GREBA FEMINISTA OROKORRA
Guardar
Quitar de mi lista

Llaman a "vaciar los puestos de trabajo y a llenar las calles" en defensa del derecho colectivo al cuidado

La huelga feminista general convocada para este jueves en Hego Euskal Herria servirá para defender "el derecho colectivo al cuidado" y "un sistema de cuidados público y comunitario".
Manifestación del 8M en Vitoria-Gasteiz.
Manifestación del 8M en Vitoria-Gasteiz. Foto: EFE

"Vaciar los puestos de trabajo y llenar las calles en defensa del derecho colectivo al cuidado". Es el llamamiento que han lanzado el Movimiento Feminista de Euskal Herria y los sindicatos ELA, LAB, Steilas, ESK, EHNE, ETXALDE y CGT a toda la ciudadanía de Hego Euskal Herria con motivo de la huelga feminista general convocada para este 30 de noviembre. Más de 1 500 comités de empresa se han sumado al paro que se llevará a cabo bajo el lema 'Por el derecho colectivo al cuidado'. Se trata de la tercera movilización de este tipo y, en este caso, los hombres también están llamados a la protesta.

Afirman las convocantes que hay numerosas razones para salir a la calle: "por un sistema de cuidados público y comunitario, por la construcción del derecho colectivo al cuidado", "contra la privatización y mercantilización", y a favor de los derechos de las mujeres "que viven en condiciones inaceptables realizando las tareas de cuidado y en sectores feminizados".

Ante esa situación, aseguran que se trata, en definitiva, de una lucha "por unas vidas dignas, por el derecho a ser cuidadas a lo largo de toda la vida y a cuidar con igual compromiso" y "para exigir responsabilidad a quienes mantienen el sistema actual".

Según el Movimiento Feminista, vivimos "una situación de colapso" como consecuencia de "todo un conjunto de decisiones imperialistas y neoliberales tomados desde esas instituciones que están a la merced de la patronal". En ese sentido, sostienen que tanto las empresas como los organismos públicos han creado "una estrategia deliberada" para "mercantilizar, privatizar y especular con diferentes necesidades de cuidados".

Asimismo, destacan que a día de hoy "en Euskal Herria los cuidados son un eje de violencias y desigualdad para las mujeres trabajadoras", y subrayan que en ese contexto "se entrecruzan y retroalimentan" la raza, la situación de extranjería y el estatus social. "Los cuidados, en este mundo injusto y desigual, están sexuados, racializados, estratificados", matizan.

Así, denuncian la "violencia racista, sexual y colonial" que atraviesan las mujeres "en los domicilios de Euskal Herria" con el apoyo del "régimen del empleo de hogar interno y las políticas públicas".

Por todo ello, animan a toda la ciudadanía a sumarse a las convocatorias del 30N. En total, se prevén movilizaciones en más de cien pueblos por la mañana y 25 manifestaciones por la tarde.

Más noticias sobre sociedad

22:00etatik 07:00ak arte kaleak erabat itxita egon dira, eta bizilagunek agintarien aginduak errespetatu behar izan dituzte. Hendaiako herritarrak kezkatuta agertu dira, ez dakitelako zer-nolako eragina izan dezakeen erabilitako produktuak haien egunerokotasunean
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Fumigan las calles de Hendaia contra el mosquito tigre

Tras detectar en Lapurdi el primer caso autóctono de chikunguña, las labores de desinfección se han realizado desde la piscina de Hendaia hasta la estación de tren, para evitar su propagación. La ciudadanía ha tenido que respetar las indicaciones de las autoridades, pero muestran su preocupación porque desconocen el impacto que el producto utilizado puede tener en su día a día. La empresa encargada de la fumigación dice que el producto utilizado es inocuo, y que logran matar al 80 % de los mosquitos tigre.

Cargar más