EITB Data
Guardar
Quitar de mi lista

¿Cuáles son los alimentos que más consumimos?

Frutas y hortalizas y leche y sus derivados son los grupos de alimentos que más consumimos en Hegoalde. Un peldaño más abajo aparecen alimentos clave como la carne, el pan, las patatas y el pescado.
EITB DATA nuestra cesta se compone de
EITB Media

Frutas y hortalizas y leche y sus derivados son los grupos de alimentos que más consumimos en Hegoalde, según ha comprobado EITB Data en los datos del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación. Tanto en Euskadi como en Navarra se consumen 172 kilos de frutas y hortalizas por persona y año, 20 kilos más que el Estado español. La leche y los derivados lácteos se consumen en menor medida en la CAV y la Comunidad Foral, con 115 y 113 kilos, respectivamente.

Un peldaño más abajo aparecen alimentos clave como la carne, el pan, las patatas y el pescado. Se consumen 48 kilos de carne en Euskadi, los mismos que en el Estado; mientras que los navarros comen un kilo menos al año. Por lo tanto, el consumo es similar en los tres ámbitos, patrón que se repite en patatas, legumbres, pasta y arroz y huevos; productos más que asequibles que constituyen la base de la alimentación.

dls_eitb_data_grafiko2_es EITB Media

Todos los grupos de alimentos nombrados con anterioridad, un total de 10, constituyen el 75 % del consumo en la Comunidad Foral, el 74 % en la Comunidad Autónoma Vasca y el 66 % en el Estado español.

Sin embargo, la dieta se completa con otros alimentos, que se suelen interpretar como menos saludables: bollería, galletas, cereales y chocolate; platos preparados; frutas y hortalizas transformadas; bebidas alcohólicas y bebidas no alcohólicas. En Euskadi y Navarra, este segundo grupo de alimentos representa el 21 % del consumo, y su peso es algo mayor en el Estado (29 %), pero con algunos matices.

dls_eitb_data_grafiko3_es EITB Media

El consumo de bollería, galletas, cereales y chocolate y platos preparados es parecido en la CAV, la Comunidad Foral y el Estado, con 20, 18 y 17 kilos, respectivamente, en el caso del primer grupo de alimentos, y 12, 11 y 14 kilos en el caso del segundo. Por el contrario, en Euskadi, se produce un menor consumo de hortalizas transformadas, 4 kilos; y en Navarra, de bebidas alcohólicas: 22 kilos.

Por otro lado, en los hogares del Estado español se produce un mayor consumo de bebidas no alcohólicas, condicionado por agua envasada y bebidas refrescantes; fenómeno que no se reproduce en Hegoalde. Así, en España se compran 111 kilos de este tipo de bebidas, mientras ni Euskadi ni Navarra superan los 70 kilos.

20230413191752_eitb-data-nutricion_
18:00 - 20:00

Tendencias

En lo que respecta a las tendencias en el consumo de alimentos, entre 2015 y 2019 en Euskadi descendió el consumo de frutas y hortalizas frescas, carne, pescado, pan y patatas. Especialmente significativo fue el descenso en frutas y hortalizas frescas, con 5 kilos menos per cápita al año. Por el contrario, aumentó el consumo de platos preparados y la leche y sus derivados.

El consumo de la pasta y arroz, aceite, huevos, legumbres, futas y hortalizas transformadas y bollería, galletas, cereales y chocolate se mantuvo en ese mismo periodo de tiempo.

Dichas tendencias pueden ser una constatación del cambio de hábitos de la sociedad, que apuesta por la accesibilidad (no cocinar), sencillez (preparaciones fáciles) y almacenaje (mayor caducidad).

20230413185103_eitb-data-alimentacion_
18:00 - 20:00

Más noticias sobre sociedad

22:00etatik 07:00ak arte kaleak erabat itxita egon dira, eta bizilagunek agintarien aginduak errespetatu behar izan dituzte. Hendaiako herritarrak kezkatuta agertu dira, ez dakitelako zer-nolako eragina izan dezakeen erabilitako produktuak haien egunerokotasunean
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Fumigan las calles de Hendaia contra el mosquito tigre

Tras detectar en Lapurdi el primer caso autóctono de chikunguña, las labores de desinfección se han realizado desde la piscina de Hendaia hasta la estación de tren, para evitar su propagación. La ciudadanía ha tenido que respetar las indicaciones de las autoridades, pero muestran su preocupación porque desconocen el impacto que el producto utilizado puede tener en su día a día. La empresa encargada de la fumigación dice que el producto utilizado es inocuo, y que logran matar al 80 % de los mosquitos tigre.

Cargar más