El uso obligatorio de la mascarilla en centros sanitarios, sobre la mesa
El uso obligatorio de la mascarilla en centros sanitarios y sociosanitarios volverá a estar hoy sobre la mesa, en una reunión extraordinaria del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud, con el fin de "unificar criterios" y coordinar medidas ante el repunte de virus respiratorios.
Se trataría de una medida transitoria en centros sanitarios y sociosanitarios "mientras dure el pico epidémico de la gripe A y otros virus respiratorios", que se prevé alcance su máximo en la tercera semana de enero.
Hasta la fecha, en Euskadi se ha optado por recomendar su uso, y desde el Departamento de Salud reconocen que el sistema sanitario está en tensión con "momentos de sobrecarga", pero niegan que haya colapso por lo que no ven necesario "recurrir a medidas drásticas".
Así, el Gobierno Vasco, no tiene previsto implantar por el momento el uso obligatorio de mascarillas en los centros sanitarios ante el aumento de la gripe y otras infecciones respiratorias a pesar de que el Ministerio de Sanidad lo ha recomendado y otras comunidades ya lo han hecho.
En Navarra, también se muestran, de momento, más favorables a la recomendación y argumentan que la obligatoriedad supone un ajuste normativo que "hay que estudiar a fondo".
Con la imposición de la mascarilla en centros sanitarios se recupera una medida que decayó hace seis meses, el 5 de julio de 2023, cuando se publicó en el BOE el acuerdo del Consejo de Ministros por el que su uso dejaba de ser obligatorio en centros y servicios sanitarios y sociosanitarios y farmacias.
En la reunión de hoy, los expertos abordarán los problemas que surgen, año tras año, ante los picos de infecciones respiratorias. Se espera un incremento de casos en los próximos días, cuando muchas personas vuelvan a los centros de trabajo y a los centros escolares, según ha explicado este viernes Miren Basaras, doctora en microbiología, en declaraciones a Radio Vitoria.
Basaras, ha defendido las vacunas como una de las medidas para hacer frente a los contagios, y ha insistido en que aquellas personas que tienen sintomatología deberían utilizar la mascarilla para proteger a su entorno.
El porcentaje de muestras positivas en gripe ha ascendido del 27 al 46 % en una semana en España, lo que supone una cifra mayor que el pico de positividad semanal a gripe de la temporada 2022-23 (36 %). Además, el 98,9 % de los virus gripales identificados son de tipo A.
Ante estos datos, profesionales de la salud han pedido recuperar el uso de la mascarilla obligatoria en los centros de Atención Primaria con el fin de reducir los contagios de gripe, covid y otras enfermedades respiratorias.
Aunque durante la pandemia de la Covid-19, el Gobierno español recurrió a decretos leyes para regular el uso de las mascarillas, la decisión de implantar o no su uso obligatorio es "responsabilidad" de las comunidades autónomas.
Así, algunas comunidades han dicho que esperarán a las recomendaciones que se hagan desde el Consejo Interterritorial, si bien han acordado agilizar la vacunación, y quien lo desee podrá recibir la vacuna contra la gripe y la COVID sin cita.
Más noticias sobre sociedad
Euskal Selekzioa y Palestina disputarán un partido en San Mamés el 15 de noviembre
Autoridades gubernamentales españolas consideran que no será sólo un acontecimiento deportivo, sino que será una manera de que Palestina muestre a través del escaparate de un partido de fútbol "todas las violaciones de los derechos humanos" que sufre.
Alto riesgo de incendio forestal durante los próximos días en Navarra
Se prevé que el riesgo se reduzca de manera apreciable a última hora de la jornada del sábado con la entrada de un frente de precipitaciones.
Kontseilua reclama una "nueva arquitectura jurídica" para el euskera
Convocados por Kontseilua y Bagera Euskaltzaleon Elkartea, decenas de personas se han concentrado en San Sebastián para denunciar las sentencias contra el euskera. Allí, la secretaria general de Kontseilua, Idurre Eskisabel, ha afirmado que "es imprescindible" diseñar una nueva arquitectura jurídica para hacer frente a la ofensiva judicial contra el euskera.
Movilizaciones en apoyo a Palestina este jueves en Hegoalde
Las protestas tendrán lugar a mediodía y por la tarde en Vitoria-Gasteiz, Bilbao y Pamplona.
EHU renuncia a proyectos por valor de 247 millones de euros por la participación de Israel
El rector Joxerramon Bengoetxea ha afirmado que “la cuestión del genocidio del pueblo palestino es una prioridad” para EHU, y ha recordado que desde 2024 no mantienen relaciones con universidades o instituciones que no condenen los crímenes de Palestina.
EHU ha renunciado a participar en proyectos de investigación que ascienden a 247 millones por su vinculación a Israel
El rector de la Universidad del País Vasco (EHU), Joxerramon Bengoetxea, ha reiterado este miércoles que "la cuestión del genocidio del pueblo palestino es prioridad en nuestra universidad" y ha dado a conocer que la EHU ha renunciado, en los últimos meses, a proyectos de investigación que suman 247 millones de euros, en áreas como biomedicina o ciencias computacionales, por su vinculación al estado de Israel. En su comparecencia, Bengoetxea ha instado a la Comisión Europea y al Gobierno de España a que excluyan las universidades, centros de investigación e instituciones israelíes de los fondos destinados a la colaboración en investigación, académica y cultural.
Hallan un nuevo yacimiento prehistórico con arte rupestre en Gamiz-Fika
El hallazgo ha sido calificado como el primer hipogeo mixto documentado de la zona cantábrica. Según ha informado la Diputación de Bizkaia, fue descubierto por Juan Carlos López Quintana y Juan Carlos Izagirre en el marco de un programa de intervenciones para recuperar el entorno de la ermita de San Pedro de Atxispe el pasado 26 de junio de 2025. También se han descubierto nuevas pinturas rupestres en la cueva de Armintxe de Lekeitio.
Muere una persona en un accidente entre una furgoneta y una cosechadora en Tafalla
Según han informado fuentes policiales, el accidente se ha producido a las 09:00 horas en la NA-132 a la altura de Tafalla. y la persona fallecida es la que viajaba en la furgoneta.
Una marea rojiblanca llena la explanada de acceso a San Mamés, puntual a la cita de la Champions League
Los rojiblancos se miden este martes ante el Arsenal, en la jornada 1 de la Champions League 25/26. Miles de aficionados del Athletic se han dado cita esta tarde para animar a su equipo en este partido.
Osakidetza inmunizará a 10 000 bebés contra la bronquiolitis aguda
La bronquiolitis es una infección respiratoria que, en principio puede dar sintomatología similar a un catarro, con tos, mucosidad y fiebre pero, en algunos casos, puede ocasionar fatiga, pitidos e incluso dificultad respiratoria y problemas en la toma de leche.