Alertas químicas
Guardar
Quitar de mi lista

Emergencias químicas: ¿qué son? ¿cómo debemos actuar ante ellas?

Estos días están haciendo simulacros en algunas localidades vascas para aprender a identificar las sirenas que se podrán escuchar en caso de que ocurra una emergencia química. ¿En qué casos se escucharán estas sirenas?
Tipos de emergencias químicas en Euskadi. Foto: EITB
Tipos de emergencias químicas en Euskadi. Foto: EITB

En Hernani, Muskiz, Santurtzi, Lantaron, Zierbena y Abanto-Zierbena se han escuchado o se escucharán a lo largo de estos días unas sirenas especiales. Son señales sonoras que avisan a la población del inicio de una situación de emergencia química y del final de ésta.

Todas ellas son poblaciones que cuentan con industria química, empresas que se dedican a producir, almacenar o transportar sustancias químicas que necesitamos en el día a día, por ejemplo, combustibles, cloros, sustancias desinfectantes... Los ciudadanos que viven en los alrededores han de reconocer las señales de aviso y conocer el protocolo de actuación en caso de que ocurra alguna emergencia en estas empresas que repercuta al exterior de las fábricas.

Los principales riesgos que existen en las empresas químicas son incendios, explosiones, vertidos peligrosos para el medio ambiente o fugas de sustancias tóxicas. Un incidente de estas características podría tener efectos en la salud de la ciudadanía como picores, irritaciones o quemaduras en los ojos y en la piel, e incluso puede generar una dificultad para respirar.

20230609163007_que-es-emergencia-quimica-video_
18:00 - 20:00

La mayoría de las empresas químicas de Euskadi están sujetas a la conocida "normativa Seveso" y cuentan con un Plan de Emergencia Exterior. La Dirección de Atención de Emergencias y Meteorología del Gobierno Vasco es la encargada de elaborar y probar dichos planes junto a AVEQ-KIMIKA (Asociación de Empresas Químicas de Euskadi), así como de informar a los ciudadanos sobre lo que se debe hacer y lo que no se debe hacer en estos casos. Probar que las sirenas funcionan y explicar a los ciudadanos su existencia es parte de ese plan.

¿Qué se debe o no hacer en caso de alerta química?

Lo principal será confinarse en un espacio cerrado y no salir hasta que se dé por terminada la emergencia (en casa, en el centro de trabajo, en una tienda…). Se debe apagar la calefacción o el aire acondicionado, la electricidad y el gas. En caso de que nos pille en la calle, deberemos proteger las vías respiratorias hasta entrar a un espacio cerrado y no utilizar el coche.

Asimismo, las autoridades recomiendan mantenerse informado sobre la alerta mediante los medios de comunicación e internet. Detallan, además, que no debemos acudir a los colegios a por nuestros hijos/as. En estos lugares el personal está formado y saben qué procedimiento es el más adecuado.

Infografia Seguridad Kimika txikia Infografia Seguridad Kimika txikia

Más noticias sobre sociedad

22:00etatik 07:00ak arte kaleak erabat itxita egon dira, eta bizilagunek agintarien aginduak errespetatu behar izan dituzte. Hendaiako herritarrak kezkatuta agertu dira, ez dakitelako zer-nolako eragina izan dezakeen erabilitako produktuak haien egunerokotasunean
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Fumigan las calles de Hendaia contra el mosquito tigre

Tras detectar en Lapurdi el primer caso autóctono de chikunguña, las labores de desinfección se han realizado desde la piscina de Hendaia hasta la estación de tren, para evitar su propagación. La ciudadanía ha tenido que respetar las indicaciones de las autoridades, pero muestran su preocupación porque desconocen el impacto que el producto utilizado puede tener en su día a día. La empresa encargada de la fumigación dice que el producto utilizado es inocuo, y que logran matar al 80 % de los mosquitos tigre.

Cargar más