Libertad de prensa
Guardar
Quitar de mi lista

Polonia prolonga otros tres meses la prisión preventiva al periodista vasco Pablo González

Sus abogados han recurrido la decisión. A partir de ahora, será un nuevo tribunal, el de Apelación de Lublin, el que decidirá sobre su situación. El reportero lleva casi un año en prisión preventiva. Fue detenido, acusado de espionaje, mientras cubría la guerra en Ucrania.
orain-default-image

La Justicia polaca ha prolongado otros tres meses la detención del periodista vasco Pablo González, según ha podido saber EITB Media. Así, el reportero cumplirá más de un año en prisión preventiva. Los abogados de González ya han anunciado que recurrirán esta decisión.

Su caso ha sido revisado esta semana y, de lo poco que ha transcendido, destaca que a partir de ahora será un nuevo tribunal, el de Apelación de Lublin, el que decidirá sobre su situación.

El periodista fue arrestado el 28 de febrero de 2022 en Przemysl, donde cubría informativamente la crisis de refugiados causada por la invasión rusa de Ucrania. La Agencia Polaca de Seguridad Interior (ABW por sus siglas en polaco) acusó a González de usar su profesión para encubrir actividades de espionaje para la inteligencia militar rusa (GRU), por lo que podría recibir una pena de hasta diez años de prisión.

 

Más noticias sobre sociedad

Estitxu Garai, Joxerramon Bengoetxea y Asier Blas



EUROPA PRESS

17/9/2025
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

EHU ha renunciado a participar en proyectos de investigación que ascienden a 247 millones por su vinculación a Israel

El rector de la Universidad del País Vasco (EHU), Joxerramon Bengoetxea, ha reiterado este miércoles que "la cuestión del genocidio del pueblo palestino es prioridad en nuestra universidad" y ha dado a conocer que la EHU ha renunciado, en los últimos meses, a proyectos de investigación que suman 247 millones de euros, en áreas como biomedicina o ciencias computacionales, por su vinculación al estado de Israel. En su comparecencia, Bengoetxea ha instado a la Comisión Europea y al Gobierno de España a que excluyan las universidades, centros de investigación e instituciones israelíes de los fondos destinados a la colaboración en investigación, académica y cultural.

Cargar más