CIENCIA
Guardar
Quitar de mi lista

Un prototipo de placenta artificial logra que un feto de oveja sobreviva 12 días fuera del útero

El objetivo de esta placenta artificial es "conseguir sacar el feto de su madre y que siga viviendo como un feto". El prototipo se ha probado primero en modelos animales y la previsión es la de realizar estudios clínicos en humanos en "dos o tres años".
orain-default-image

Un prototipo de placenta artificial diseñada con el objetivo de salvar vidas y mejorar pronósticos de neonatos ultraprematuros, de menos de seis meses, ha logrado que un feto de oveja sobreviva en buen estado fetal 12 días fuera del útero.

El proyecto CaixaReserch Placenta Artificial del BCNatal se encuentra en una primera fase experimental, en la que se ha probado primero en modelos animales, con la previsión de que el prototipo pueda someterse a estudios clínicos -en humanos- en "dos o tres años".

"Es un hito muy importante", ha destacado este lunes el director del BCNatal y líder del proyecto, Eduard Gratacós, quien ha indicado que el gran objetivo es "conseguir sacar el feto de su madre y que siga viviendo como un feto y esto es dificilísimo porque hay que engañar al máximo a la naturaleza".

Este proyecto está pensado para los bebés ultraprematuros, aquellos que nacen antes de los seis meses, que son 25 000 casos solo en Europa cada año. Para cambiar "radicalmente" el pronóstico de estos casos, Gratacós ha detallado que quieren ir ampliando la supervivencia en buen estado de fetos hasta las cuatro semanas (28 días), para que luego ya los bebés puedan seguir viviendo fuera de esa placenta, en una incubadora.

"Se trata de mover el punto teórico del nacimiento y mantenerlo cuatro semanas en esta placenta, con lo que podríamos reducir la mortalidad y las secuelas a menos de la mitad, de una forma radical, así que el beneficio sería inmenso", ha explicado Gratacós.

Segunda fase

Tras esta primera fase, le proseguirá una segunda (2023-2025) que tratará de ampliar a cuatro semanas la supervivencia, llevar todo el sistema a un nivel de seguridad "extrema" y desarrollar el marco bioético. La previsión es que en "2 o 3" años se pueda plantear ya un estudio clínico en humanos, en casos muy concretos y siempre en nacimientos de ultraprematuros (nunca en embriones), ha indicado el líder del proyecto.

Más noticias sobre sociedad

GRAFCAV1251. VITORIA, 04/08/2025.- Con la bajada de Celedón este lunes han dado comienzo las Fiestas de la Blanca de la capital alavesa que, durante seis días llenarán las calles de la ciudad de distintas actividades festivas en las que las cuadrillas de blusas y neskas serán las protagonistas. EFE/ Adrián Ruiz Hierro
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Celedón clama contra el genocidio en Palestina y la violencia machista, y tiene un recuerdo para "los que no están"

Miles de personas han asistido en la plaza de la Virgen Blanca de Vitoria-Gasteiz a la 'Bajada del Celedón', en un acto en el que Iñaki Kerejazu, que encarna a este tradicional personaje, ha reclamado el fin del genocidio contra la población palestina. Además, ha expresado su rechazo a las agresiones machistas, y ha reivindicado la diversidad de las fiestas de la capital alavesa dando la bienvenida a todas las personas "con independencia de su origen".

Cargar más