Operación policial
Guardar
Quitar de mi lista

Desarticulada una organización que blanqueaba dinero procedente del juego irregular en Bizkaia y Alicante

Tres personas han sido detenidas y otras ocho están siendo investigadas.

La Guardia Civil ha desarticulado en Bizkaia y Alicante una organización dedicada al blanqueo de capitales procedente del juego irregular. En total, tres personas han sido detenidas y otras ocho están siendo investigadas.

Al parecer, el entramado creaba perfiles falsos en casas de apuestas online con identidades usurpadas a las que asociaban tarjetas virtuales bancarias donde poder recibir las ganancias con identidades usurpadas.

Según ha informado el Ministerio del Interior español, la Guardia Civil, en el marco de la operación Kalderobiz, ha detenido a tres personas e investigado a otras ocho por pertenencia a organización criminal dedicada al blanqueo de capitales procedente de juego irregular. Se les atribuye la comisión de delitos de blanqueo de capitales, pertenencia a organización criminal, delito contra la hacienda pública, estafa y usurpación de identidades.

La investigación arrancó en 2019 cuando se detectaron una serie de transferencias bancarias sospechosas realizadas por hasta una docena individuos. Fue ahí cuando se descubrió que el grupo podría llegar a estar moviendo hasta 2,5 millones de euros por distintos países europeos utilizando para ello más de 2.000 tarjetas bancarias.

El modus operandi consistía en contratar estas tarjetas bancarias virtuales usando, para ello, la identidad de hasta 1.500 personas residentes en Sudamérica. El entramado transfería dinero y desde esas cuentas se enviaban en pequeñas cantidades a distintas casas de apuestas de Gibraltar y Malta.

En estos paraísos fiscales recibían en las tarjetas cantidades superiores ganadas, en teoría, en estos comercios de juego online. Y era así como conseguían "colocar" el dinero en otras cuentas de la organización.

La organización criminal la conformaban dos grupos ubicados en Bizkaia y Alicante. El grupo vasco era asesorado por profesionales especializados en cuestiones financieras y fiscales y creaban sociedades mercantiles a las que desviaban las ganancias obtenidas fraudulentamente.

Por un lado, lanzaban un entramado de sociedades que dificultaba a los investigadores seguir el rastro del dinero y, por otra parte, estas sociedades conseguían reducir los impuestos a pagar a la Hacienda Pública de sus ingresos ilegales, dándoles un carácter de legalidad.

Se han practicado seis entradas y registros en cinco domicilios y en una sede de empresa en las provincias de Bizkaia y Alicante. En total, se han bloqueado 677 productos bancarios, se han intervenido 56.200 euros en metálico, 23 teléfonos móviles, portátiles, ordenadores de sobremesa, tablets, videoconsolas, cinco relojes de alta y numerosa documentación bancaria, todo ello bajo la dirección del Juzgado de Primera Instancia en Instrucción nº 2 de Getxo.

 

Te puede interesar

Euskal Herriko Saharar diasporak Marokoren autonomia eskaintza gaitzestu du
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

La diáspora saharaui del País Vasco muestra su rechazo ante el plan de autonomía marroquí

La diáspora saharaui en Euskal Herria se ha concentrado hoy en Vitoria-Gasteiz, para mostrar su rechazo ante el plan de autonomía del Sáhara Occidental bajo soberanía marroquí. Los saharauis han recordado que el Estado español es el responsable del "abandono de su pueblo", y han exigido al Gobierno de España que rechace públicamente el plan de autonomía para así realizar un referéndum de independencia.

Cargar más
Publicidad
X