Zaldibar y diversos colectivos exigen al Gobierno Vasco "acciones urgentes" para evitar un nuevo desastre
Zaldibar Argitu, Ekologistak Martxan y la Carta de Derechos Sociales de Euskal Herria han exigido al Gobierno Vasco actuaciones "urgentes" en los terrenos del vertedero de Zaldibar (Bizkaia) tras confirmarse "una rápida pérdida de estabilidad de la masa de residuos de la zona" y con el objetivo de que no ocurra "un Zaldibar 2".
En una concentración celebrada ante la sede de Gobierno Vasco en Bilbao, han señalado de que han registrado una solicitud formal ante el Departamento de Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente para que lleve a cabo estas acciones urgentes.
Asimismo, han anunciado protestas frente al Parlamento Vasco el jueves 29 de junio, a las 12.00 horas, y una manifestación desde la plaza del Ayuntamiento de Zaldibar para el viernes 30 a las 19:00 horas.
Tras una pancarta donde podía leerse "Labortegia Erortzeko Arriskuan, Jaurlaritza, Bete Zure Ardura" (Ante el riesgo de derrumbe del vertedero, Gobierno, cumple con tu responsabilidad), representante de estos tres colectivos han mostrado "su preocupación" ante los últimos datos sobre el estado actual del vertedero de Zaldibar.
Después recordar que los datos del último informe geológico de la zona confirman esa rápida pérdida de estabilidad de la masa de residuos del vertedero, los colectivos han considerado "de vital importancia informar a los y las vecinas sobre la situación de riesgo actual", por lo que han llamado a movilizarse para exigir al Gobierno Vasco "acciones urgentes para evitar un nuevo desastre".
De la misma manera, el Ayuntamiento de Zaldibar ha instado en un comunicado al Gobierno Vasco a adoptar "medidas urgentes" para "garantizar" la seguridad del vertedero tras los últimos informes geológicos. A través de una nota, el Consistorio vizcaíno ha decidido solicitar al Gobierno Vasco que "asuma sin demora las obras urgentes que deban emprenderse para garantizar la seguridad en la instalación".
Entre otras actuaciones, desde el Ayuntamiento recomiendan "la ejecución inmediata" de una cubierta artificial temporal y del sellado definitivo del vertedero, así como la realización de un estudio de estabilidad global del residuo, y de controles de los seguimientos habituales en cuanto a balances hidráulicos, control de lixiviados, control de movimientos, además del cumplimiento de la legislación vigente.
Hace unas semanas, la consejera de Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente del Gobierno Vasco, Arantxa Tapia, admitió que el terreno del vertedero de Zaldibar, que colapsó en febrero de 2020, "está en su nivel más bajo de estabilidad", aunque matizó que, pese a ello, se encuentra "estable" y que, por tanto, "en este momento" no existe riesgo de colapso. "¿Que en caso de lluvias torrenciales pueda desplazarse algo? Como en cualquier monte, pero en estos momentos está estable", añadió.
Cabe recordar que el Gobierno Vasco dio por finalizadas las labores de estabilización de la zona en agosto de 2021. Pero según ha precisado el abogado Carlos Alonso ha precisado que "la situación se está agravando de forma preocupante", por lo que ha exigido una intervención inmediata administrativamente por parte del Gobierno Vasco, y en su caso, si considera que hay, o puede haber, un delito contra el medio ambiente, "denunciarlo o querellarse".
Más noticias sobre sociedad
Comienzan las obras de reconstrucción del Planetario de Pamplona
Tras el incendio que dañó gravemente su cúpula el pasado enero, el Planetario de Pamplona ha iniciado la rehabilitación de su Sala Tornamira y la modernización integral del edificio. La consejera de Cultura, Rebeca Esnaola, ha detallado las actuaciones que buscan recuperar el centro como un espacio de vanguardia para la divulgación científica y astronómica.
Sindicatos y pensionistas protestan frente al Parlamento Vasco
El movimiento pensionista ha reprochado al conjunto de la Cámara vasca su negativa a tramitar la IPL que pide igual la pensión mínima al SMI. Asimismo, el sindicato LAB ha protestado contra la "ofensiva judicial" contra el euskera en procesos de empleo público.
Los peritos médicos diagnostican «trastorno delirante» a la enfermera que dejó sin vacunar a más de 400 niños en Kabieces
En la cuarta jornada del juicio, la procesada se ha presentado ante el tribunal, pero ha admitido no estar en condiciones de prestar declaración.
Dos detenidos por agresión sexual y detención ilegal de un hombre en Azkoitia
El pasado martes, un hombre acudió a dependencias de la Ertzaintza para denunciar que había sido víctima de una agresión sexual, y que fue retenido contra su voluntad y agredido física y sexualmente.
Euskal Selekzioa y Palestina disputarán un partido en San Mamés el 15 de noviembre
Autoridades gubernamentales españolas consideran que no será sólo un acontecimiento deportivo, sino que será una manera de que Palestina muestre a través del escaparate de un partido de fútbol "todas las violaciones de los derechos humanos" que sufre.
Alto riesgo de incendio forestal durante los próximos días en Navarra
Se prevé que el riesgo se reduzca de manera apreciable a última hora de la jornada del sábado con la entrada de un frente de precipitaciones.
Kontseilua reclama una "nueva arquitectura jurídica" para el euskera
Convocados por Kontseilua y Bagera Euskaltzaleon Elkartea, decenas de personas se han concentrado en San Sebastián para denunciar las sentencias contra el euskera. Allí, la secretaria general de Kontseilua, Idurre Eskisabel, ha afirmado que "es imprescindible" diseñar una nueva arquitectura jurídica para hacer frente a la ofensiva judicial contra el euskera.
Movilizaciones en apoyo a Palestina este jueves en Hegoalde
Las protestas tendrán lugar a mediodía y por la tarde en Vitoria-Gasteiz, Bilbao y Pamplona.
EHU renuncia a proyectos por valor de 247 millones de euros por la participación de Israel
El rector Joxerramon Bengoetxea ha afirmado que “la cuestión del genocidio del pueblo palestino es una prioridad” para EHU, y ha recordado que desde 2024 no mantienen relaciones con universidades o instituciones que no condenen los crímenes de Palestina.
EHU ha renunciado a participar en proyectos de investigación que ascienden a 247 millones por su vinculación a Israel
El rector de la Universidad del País Vasco (EHU), Joxerramon Bengoetxea, ha reiterado este miércoles que "la cuestión del genocidio del pueblo palestino es prioridad en nuestra universidad" y ha dado a conocer que la EHU ha renunciado, en los últimos meses, a proyectos de investigación que suman 247 millones de euros, en áreas como biomedicina o ciencias computacionales, por su vinculación al estado de Israel. En su comparecencia, Bengoetxea ha instado a la Comisión Europea y al Gobierno de España a que excluyan las universidades, centros de investigación e instituciones israelíes de los fondos destinados a la colaboración en investigación, académica y cultural.