MIGRACIÓN
Guardar
Quitar de mi lista

Aita Mari no obtendrá permiso para regresar al Mediterráneo si no logra un acuerdo previo

Los responsables del buque están preparados para emprender su décima misión de rescate, pero no podrán partir si no logran un acuerdo previo con Italia, Malta o Libia para desembarcar a los migrantes.
aita mari vinaros castellon efe
El buque Aita Mari, en Castellón. Foto: EFE

El buque Aita Mari, gestionado por la ONG Salvamento Marítimo Humanitario, no obtendrá permiso para regresar al Mediterráneo si no llega a un acuerdo previo con Italia, Malta o Libia.

Los responsables del buque han vinculado esta decisión con la reunión que mantuvieron hace un mes el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, y la primera ministra italiana, Giorgia Meloni. En un mensaje en Twitter, denuncian que el Ejecutivo español no les permitirá regresar al Mediterráneo sin un acuerdo previo.

Actualmente, la embarcación humanitaria se encuentra en un puerto de Castellón, preparada para emprender su décima misión de rescate, pero estos días se les ha comunicado que no podrán partir si no logran un acuerdo previo con Italia, Malta o Libia para desembarcar a los migrantes.

El 9 de marzo finalizó la última misión, y desde entonces, han estado preparando todo para poder llevar a cabo nuevos rescates a bordo. Así, en su intento de emprender la ruta, el lunes trasladaron el buque al puerto de Burriana. Sin embargo, por el momento permanecen a la espera de una autorización que no parece llegar.

Aita Mari rescató en marzo a 71 personas en el Meditarreno. Las últimas decisiones del Gobierno de Italia llevaron a denunciar que desde el lugar del rescate necesitaron dos días para llegar al puerto que les ofrecieron para desembarcar.

Más noticias sobre sociedad

22:00etatik 07:00ak arte kaleak erabat itxita egon dira, eta bizilagunek agintarien aginduak errespetatu behar izan dituzte. Hendaiako herritarrak kezkatuta agertu dira, ez dakitelako zer-nolako eragina izan dezakeen erabilitako produktuak haien egunerokotasunean
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Fumigan las calles de Hendaia contra el mosquito tigre

Tras detectar en Lapurdi el primer caso autóctono de chikunguña, las labores de desinfección se han realizado desde la piscina de Hendaia hasta la estación de tren, para evitar su propagación. La ciudadanía ha tenido que respetar las indicaciones de las autoridades, pero muestran su preocupación porque desconocen el impacto que el producto utilizado puede tener en su día a día. La empresa encargada de la fumigación dice que el producto utilizado es inocuo, y que logran matar al 80 % de los mosquitos tigre.

Cargar más