Derechos lingüísticos
Guardar
Quitar de mi lista

La Presidencia belga de la UE saca por ahora de la agenda el debate sobre la oficialidad del euskera

Fuentes diplomáticas belgas han asegurado que el análisis continuará a nivel técnico para tratar de resolver las dudas de los Estados miembros, y que los ministros volverán a abordar la medida "cuando sea necesario", sin comprometerse a ninguna fecha concreta.
Pierre-Yves-Dermagne-primer-ministro-belga-efe
El primer ministro belga, Pierre-Yves Dermagne. Foto: EFE

La Presidencia belga del Consejo de la Unión Europea, que comenzó el 1 de enero, no ha incluido el debate de la petición española de incluir el catalán, el gallego y el euskera en el reglamento del régimen lingüístico de la UE como punto del día del consejo de Asuntos Generales del próximo 29 de enero, según la agenda del encuentro publicada este viernes.

Fuentes diplomáticas belgas han asegurado que el análisis legal, político y práctico continuará a nivel técnico para tratar de resolver las dudas de los Estados miembros y que los ministros volverán a abordar la medida "cuando sea necesario", sin comprometerse a ninguna fecha concreta.

Esta cuestión figuró desde septiembre pasado en todos los consejos celebrados en este formato por los ministros de Asuntos Europeos de la UE desde que España la incluyó durante su presidencia de turno semestral del Consejo de la UE, que terminó el pasado 31 de diciembre.

Además, fue objeto de debate de los ministros de Asuntos Europeos en los cuatro consejos celebrados desde septiembre hasta finales de 2023. La última vez que se debatió fue el 12 de diciembre.

El Gobierno español, que planteó la propuesta en agosto al ser un requisito de JxCAT para apoyar la investidura del presidente Pedro Sánchez, insistió entonces en que seguiría trabajando para incorporar los tres idiomas al régimen lingüístico de la UE.

Más noticias sobre sociedad

Estitxu Garai, Joxerramon Bengoetxea y Asier Blas



EUROPA PRESS

17/9/2025
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

EHU ha renunciado a participar en proyectos de investigación que ascienden a 247 millones por su vinculación a Israel

El rector de la Universidad del País Vasco (EHU), Joxerramon Bengoetxea, ha reiterado este miércoles que "la cuestión del genocidio del pueblo palestino es prioridad en nuestra universidad" y ha dado a conocer que la EHU ha renunciado, en los últimos meses, a proyectos de investigación que suman 247 millones de euros, en áreas como biomedicina o ciencias computacionales, por su vinculación al estado de Israel. En su comparecencia, Bengoetxea ha instado a la Comisión Europea y al Gobierno de España a que excluyan las universidades, centros de investigación e instituciones israelíes de los fondos destinados a la colaboración en investigación, académica y cultural.

Gamiz Fika pintura rupestre erlapiku
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Hallan un nuevo yacimiento prehistórico con arte rupestre en Gamiz-Fika

El hallazgo ha sido calificado como el primer hipogeo mixto documentado de la zona cantábrica. Según ha informado la Diputación de Bizkaia, fue descubierto por Juan Carlos López Quintana y Juan Carlos Izagirre en el marco de un programa de intervenciones para recuperar el entorno de la ermita de San Pedro de Atxispe el pasado 26 de junio de 2025. También se han descubierto nuevas pinturas rupestres en la cueva de Armintxe de Lekeitio.

Cargar más