El alumnado de Seaska podrá realizar el examen de brevet de Ciencias en euskera

Las peticiones y la lucha de largos años han dado, al final, su fruto, y es que este año el alumnado de Seaska podrá realizar el examen de brevet de Ciencias en euskera.
Así lo ha anunciado Vicent Bru, diputado de la Asamblea Nacional, en Twitter, a la vez que ha aplaudido la decisión del ministro de Educación Pap Ndiaye. Según Bru, poder realizar el examen en euskera es "un justo reconocimiento a la educación ofrecida íntegramente en euskera".
El presidente de Seaska, Peio Jorajuria, ha explicado a EiTB que "es un gran logro" poder hacer este examen en euskera. "Teníamos un muro enfrente y hemos logrado abrir una hendidura en ese muro. Hemos dado un primer paso". No obstante, ha denunciado que han tenido conocimiento de la decisión desde las redes y que, una vez más, "a pesar de ser una gran noticia", la decisión se ha tomado sin ponerse en contacto con ellos.
El brevet es el diploma que se les otorga a las y los alumnos que superan las materias de Educación Obligatoria, evaluado por unos exámenes finales. Desde sus inicios, hace tres décadas, y hasta el 2017, el alumnado de 14-15 años ha tenido que realizar dos exámenes, el de Matemáticas y el de Geografía-Historia, pudiendo hacer ambos en euskera.
En 2017 se incorporó el examen de Ciencias, que incluye Biología, Física y Tecnología. Jorajuria ha explicado que el primer año los alumnos realizaron el examen en euskera y que los inspectores fueron euskaldunes, "todo fue bien". En 2018, sin embargo, París prohibió la realización de esta prueba en euskera.
Fue entonces cuando comenzaron las protestas y varias personas se encadenaron ante el Rectorado de Burdeos al saber que este había pedido no corregir los exámenes de Ciencia hechos en euskera. Según se supo más tarde, 180 exámenes de Ciencias realizados en euskera fueron corregidos por inspectores que no conocían el idioma.
Este año, 300 alumnos y alumnas de Seaska podrán realizar el brevet íntegramente en euskera, a principios de julio.
La Federación de Ikastolas de Iparralde Seaska ha expresado su alegría en las redes sociales, congratulándose de que "por fin" lo han conseguido. Han manifestado asimismo, que "el próximo reto será poder hacer el baxoa en euskera". Dispuestos a seguir luchando por ello, han llamado a concentrarse el lunes a las 13:30 horas, ante el liceo Etxepare.
En los últimos años, la comunidad educativa de Seaska ha llevado a cabo numerosas movilizaciones y protestas en apoyo al derecho a realizar exámenes en euskera. Jorajuria ha asegurado que "la lucha ha dado resultados", así como la movilización masiva convocada para el 22 de abril. Sin embargo, no se detendrán en esa protesta sino que seguirán luchando para que la política lingüística del Euskera "avance".
Más noticias sobre sociedad
Gernika-Palestina pide "profundizar en el aislamiento de Israel"
La iniciativa popular ha subrayado que "únicamente" corresponde a los palestinos decidir sobre el futuro de su país. Además, Gernika-Palestina ha pedido que el acuerdo de paz se adapte a los príncipes de "igualdad, libertad y dignidad".
Gernika, símbolo de paz, acoge la presentación del partido solidario entre Euskal Selekzioa y la selección de Palestina
El Museo de la Paz de Gernika ha acogido este sábado el acto de presentación del encuentro benéfico entre la Euskal Selekzioa y la selección de Palestina, que se disputará el 15 de noviembre en San Mamés. En el acto, han pedido detener el genocidio en Gaza.
Una mujer es asesinada en Marbella presuntamente por su pareja
La mujer de 83 años ha sido hallada muerta con heridas de arma blanca en su vivienda de Marbella. Su pareja, de 84, ha sido detenida como presunto autor del crimen, que se investiga como un posible caso de violencia machista.
Las pesquisas por los desórdenes públicos registrados en Azpeitia en julio concluyen con 23 identificados y un detenido
Los altercados tuvieron lugar la madrugada del pasado 20 de julio, después de que una patrulla de la Ertzaintza identificara a un joven por realizar una pintada en el mobiliario urbano y lo propusiera para una sanción por deslucimiento de bienes públicos.
Alerta de contaminación en 12 localidades de Álava, por un posible vertido en el río Ayuda
Emergencias del Gobierno Vasco y de la Junta de Castilla y León han lanzado una alerta desde el viernes por la tarde después de que un ciudadano alertara de la presencia de numerosos cangrejos muertos en el cauce.
Archivan la denuncia de las exmonjas de Belorado contra el arzobispo Mario Iceta al no apreciar delito
Esta decisión coincide con la paralización temporal del desahucio de las exmonjas del Monasterio de Belorado. Aunque las religiosas han recurrido, el Arzobispado ha solicitado que se ejecute provisionalmente el desalojo, recordando que ya se han suspendido cuatro fechas previas.
Un informe de expertos apunta a una "cascada de sobrevoltaje" como causa del apagón y no señala responsables
La Red Europea de Gestores de Redes de Transporte de Electricidad (Entso-E) ha presentado un informe en el que enumera los hechos del día 28 de abril y califica lo ocurrido como "algo nunca visto en Europa".
Llegan a puerto los primeros cimarrones engordados en las piscinas frente a la costa de Getaria
Un total de 85 ejemplares de atún rojo han sido sacrificados en Getaria y descargados en el pesquero. Tras ello, han sido llevados a puerto, donde se han podido pesar, medir y analizar. Ahora, el proyecto entra en una nueva fase.
Ya son 12 las familias que han interpuesto denuncia por el campamento de Bernedo
Hasta el momento se habían contabilizado cuatro denuncias contra la libertad sexual, a las que se suman ahora otras ocho, según ha podido saber EITB. Recientemente han abierto diligencias previas para iniciar la investigación judicial.
Más de 70 grupos feministas y LGTBIQ+ denuncian una "campaña de linchamiento" contra las colonias de Bernedo
Critican que la "ultraderecha" y el "puritanismo" quieran "asociar la disidencia sexual y de género con las agresiones" a menores.