PALEONTOLOGÍA
Guardar
Quitar de mi lista

Hallan en la Rioja los restos de una nueva especie de dinosaurio espinosáurido

Xabier Pereda, paleontólogo e investigador de la Universidad del País Vasco, ha liderado el equipo de investigación que ha hallado los restos fósiles en Igea.
El investigador de la UPV-EHU Xabier Pereda con el esqueleto encontrado. Foto: EFE
El investigador de la UPV-EHU Xabier Pereda con el esqueleto encontrado. Foto: EFE

Un equipo de investigación dirigido por el paleontólogo e investigador de la Universidad del País Vasco, Xabier Pereda, ha hallado una gran cantidad de restos fósiles de un dinosaurio espinosáurido en Igea (La Rioja) que podría tratarse de una nueva especie de este tipo de dinosaurios.

El hallazgo realizado en el yacimiento "Virgen del Villar 2" en julio de 2022 fue presentado este viernes ante los medios de comunicación. Se han localizado cuatro esqueletos parciales pertenecientes a espinosáuridos y en la última campaña un quinto esqueleto más completo, el más completo de la Península Ibérica y posiblemente de Europa, rivalizando incluso, con el icónico dinosaurio inglés Baryonyx, indicó Pereda, que destacó "lo excepcional de este yacimiento, que no ha finalizado de excavarse y que está siendo muy fructífero en sus resultados".

En los próximos meses se confirmará que se trata de una nueva especie, una vez concluida toda la investigación del material encontrado y publicado en el registro paleontológico.

Así, esta nueva especie de espinosáuridos se sumará a las tres existentes en la actualidad en la Península Ibérica, que son el "Vallibonavenatrix", localizado en Castellón; el "Camarillasaurus", en Teruel; y el "Iberospinus", en Portugal.

xabier-pereda-patxi-saez-benito-dinosaurio-rioja-efe-3 xabier-pereda-patxi-saez-benito-dinosaurio-rioja-efe-3

Casi 3 metros de altura y superdepredador

La gran cantidad de restos hallados y depositados en el Centro Paleontológico de Igea corresponden a un dinosaurio de entre 7 y 8 metros de longitud; 2,5 y 3 metros de altura y una masa corporal aproximada de 1300 a 1500 kilos.

Los espinosáuridos se caracterizan por tener un cráneo alargado y dientes cónicos como los de los cocodrilos, lo que los convirtió en superdepredadores, principalmente, de peces, pero también de otros animales, como lagartos y cocodrilos.

Probablemente, estos animales que habitaron estos parajes riojanos hace 120 millones de años, acecharían a lo largo de la orilla de un gran lago, es decir, vadeaban como una garza en aguas poco profundas para atrapar peces y otros vertebrados en lugar de nadar activamente, explicó Pereda.

Ha recalcado que estos hallazgos convierten a La Rioja en una región clave para la comprensión de la evolución de este grupo de dinosaurios y, a la vez, en un referente a nivel mundial en el estudio de los espinosáuridos ya que cuenta con 170 yacimientos que se encuentran íntegramente en su estado original. Treinta de ellos están incluidos en la 'Ruta de las icnitas'.

Más noticias sobre sociedad

22:00etatik 07:00ak arte kaleak erabat itxita egon dira, eta bizilagunek agintarien aginduak errespetatu behar izan dituzte. Hendaiako herritarrak kezkatuta agertu dira, ez dakitelako zer-nolako eragina izan dezakeen erabilitako produktuak haien egunerokotasunean
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Fumigan las calles de Hendaia contra el mosquito tigre

Tras detectar en Lapurdi el primer caso autóctono de chikunguña, las labores de desinfección se han realizado desde la piscina de Hendaia hasta la estación de tren, para evitar su propagación. La ciudadanía ha tenido que respetar las indicaciones de las autoridades, pero muestran su preocupación porque desconocen el impacto que el producto utilizado puede tener en su día a día. La empresa encargada de la fumigación dice que el producto utilizado es inocuo, y que logran matar al 80 % de los mosquitos tigre.

Cargar más