El uso obligatorio de la mascarilla en centros sanitarios, sobre la mesa
El uso obligatorio de la mascarilla en centros sanitarios y sociosanitarios volverá a estar hoy sobre la mesa, en una reunión extraordinaria del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud, con el fin de "unificar criterios" y coordinar medidas ante el repunte de virus respiratorios.
Se trataría de una medida transitoria en centros sanitarios y sociosanitarios "mientras dure el pico epidémico de la gripe A y otros virus respiratorios", que se prevé alcance su máximo en la tercera semana de enero.
Hasta la fecha, en Euskadi se ha optado por recomendar su uso, y desde el Departamento de Salud reconocen que el sistema sanitario está en tensión con "momentos de sobrecarga", pero niegan que haya colapso por lo que no ven necesario "recurrir a medidas drásticas".
Así, el Gobierno Vasco, no tiene previsto implantar por el momento el uso obligatorio de mascarillas en los centros sanitarios ante el aumento de la gripe y otras infecciones respiratorias a pesar de que el Ministerio de Sanidad lo ha recomendado y otras comunidades ya lo han hecho.
En Navarra, también se muestran, de momento, más favorables a la recomendación y argumentan que la obligatoriedad supone un ajuste normativo que "hay que estudiar a fondo".
Con la imposición de la mascarilla en centros sanitarios se recupera una medida que decayó hace seis meses, el 5 de julio de 2023, cuando se publicó en el BOE el acuerdo del Consejo de Ministros por el que su uso dejaba de ser obligatorio en centros y servicios sanitarios y sociosanitarios y farmacias.
En la reunión de hoy, los expertos abordarán los problemas que surgen, año tras año, ante los picos de infecciones respiratorias. Se espera un incremento de casos en los próximos días, cuando muchas personas vuelvan a los centros de trabajo y a los centros escolares, según ha explicado este viernes Miren Basaras, doctora en microbiología, en declaraciones a Radio Vitoria.
Basaras, ha defendido las vacunas como una de las medidas para hacer frente a los contagios, y ha insistido en que aquellas personas que tienen sintomatología deberían utilizar la mascarilla para proteger a su entorno.
El porcentaje de muestras positivas en gripe ha ascendido del 27 al 46 % en una semana en España, lo que supone una cifra mayor que el pico de positividad semanal a gripe de la temporada 2022-23 (36 %). Además, el 98,9 % de los virus gripales identificados son de tipo A.
Ante estos datos, profesionales de la salud han pedido recuperar el uso de la mascarilla obligatoria en los centros de Atención Primaria con el fin de reducir los contagios de gripe, covid y otras enfermedades respiratorias.
Aunque durante la pandemia de la Covid-19, el Gobierno español recurrió a decretos leyes para regular el uso de las mascarillas, la decisión de implantar o no su uso obligatorio es "responsabilidad" de las comunidades autónomas.
Así, algunas comunidades han dicho que esperarán a las recomendaciones que se hagan desde el Consejo Interterritorial, si bien han acordado agilizar la vacunación, y quien lo desee podrá recibir la vacuna contra la gripe y la COVID sin cita.
Te puede interesar
Asesinada una mujer de 49 años en Zaragoza a manos de su pareja, que ya ha sido detenida
Los vecinos llamaron a la Policía Nacional avisando de una fuerte pelea en el domicilio de la pareja. Cuando se ha presentado una patrulla en la casa, han hallado el cuerpo de la mujer con varias cuchilladas.
Shein, Aliexpress, Temu y Wish, en el punto de mira por la venta de muñecas sexuales de aspecto infantil
El Gobierno de Francia ha amenazado con prohibir el acceso a la misma tras descubrir su oferta de algunos modelos. La plataforma china ha anunciado este martes su disposición a colaborar "al cien por cien" con la Justicia francesa en la investigación abierta por la Fiscalía de París por la venta de muñecas sexuales de aspecto infantil.
¿Cuáles son los cinco vascos que aparecen en la lista de los más ricos de Forbes?
El donostiarra Daniel Maté, ligado a Glencore, encabeza la representación vasca en la lista de Forbes, seguido por las familias De Urrutia, Ybarra, Arregui y el empresario siderúrgico José Antonio Jainaga. Pese a las oscilaciones bursátiles, los grandes patrimonios vascos mantienen su peso en el mapa económico del Estado.
Un grupo de mariachis recibe al expresidente de DYA Bizkaia a las puertas de la Audiencia Provincial
El expresidente de la DYA de Bizkaia, Fernando Izaguirre, que desarrolló diversos cargos en la ONG entre 2006 y 2021, será juzgado a partir de este martes en la Audiencia Provincial de Bizkaia por supuesta apropiación de 4,75 millones de euros de la ONG. La Fiscalía, que le acusa de estafa, solicita para él 7 años de prisión.
Un estudio vincula el consumo prolongado de melatonina con mayor riesgo de insuficiencia cardíaca
Un trabajo presentado por la Asociación Americana del Corazón ha generado debate entre los expertos al sugerir que tomar suplementos de melatonina durante más de un año podría aumentar el riesgo de sufrir insuficiencia cardíaca. Los especialistas llaman a la calma y recuerdan que en las farmacias los productos sin receta no superan los dos miligramos.
Arranca el juicio contra el presidente de DYA Bizkaia por supuesta apropiación de 4,75 millones de euros
La Fiscalía, que le acusa de estafa, solicita para Fernando Izaguirre 7 años de prisión.
Arrestado un joven de 21 años por agredir a su pareja a quien le quitó el teléfono móvil en Vitoria-Gasteiz
Los hechos sucedieron el pasado sábado, en torno a las 08:30 horas.
                            
                            
                            
                            
                            
                            
                        Los bancos de alimentos realizarán este fin de semana la "gran campaña de recogida"
El objetivo de los bancos de alimentos es llenar los almacenes que están casi vacíos de alimentos y otros productos para ayudar a las familias que más lo necesitan. Este año, además de las donaciones, se han solicitado voluntarios para trabajar.
Denuncian una agresión fascista y LGTBIfóbica grupal en las fiestas de Gorráiz
Según ha denunciado el Consultorio de Igualdad Berhezi los agresores portaban símbolos franquistas y falangistas. Además, el Consultorio ha criticado el silencio por parte del Ayuntamiento de Egüés, ante unos hechos ocurridos en septiembre.
                            
                            
                            
                            
                            
                            
                        Fallece un motorista en un accidente de tráfico en Lemoiz
La carretera BI-3152 en la que ha ocurrido el accidente permanece cerrada y la Ertzaintza ha abierto diligencias para esclarecer las causas.