MIGRACIÓN
Guardar
Quitar de mi lista

Aita Mari no obtendrá permiso para regresar al Mediterráneo si no logra un acuerdo previo

Los responsables del buque están preparados para emprender su décima misión de rescate, pero no podrán partir si no logran un acuerdo previo con Italia, Malta o Libia para desembarcar a los migrantes.
aita mari vinaros castellon efe
El buque Aita Mari, en Castellón. Foto: EFE

El buque Aita Mari, gestionado por la ONG Salvamento Marítimo Humanitario, no obtendrá permiso para regresar al Mediterráneo si no llega a un acuerdo previo con Italia, Malta o Libia.

Los responsables del buque han vinculado esta decisión con la reunión que mantuvieron hace un mes el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, y la primera ministra italiana, Giorgia Meloni. En un mensaje en Twitter, denuncian que el Ejecutivo español no les permitirá regresar al Mediterráneo sin un acuerdo previo.

Actualmente, la embarcación humanitaria se encuentra en un puerto de Castellón, preparada para emprender su décima misión de rescate, pero estos días se les ha comunicado que no podrán partir si no logran un acuerdo previo con Italia, Malta o Libia para desembarcar a los migrantes.

El 9 de marzo finalizó la última misión, y desde entonces, han estado preparando todo para poder llevar a cabo nuevos rescates a bordo. Así, en su intento de emprender la ruta, el lunes trasladaron el buque al puerto de Burriana. Sin embargo, por el momento permanecen a la espera de una autorización que no parece llegar.

Aita Mari rescató en marzo a 71 personas en el Meditarreno. Las últimas decisiones del Gobierno de Italia llevaron a denunciar que desde el lugar del rescate necesitaron dos días para llegar al puerto que les ofrecieron para desembarcar.

Te puede interesar

Bernedoko udalekuak colonias de Bernedo
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

La Diputación Foral de Álava inicia un expediente sancionador contra la asociación que organiza los campamentos de Bernedo

La institución foral ha incoado expediente sancionador contra Sarrea Euskal Udaleku Elkartea tras evidenciarse "dos incumplimientos graves de obligaciones" de la normativa: no informar previamente de la actividad al departamento competente y no facilitar la documentación que le fue requerida. Hasta el momento, se han presentado 21 denuncias por presuntos delitos de agresión sexual, de exhibicionismo y de coacción a los menores que participaban en estas colonias.

Euskal Herriko Saharar diasporak Marokoren autonomia eskaintza gaitzestu du
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

La diáspora saharaui del País Vasco muestra su rechazo ante el plan de autonomía marroquí

La diáspora saharaui en Euskal Herria se ha concentrado hoy en Vitoria-Gasteiz, para mostrar su rechazo ante el plan de autonomía del Sáhara Occidental bajo soberanía marroquí. Los saharauis han recordado que el Estado español es el responsable del "abandono de su pueblo", y han exigido al Gobierno de España que rechace públicamente el plan de autonomía para así realizar un referéndum de independencia.

Cargar más
Publicidad
X