TRASTORNOS DEL SUEÑO
Guardar
Quitar de mi lista

El insomnio: ¿Qué alimentos roban el sueño y cuáles lo facilitan?

La alimentación juega un papel determinante en la vigilia y el sueño. Tomar un vaso de leche antes de irse a la cama o evitar consumir alcohol pueden ayudar a conciliar el sueño. La Neurofisióloga Ainhoa Álvarez explica el por qué del aumento de esta patología.
Alimentos que ayudan a conciliar el sueño. Foto: EITB
Alimentos que ayudan a conciliar el sueño. Foto: EITB

Los trastornos del sueño, como el insomnio, han aumentado de forma considerable en los últimos años, hasta duplicarse. Se trata de una patología muy frecuente en la población y se estima que un 13-14 % de la población adulta lo padece. Como el sueño es considerado como el alimento del cerebro, una persona que no duerme bien de noche puede presentar alteraciones cognitivas, mayores niveles de ansiedad o incluso depresión.

El ritmo de vida que llevamos, el uso de las nuevas tecnologías... son muchos los factores que pueden afectar al sueño, incluso los hábitos de alimentación. Los expertos subrayan que no existe una dieta óptima concreta para hacer frente al insomnio, aunque algunos alimentos pueden ayudar a dormir mejor y otros, por el contrario, robar el sueño. 

El triptófano es un elemento esencial que el cuerpo humano necesita para poder funcionar correctamente. Este aminoácido está presente en multitud de alimentos como las carnes blancas, el queso, los huevos, o frutas como el plátano, que además aporta otros nutrientes como el potasio. Beber un vaso de leche antes de dormir o tomar infusiones que no contengan teína ayudan a la hora de conciliar el sueño, así como los frutos secos o las semillas.

Pero... ¿Qué alimentos dificultan el sueño?

En la otra cara de la moneda están los alimentos que dificultan el descanso y que es mejor evitar consumirlos, aunque todo dependerá de la cantidad, de la sustancia ingerida y de la susceptibilidad de cada persona.

Alimentos que dificultan el sueño Alimentos que dificultan el sueño

Las bebidas consideradas estimulantes como el café, el té y las colas o chocolate, son las que principalmente nos roban el sueño. Consumir alcohol de forma habitual también puede alterar la calidad del sueño y una dosis elevada de azúcar o bollería antes de cenar también puede jugar una mala pasada.

Ainhoa Álvarez, Neurofisióloga de la Unidad de Sueño de la OSI Araba, explica las razones por las que han aumentado estos trastornos de sueño y hace hincapié en algunos hábitos saludables para combatir el insomnio.

insomnio, trastornos del sueño,
18:00 - 20:00

¿Cuántas horas duerme de media la población de la CAV?

Según una encuesta realizada por Osakidetza, los adolescentes y jóvenes de entre 15 y 24 años son los que más duermen, una media de 8 horas, mientras que los adultos de mediana edad (45-64 años) son los que menos duermen: 7,2 horas de media. El 81 % de los hombres logra dormir más de 7 horas, mientras que entre las mujeres la media baja hasta el 77 %.

Álava es el territorio donde menos se duerme. Los alaveses que duermen más de 7 horas son un 73,6 %, mientras que en Bizkaia este porcenje sube hasta el 78 % y en Gipuzkoa, hasta el 85 %.

Te puede interesar

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

La expansión de monocultivos amenaza a los murciélagos y a la Amazonía

La expansión de los monocultivos en la Amazonía brasileña está alterando la vida de los murciélagos frugívoros, especies clave para la dispersión de semillas y el mantenimiento de la vegetación. Las áreas agrícolas impiden a los murciélagos desplazarse por el paisaje y cumplir su función como dispersores de semillas. A causa de los monocultivos, esa red ecológica queda prácticamente anulada. Cada semilla transportada por los murciélagos es una promesa de nuevos árboles, frutos, regeneración de bosques y sabanas. Necesario para la preservación de la Amazonía.  

juicio epaiketa monitor surf hondarribia efe
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El TSJPV eleva hasta los 88 años la pena al monitor de surf de Hondarribia condenado por abusos sexuales a 11 menores

La Sala de lo Civil y Penal del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco (TSJPV) ha estimado varios motivos de impugnación recogidos en los recursos interpuestos por el Ministerio Fiscal y las acusaciones particulares, elevando la pena impuesta por la Audiencia Provincial de Gipuzkoa (de 71 años y 5 meses de prisión) en 17 años. La resolución no es firme y puede ser recurrida ante el Tribunal Supremo.

Begoña Pedrosa
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Begoña Pedrosa: "Cualquier conducta que atente contra los derechos del profesorado o su labor educativa es inaceptable"

La consejera de Educación, Begoña Pedrosa, ha querido mostrar su apoyo al profesor de un instituto de Santurtzi que ha sido víctima de acoso por parte de un grupo de alumnos del centro.  "El centro ha activado los procedimientos previstos  en el marco de decreto de Derechos y Deberes del Alumnado y desde el departamento seguiremos acompañando este proceso con absoluta cercanía y respeto", ha señalado Pedrosa. 

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Envían a prisión a un guardia civil arrestado con 120 kilos de droga en el Puerto de Bilbao

Agentes de ese Cuerpo investigaban por su supuesta relación con el narcotráfico a un compañero destinado en el área de Fiscal y Fronteras y que se dedica a garantizar la seguridad en las aduanas y en los pasos fronterizos. Fuentes de la Guardia Civil han confirmado la detención de ese agente el pasado domingo cuando transportaba en su coche patrulla 120 kilogramos de cocaína en las instalaciones portuarias, dentro de una operación que aún continua abierta este jueves.

Cargar más
Publicidad
X