Solo cinco países del mundo reconocen el derecho a baja por reglas incapacitantes
El Estado español se ha convertido en el primer país europeo en reconocer el derecho a la baja médica temporal a las menstruantes con dismenorrea, es decir, a aquellas que sufren un dolor incapacitante.
Esta medida feminista, recogida en la reforma de la ley del aborto, se ha puesto en marcha junto con otras dos bajas laborales dirigidas a mujeres (tras un aborto y en la semana 39 del embarazo).
La iniciativa es pionera en Europa, y excepcional en el resto del mundo. De hecho, solo cinco países reconocen este derecho laboral por ley, y quizás resulte sorprendente, pero ninguno está en Occidente. En el seno de la Unión Europea (UE), Italia o Francia han realizado intentos para incorporar esta medida en sus reglamentos, aunque hasta ahora han resultado infructuosos.
Asia, el gran referente
Cuatro de los cinco países en conceder bajas por menstruaciones incapacitantes son asiáticos. Japón fue el precursor, ya que instauró las denominadas "bajas fisiológicas" en el siglo XX, concretamente en 1947. Según la legislación laboral nipona, las empleadas tendrán derecho a descanso cuando vean "extremadamente dificultado su desempeño profesional" debido a dolores agudos durante el periodo. Sin embargo, la normativa no obliga a las empresas a pagar a las trabajadoras durante estas bajas, algo que sí ocurre con las producidas por otras dolencias. Eso sí, se contemplan multas de hasta 300 000 yenes (casi 2000 euros) para las empresas que nieguen ese derecho.
Corea del Sur, por su parte, reguló por primera vez el derecho a bajas menstruales en 1953, aunque no fue hasta 2001 cuando lo desarrolló completamente. Las mujeres tienen derecho a tres días de baja al año por este motivo. Indonesia tomó el relevo dos años después, en 2003, y su ley laboral recoge dos días de baja pagados durante la menstruación. En Taiwán, también hay previsto un día de baja por complicaciones derivadas de dolores menstruales.
Por último, puede resultar curioso el caso de Zambia, al sur de África, que desde 2015 concede un día de baja remunerada a las menstruantes con fuertes dolores (allí se llama el "Día de la Mujer").
México y Colombia, con leyes en ciernes
En Latinoamérica, dos países tienen sendos proyectos de ley sobre esta materia. El Congreso de la Ciudad de México aprobó en marzo de 2013 una iniciativa para conceder licencias de hasta dos días al mes. No obstante, aún debe recibir el visto bueno del Congreso de la Unión. En Colombia también se debate una ley parecida, que en este caso contempla un día al mes.
Cabe señalar que la mera existencia de estas leyes no quiere decir que ese derecho esté normalizado o libre de estigmas, ni tampoco, obviamente, que exista igualdad en el trabajo.
En los referentes asiáticos, con varias décadas de pilotaje, el porcentaje de mujeres que se acogen a esta baja ha ido descendiendo con el tiempo: en Japón, este derecho era utilizado por el 20 % de las mujeres en 1960, mientras que en 2017 no llegaba siquiera al 1 % (la OMS calcula que el 10 % de las mujeres sufren de endometriosis, una de las enfermedades que genera dolores menstruales incapacitantes).
Más noticias sobre sociedad
Jaialdi pone el broche de oro tras seis días vibrantes en Boise
El evento cierra su octava edición como una de las más exitosas y concurridas desde su creación en 1987.
Palestinarekin Elkartasuna llama a movilizarse durante las fiestas de las capitales vascas
La plataforma ha acusado "hipócritas" a gobiernos y medios de comunicación y ha convocado manifestaciones en Vitoria (6 de agosto), San Sebastián (10 de agosto), Bilbao (15 de agosto) y Pamplona (4 de octubre).
Denuncian un aumento de redadas contra los manteros en Bilbao
El Ayuntamiento de Bilbao pide que se respete el trabajo de los agentes. Los manteros, por su parte, quieren legalizar su situación para poder abandonar la venta ilegal ambulante. La Plataforma de Manteros de Bizkaia ha convocado una concentración para este lunes para protestar por el aumento de la presencia policial.
Detenido en Ordizia con cocaína, 10.000 euros en efectivo y tabaco de contrabando
El conductor ha sido arrestado por un presunto delito de tráfico de sustancias estupefacientes, y por posesión del tabaco no declarado.
Dos detenidos en Vitoria por robar a un hombre practicándole la técnica del "mataleón"
El robo se ha perpetrado a las 04:15 horas en las inmediaciones de un parque. Los detenidos, de 31 y 29 años, serán puestos a disposición judicial una vez finalizadas las correspondientes diligencias.
Fumigan las calles de Hendaia contra el mosquito tigre
Tras detectar en Lapurdi el primer caso autóctono de chikunguña, las labores de desinfección se han realizado desde la piscina de Hendaia hasta la estación de tren, para evitar su propagación. La ciudadanía ha tenido que respetar las indicaciones de las autoridades, pero muestran su preocupación porque desconocen el impacto que el producto utilizado puede tener en su día a día. La empresa encargada de la fumigación dice que el producto utilizado es inocuo, y que logran matar al 80 % de los mosquitos tigre.
20.000 firmas para declarar las txosnas patrimonio inmaterial de Euskal Herria
Las comisiones de txosnas de Bizkaia, Gipuzkoa y Álava dicen que estos recintos festivos “están en riesgo” y animan a seguir firmando y difundiendo esta petición.
Aparecen carabelas portuguesas en la playa de Bakio un día más este verano
Esta mañana han alertado de la presencia de medusas en siete playas vizcaínas, y ayer por la tarde se tuvo que prohibir temporalmente el baño en la playa de la Zurriola tras detectarse "numerosas picaduras" provocadas por carabelas portuguesas, algunas de ellas de consideración.
Los Auroros cantan por el Casco Viejo de Vitoria-Gasteiz llamando a las fiestas de la Virgen Blanca
Miles de gasteiztarras se han dado cita en la tradicional procesión de la Aurora, que ha empezado frente a la hornacina de la Virgen Blanca y ha finalizado con una misa en la iglesia de San Miguel.
Una persona de 64 años herida tras arder la instalación solar de su vivienda en Zizur Mayor
Esta ha sido trasladada con pronóstico reservado al Hospital Universitario de Navarra.