Mascarilla
Guardar
Quitar de mi lista

El Consejo de Ministros no abordará este martes la retirada de las mascarilla en los centros sanitarios

El ministro de Sanidad, José Miñones, ha explicado que esta medida se incluye dentro de un decreto de crisis sanitaria que "tiene que ser informada y pasar los trámites administrativos". Y ha añadido que se realizará "tan pronto como sea posible".
Jose Miñones Ministro de Sanidad
José Miñones, ministro de Sanidad. Foto: EFE.

El ministro de Sanidad ha confirmado que la retirada definitiva de la obligatoriedad de las mascarillas en centros de salud, hospitales, farmacias y otros centros sociosanitarios no será tratada en el Consejo de Ministros de mañana martes, 27 de junio. José Miñones ha explicado que no se trata solamente de esta medida, sino que se trata de modificar "todo un decreto de crisis sanitaria, que tiene que ser informada y pasar los trámites administrativos correspondientes". Se realizará "tan pronto como sea posible", ha asegurado.

A petición del Gobierno, el Consejo Interterritorial de Salud respaldó el pasado viernes la retirada definitiva de la obligatoriedad de las mascarillas en centros de salud, hospitales, farmacias y otros centros sociosanitarios, y mantenerla sólamente en zonas hospitalarias con enfermos críticos. Asimismo, se recomienda su uso entre la población en general, principalmente cuando haya síntomas de infección respiratoria.

En este sentido, el Ministro ha querido enfatizar en que el Gobierno quisiera que el uso de la mascarilla fuera "de alta recomendación" y "una autoresponsabilidad" por parte de los usuarios y ,ha añadido que debería ser necesario en las personas con síntomas de infección, de forma que tengan "sensibilidad con lo que estamos viviendo en la actualidad, porque el virus sigue estando presente".

Más noticias sobre sociedad

Estitxu Garai, Joxerramon Bengoetxea y Asier Blas



EUROPA PRESS

17/9/2025
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

EHU ha renunciado a participar en proyectos de investigación que ascienden a 247 millones por su vinculación a Israel

El rector de la Universidad del País Vasco (EHU), Joxerramon Bengoetxea, ha reiterado este miércoles que "la cuestión del genocidio del pueblo palestino es prioridad en nuestra universidad" y ha dado a conocer que la EHU ha renunciado, en los últimos meses, a proyectos de investigación que suman 247 millones de euros, en áreas como biomedicina o ciencias computacionales, por su vinculación al estado de Israel. En su comparecencia, Bengoetxea ha instado a la Comisión Europea y al Gobierno de España a que excluyan las universidades, centros de investigación e instituciones israelíes de los fondos destinados a la colaboración en investigación, académica y cultural.

Gamiz Fika pintura rupestre erlapiku
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Hallan un nuevo yacimiento prehistórico con arte rupestre en Gamiz-Fika

El hallazgo ha sido calificado como el primer hipogeo mixto documentado de la zona cantábrica. Según ha informado la Diputación de Bizkaia, fue descubierto por Juan Carlos López Quintana y Juan Carlos Izagirre en el marco de un programa de intervenciones para recuperar el entorno de la ermita de San Pedro de Atxispe el pasado 26 de junio de 2025. También se han descubierto nuevas pinturas rupestres en la cueva de Armintxe de Lekeitio.

Cargar más