Llaman a lograr 10 000 donantes de plasma en Euskadi porque para muchos pacientes "no hay plan B"
La Asociación Española de Déficits Inmunitarios Primarios (Aedip) ha llamado a la solidaridad de la ciudadanía vasca para poder alcanzar el objetivo de conseguir en Euskadi 10 000 donantes de plasma, y ha asegurado que supone "donar vida" a las personas con inmunodeficiencias que no tienen "plan B" porque su tratamiento depende únicamente de este componente de la sangre.
En declaraciones a Europa Press, el presidente de Aedip, Carlos Jiménez, y el delegado territorial de la asociación en el País Vasco, Imanol García, han advertido de la situación que viven estos pacientes y de la importancia que tiene seguir aumentando las donaciones de plasma. En el caso de las inmunodeficiencias no hay "sustitución terapéutica" y dependen del plasma porque "no hay otro medicamento" que puedan usar para su tratamiento.
Los representantes de Aedip han manifestado que, por su parte, Osakidetza, también ha impulsado una campaña para tratar de aumentar las donaciones de plasma en Euskadi y "el propio centro de Transfusiones de Euskadi apunta a que se necesitarían 10 000 donantes de plasma". "No podemos seguir con importaciones masivas desde EE. UU. y depender de factores geopolíticos o de otros que no sean meramente sanitarios para poder vivir", han destacado.
Nuevas recogidas en Azkoitia y Arrasate
"Osakidetza nos dice que la donación de plasma es estratégica y que conseguir la suficiencia es un objetivo prioritario, no se puede alcanzar en meses pero hay que trabajar para conseguirlo y se están planificando algunas colectas de plasmas en Azkoitia y Arrasate, que serán las primeras, pero habrá más", han añadido.
En la actualidad, según han explicado, se puede donar plasma en el Hospital de Galdakao, en Durango, Vitoria y San Sebastián y también en el centro de salud de Bombero Etxaniz de la capital vizcaína, "que se acaba de abrir como nuevo centro de donación de plasma".
¿Cómo se dona plasma?
Según la asociación Donantes de Sangre de Euskadi, el plasma es un líquido transparente que representa el 55 % del volumen total de la sangre. De los 5 litros de sangre que tiene de media una persona de 70 kilos, unos 3 litros son de plasma.
En el plasma se encuentran suspendidas las células sanguíneas: glóbulos rojos, glóbulos blancos y plaquetas. Está formado por agua (90%), sales minerales y una gran cantidad de proteínas que velan por el buen funcionamiento de nuestro organismo.
La donación solo de plasma o «plasmaféresis» consiste en extraer sangre, separar las células sanguíneas mediante un separador celular, retener el plasma y devolver el resto al donante por la misma vía.
Dura unos 45 minutos y, como el plasma es en su mayor parte agua, la recuperación del donante es muy rápida y las donaciones pueden ser más frecuentes (máximo, una al mes). Puedes dar plasma si tienes entre 18 y 65 años, pesas más de 60 kilos y te encuentras bien de salud.
Consulta para saber dónde puedes donar plasma.
Más noticias sobre sociedad
Euskal Selekzioa y Palestina disputarán un partido en San Mamés el 15 de noviembre
Autoridades gubernamentales españolas consideran que no será sólo un acontecimiento deportivo, sino que será una manera de que Palestina muestre a través del escaparate de un partido de fútbol "todas las violaciones de los derechos humanos" que sufre.
Alto riesgo de incendio forestal durante los próximos días en Navarra
Se prevé que el riesgo se reduzca de manera apreciable a última hora de la jornada del sábado con la entrada de un frente de precipitaciones.
Kontseilua reclama una "nueva arquitectura jurídica" para el euskera
Convocados por Kontseilua y Bagera Euskaltzaleon Elkartea, decenas de personas se han concentrado en San Sebastián para denunciar las sentencias contra el euskera. Allí, la secretaria general de Kontseilua, Idurre Eskisabel, ha afirmado que "es imprescindible" diseñar una nueva arquitectura jurídica para hacer frente a la ofensiva judicial contra el euskera.
Movilizaciones en apoyo a Palestina este jueves en Hegoalde
Las protestas tendrán lugar a mediodía y por la tarde en Vitoria-Gasteiz, Bilbao y Pamplona.
EHU renuncia a proyectos por valor de 247 millones de euros por la participación de Israel
El rector Joxerramon Bengoetxea ha afirmado que “la cuestión del genocidio del pueblo palestino es una prioridad” para EHU, y ha recordado que desde 2024 no mantienen relaciones con universidades o instituciones que no condenen los crímenes de Palestina.
EHU ha renunciado a participar en proyectos de investigación que ascienden a 247 millones por su vinculación a Israel
El rector de la Universidad del País Vasco (EHU), Joxerramon Bengoetxea, ha reiterado este miércoles que "la cuestión del genocidio del pueblo palestino es prioridad en nuestra universidad" y ha dado a conocer que la EHU ha renunciado, en los últimos meses, a proyectos de investigación que suman 247 millones de euros, en áreas como biomedicina o ciencias computacionales, por su vinculación al estado de Israel. En su comparecencia, Bengoetxea ha instado a la Comisión Europea y al Gobierno de España a que excluyan las universidades, centros de investigación e instituciones israelíes de los fondos destinados a la colaboración en investigación, académica y cultural.
Hallan un nuevo yacimiento prehistórico con arte rupestre en Gamiz-Fika
El hallazgo ha sido calificado como el primer hipogeo mixto documentado de la zona cantábrica. Según ha informado la Diputación de Bizkaia, fue descubierto por Juan Carlos López Quintana y Juan Carlos Izagirre en el marco de un programa de intervenciones para recuperar el entorno de la ermita de San Pedro de Atxispe el pasado 26 de junio de 2025. También se han descubierto nuevas pinturas rupestres en la cueva de Armintxe de Lekeitio.
Muere una persona en un accidente entre una furgoneta y una cosechadora en Tafalla
Según han informado fuentes policiales, el accidente se ha producido a las 09:00 horas en la NA-132 a la altura de Tafalla. y la persona fallecida es la que viajaba en la furgoneta.
Una marea rojiblanca llena la explanada de acceso a San Mamés, puntual a la cita de la Champions League
Los rojiblancos se miden este martes ante el Arsenal, en la jornada 1 de la Champions League 25/26. Miles de aficionados del Athletic se han dado cita esta tarde para animar a su equipo en este partido.
Osakidetza inmunizará a 10 000 bebés contra la bronquiolitis aguda
La bronquiolitis es una infección respiratoria que, en principio puede dar sintomatología similar a un catarro, con tos, mucosidad y fiebre pero, en algunos casos, puede ocasionar fatiga, pitidos e incluso dificultad respiratoria y problemas en la toma de leche.