Educación
Guardar
Quitar de mi lista

Euskadi y Navarra tienen la tasa más baja de abandono escolar de todo el Estado, con un 5,6 % y un 5,7 %

La tasa de abandono escolar ha bajado un % 45,68 en todo el Estado español durante los últimos 20 años; en Navarra un 73,85 % y en Euskadi un 57,91 %.
Una clase llena de estudiantes. Foto: EITB MEDIA
Una clase llena de estudiantes. Foto: EITB MEDIA

El abandono temprano de la educación y la formación ha caído en todas las comunidades autónomas del Estado español de forma constante durante las dos últimas décadas, salvo un ligero repunte el pasado año, según los últimos datos divulgados por el Ministerio de Educación.

El análisis de la Encuesta de Población Activa publicado por Educación revela las diferencias territoriales existentes tanto en la dimensión de esta reducción como en las propias tasas de abandono educativo temprano, que en todo caso siguen siendo más bajas en el tercio noroeste peninsular, como ocurría ya a principios de este siglo.

Así, las tasas más bajas en 2022 se registraban en Euskadi (5,6 %), Navarra (5,7 %), Cantabria (8,9 %), Galicia y Castilla y León (9,9 %), Extremadura (10,8 %), La Rioja (11,3 %), Aragón (11,4 %) y Asturias (11,5 %).

Un análisis de la Fundación La Caixa de 2021, que llamaba la atención sobre las "notables" diferencias territoriales en este ámbito, señalaba entre los factores que explican esa disparidad la estructura del mercado laboral, las oportunidades de empleo para la juventud, el tipo de ocupaciones y su cualificación y el nivel sociocultural y económico de la población.

Apuntaba también a los distintos niveles de inversión en el sistema educativo de las comunidades autónomas, ya que ejercen las competencias de política educativa y han sido agentes de innovación muy importantes. 

Cifras muy inferiores a la de hace dos décadas

Mientras que actualmente el 18,7 % de Murcia marca la tasa más alta de abandono temprano de la educación y la formación, hace dos décadas todas las comunidades autónomas excepto Euskadi (13,4 %) superaban esa cifra, con máximos en Baleares (39,9 %), Murcia (39,4 %), Extremadura (38,1 %), Andalucía (37 %), Castilla-La Mancha (36,7 %) y la Comunidad Valenciana (36 %).

En esos 20 años, tanto comunidades con las tasas más altas como bajas han registrado fuertes reducciones, por encima del 70 % en Navarra (-73,85 %) y Extremadura (-71,65 %) y superiores al 60 % en Cantabria (-66,42 %), Canarias (-65,18 %) y Galicia (-63,74 %).

Más noticias sobre sociedad

ES Alert Sistemaren mezua
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

SOS Deiak prueba el sistema de avisos ES-Alert en Balmaseda

Los móviles que se encontraban este mediodía en Balmaseda han recibido un mensaje del sistema ES-Alert. SOS Deiak informará a la sociedad de sobre cualquier catástorofe a través de este sistema. La prueba tenía como objetivo Con la prueba realizada en Balmaseda se ha querido conocer el grado de efectividad y mejorar la difusión. Tras escuchar el pitido, los dispositivos han recibido un mensaje en euskera, castellano e inglés informando de la prueba.

Isurketa Gatikan
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Las obras del cable submarino de interconexión eléctrica entre Gatika y Capbreton se ha vuelto a paralizar por un vertido en el río Butrón

La Agencia URA ha abierto expediente sancionador contra Red Eléctrica, y ha obligado a paralizar uno de los trabajos de perforación que tenían lugar en la zona de Gatika, motivado por un nuevo vertido a un arroyo del río Butrón, del que tuvieron conocimiento el miércoles.  Se trata de un vertido de una sustancia que no se considera tóxica, la bentonita, pero que sí afecta al ecosistema.

Cargar más