Los barcos 'Hiru Anaiak' y 'Rokillo', listos para recoger pellets en la mar
El Gobierno Vasco ha preparado dos barcos, Hiru Anaiak y Rokillo, para la recogida de vertidos de pélets en la mar, ante la posible contaminación marina como consecuencia del vertido del barco Toconao frente a costas portuguesas.
El ejecutivo mantiene activo el nivel de alerta y, a modo preventivo, el Plan Especial de Emergencias de Euskadi. Asimismo, dentro del operativo Itsasertza, la embarcación de Inspección Pesquera, Ikuskaria, lleva dos días vigilando la costa y siguiendo la evolución de los patrones de simulación de vientos y corrientes.
Si fuera necesario, a este operativo se sumarán los dos barcos de recogida del puerto de Santurtzi que se han equipado con redes de tipo neuston, con un paño bastante tupido, con una luz de malla de 1.000 micras, así como con una de repuesto de 500 micras.
Se trata de una red usada habitualmente por la comunidad científica en sus campañas de investigación para recoger muestras de basuras marinas, microplásticos y plancton.
La forma de trabajo es familiar tanto para los arrantzales como para las personas que hacen campañas científicas: ante el avistamiento de una acumulación de pélets o basura en la superficie del mar, se lanza la red y se arrastra siguiendo la estela de los restos. Cuando la red está llena de material, se limpia lo acumulado dentro y se repite la operación hasta limpiar la mancha.
Tras las pruebas realizadas a bordo, se harán ajustes en la operativa y, una vez validada, se replicará siguiendo una estrategia que consistirá en que cada barco haga un muestreo al día en las mismas secciones de la superficie del mar. Esto permitirá observar si hay variaciones significativas de llegada de pélets.
El Plan del Gobierno Vasco se está llevando a cabo de forma coordinada con centros tecnológicos y cofradías de pescadores para habilitar los medios que sean necesarios.
Más noticias sobre sociedad
Euskal Selekzioa y Palestina disputarán un partido en San Mamés el 15 de noviembre
Autoridades gubernamentales españolas consideran que no será sólo un acontecimiento deportivo, sino que será una manera de que Palestina muestre a través del escaparate de un partido de fútbol "todas las violaciones de los derechos humanos" que sufre.
Alto riesgo de incendio forestal durante los próximos días en Navarra
Se prevé que el riesgo se reduzca de manera apreciable a última hora de la jornada del sábado con la entrada de un frente de precipitaciones.
Kontseilua reclama una "nueva arquitectura jurídica" para el euskera
Convocados por Kontseilua y Bagera Euskaltzaleon Elkartea, decenas de personas se han concentrado en San Sebastián para denunciar las sentencias contra el euskera. Allí, la secretaria general de Kontseilua, Idurre Eskisabel, ha afirmado que "es imprescindible" diseñar una nueva arquitectura jurídica para hacer frente a la ofensiva judicial contra el euskera.
Movilizaciones en apoyo a Palestina este jueves en Hegoalde
Las protestas tendrán lugar a mediodía y por la tarde en Vitoria-Gasteiz, Bilbao y Pamplona.
EHU renuncia a proyectos por valor de 247 millones de euros por la participación de Israel
El rector Joxerramon Bengoetxea ha afirmado que “la cuestión del genocidio del pueblo palestino es una prioridad” para EHU, y ha recordado que desde 2024 no mantienen relaciones con universidades o instituciones que no condenen los crímenes de Palestina.
EHU ha renunciado a participar en proyectos de investigación que ascienden a 247 millones por su vinculación a Israel
El rector de la Universidad del País Vasco (EHU), Joxerramon Bengoetxea, ha reiterado este miércoles que "la cuestión del genocidio del pueblo palestino es prioridad en nuestra universidad" y ha dado a conocer que la EHU ha renunciado, en los últimos meses, a proyectos de investigación que suman 247 millones de euros, en áreas como biomedicina o ciencias computacionales, por su vinculación al estado de Israel. En su comparecencia, Bengoetxea ha instado a la Comisión Europea y al Gobierno de España a que excluyan las universidades, centros de investigación e instituciones israelíes de los fondos destinados a la colaboración en investigación, académica y cultural.
Hallan un nuevo yacimiento prehistórico con arte rupestre en Gamiz-Fika
El hallazgo ha sido calificado como el primer hipogeo mixto documentado de la zona cantábrica. Según ha informado la Diputación de Bizkaia, fue descubierto por Juan Carlos López Quintana y Juan Carlos Izagirre en el marco de un programa de intervenciones para recuperar el entorno de la ermita de San Pedro de Atxispe el pasado 26 de junio de 2025. También se han descubierto nuevas pinturas rupestres en la cueva de Armintxe de Lekeitio.
Muere una persona en un accidente entre una furgoneta y una cosechadora en Tafalla
Según han informado fuentes policiales, el accidente se ha producido a las 09:00 horas en la NA-132 a la altura de Tafalla. y la persona fallecida es la que viajaba en la furgoneta.
Una marea rojiblanca llena la explanada de acceso a San Mamés, puntual a la cita de la Champions League
Los rojiblancos se miden este martes ante el Arsenal, en la jornada 1 de la Champions League 25/26. Miles de aficionados del Athletic se han dado cita esta tarde para animar a su equipo en este partido.
Osakidetza inmunizará a 10 000 bebés contra la bronquiolitis aguda
La bronquiolitis es una infección respiratoria que, en principio puede dar sintomatología similar a un catarro, con tos, mucosidad y fiebre pero, en algunos casos, puede ocasionar fatiga, pitidos e incluso dificultad respiratoria y problemas en la toma de leche.