puede tener en su día a día. La empresa encargada de la fumigación dice que el producto utilizado es inocuo, y que logran matar al 80 % de los mosquitos tigre.
20.000 firmas para declarar las txosnas patrimonio inmaterial de Euskal Herria
Las comisiones de txosnas de Bizkaia, Gipuzkoa y Álava dicen que estos recintos festivos “están en riesgo” y animan a seguir firmando y difundiendo esta petición.
Aparecen carabelas portuguesas en la playa de Bakio un día más este verano
Esta mañana han alertado de la presencia de medusas en siete playas vizcaínas, y ayer por la tarde se tuvo que prohibir temporalmente el baño en la playa de la Zurriola tras detectarse "numerosas picaduras" provocadas por carabelas portuguesas, algunas de ellas de consideración.