Manifestación
Guardar
Quitar de mi lista

La iniciativa Sorionekuak reivindica en Pamplona el derecho a poder vivir en euskera

Miles de euskaltzales navarros se han manifestado esta tarde en el centro de la capital navarra. Han partido a las 17:30 desde la plaza Antoniutti.
20230610182435_sorionekuak-irunean_
18:00 - 20:00
Miles de personas reivindican en Pamplona su derecho a vivir en euskera

Alrededor de 10 000 euskaltzales han tomado hoy las calles de Pamplona convocados por la iniciativa Sorionekuak. A partir de las 11:00 de la mañana, la capital navarra ha acogido diversos actos para dar la bienvenida "al futuro del euskera", mientras que a las 17:30 horas ha arrancado una manifestación para poner fin a la fiesta y reivindicar quieren vivir en euskera.

Durante el día de hoy, y como ya hicieron en enero, han solicitado que en Navarra se pueda vivir en euskera, sin exclusiones ni ciudadanas de segunda. Sin embargo, han lamentado que día a día tienen que hacer frente a diversas dificultades en el camino, como la educación, la administración o la cultura.

Así lo ha dicho alto y claro al final de la manifestación Saioa Crespo, directora de la ikastola Argia de Tudela. Ha afirmado que el euskera está en su día a día, pero ha subrayado que quieren más, "para poder vivir en euskera, sin darnos cuenta siquiera de que lo estamos haciendo".

Ha destacado que el euskera no ha llegado a Navarra, sino que el euskera es de todas y todos los navarros. "El euskera es Navarra, y Navarra es euskera".

Se han quejado de que en Navarra, según el territorio, los derechos lingüísticos sean diferentes y, ante ello, insisten en que quieren ser afortunadas, "sorionekuak del 2023", con la posibilidad de poder vivir en euskera.

Por ello, los manifestantes de hoy han pedido que el euskera tenga su lugar y prestigio en Navarra, "el que le pertenece", y para ello, han exigido que la administración asuma su responsabilidad al igual que lo han hecho los miles de ciudadanos y ciudadanas que hoy han salido a la calle. "No merecemos más obstáculos de lo que es simplemente justicia social. Por eso, no se puede entender, no se puede aceptar y no se puede disfrutar de una Navarra sin euskera", ha finalizado Crespo su intervención. 

La lista de adhesiones a la manifestación de hoy es extensa, y entre ellos se encuentran los principales agentes del mundo del euskera, asociaciones del ámbito educativo, y otros tantos sindicatos, partidos y organizaciones juveniles. Además, y coincidiendo con el proyecto de Sorionekuak, varios municipios de la Comunidad Foral han celebrado sus propios actos.

Más noticias sobre sociedad

ES Alert Sistemaren mezua
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

SOS Deiak prueba el sistema de avisos ES-Alert en Balmaseda

Los móviles que se encontraban este mediodía en Balmaseda han recibido un mensaje del sistema ES-Alert. SOS Deiak informará a la sociedad de sobre cualquier catástorofe a través de este sistema. La prueba tenía como objetivo Con la prueba realizada en Balmaseda se ha querido conocer el grado de efectividad y mejorar la difusión. Tras escuchar el pitido, los dispositivos han recibido un mensaje en euskera, castellano e inglés informando de la prueba.

Isurketa Gatikan
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Las obras del cable submarino de interconexión eléctrica entre Gatika y Capbreton se ha vuelto a paralizar por un vertido en el río Butrón

La Agencia URA ha abierto expediente sancionador contra Red Eléctrica, y ha obligado a paralizar uno de los trabajos de perforación que tenían lugar en la zona de Gatika, motivado por un nuevo vertido a un arroyo del río Butrón, del que tuvieron conocimiento el miércoles.  Se trata de un vertido de una sustancia que no se considera tóxica, la bentonita, pero que sí afecta al ecosistema.

Cargar más