MIGRACIÓN
Guardar
Quitar de mi lista

Aita Mari no obtendrá permiso para regresar al Mediterráneo si no logra un acuerdo previo

Los responsables del buque están preparados para emprender su décima misión de rescate, pero no podrán partir si no logran un acuerdo previo con Italia, Malta o Libia para desembarcar a los migrantes.
aita mari vinaros castellon efe
El buque Aita Mari, en Castellón. Foto: EFE

El buque Aita Mari, gestionado por la ONG Salvamento Marítimo Humanitario, no obtendrá permiso para regresar al Mediterráneo si no llega a un acuerdo previo con Italia, Malta o Libia.

Los responsables del buque han vinculado esta decisión con la reunión que mantuvieron hace un mes el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, y la primera ministra italiana, Giorgia Meloni. En un mensaje en Twitter, denuncian que el Ejecutivo español no les permitirá regresar al Mediterráneo sin un acuerdo previo.

Actualmente, la embarcación humanitaria se encuentra en un puerto de Castellón, preparada para emprender su décima misión de rescate, pero estos días se les ha comunicado que no podrán partir si no logran un acuerdo previo con Italia, Malta o Libia para desembarcar a los migrantes.

El 9 de marzo finalizó la última misión, y desde entonces, han estado preparando todo para poder llevar a cabo nuevos rescates a bordo. Así, en su intento de emprender la ruta, el lunes trasladaron el buque al puerto de Burriana. Sin embargo, por el momento permanecen a la espera de una autorización que no parece llegar.

Aita Mari rescató en marzo a 71 personas en el Meditarreno. Las últimas decisiones del Gobierno de Italia llevaron a denunciar que desde el lugar del rescate necesitaron dos días para llegar al puerto que les ofrecieron para desembarcar.

Más noticias sobre sociedad

Estitxu Garai, Joxerramon Bengoetxea y Asier Blas



EUROPA PRESS

17/9/2025
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

EHU ha renunciado a participar en proyectos de investigación que ascienden a 247 millones por su vinculación a Israel

El rector de la Universidad del País Vasco (EHU), Joxerramon Bengoetxea, ha reiterado este miércoles que "la cuestión del genocidio del pueblo palestino es prioridad en nuestra universidad" y ha dado a conocer que la EHU ha renunciado, en los últimos meses, a proyectos de investigación que suman 247 millones de euros, en áreas como biomedicina o ciencias computacionales, por su vinculación al estado de Israel. En su comparecencia, Bengoetxea ha instado a la Comisión Europea y al Gobierno de España a que excluyan las universidades, centros de investigación e instituciones israelíes de los fondos destinados a la colaboración en investigación, académica y cultural.

Gamiz Fika pintura rupestre erlapiku
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Hallan un nuevo yacimiento prehistórico con arte rupestre en Gamiz-Fika

El hallazgo ha sido calificado como el primer hipogeo mixto documentado de la zona cantábrica. Según ha informado la Diputación de Bizkaia, fue descubierto por Juan Carlos López Quintana y Juan Carlos Izagirre en el marco de un programa de intervenciones para recuperar el entorno de la ermita de San Pedro de Atxispe el pasado 26 de junio de 2025. También se han descubierto nuevas pinturas rupestres en la cueva de Armintxe de Lekeitio.

Cargar más