Desarticulada una organización que blanqueaba dinero procedente del juego irregular en Bizkaia y Alicante
La Guardia Civil ha desarticulado en Bizkaia y Alicante una organización dedicada al blanqueo de capitales procedente del juego irregular. En total, tres personas han sido detenidas y otras ocho están siendo investigadas.
Al parecer, el entramado creaba perfiles falsos en casas de apuestas online con identidades usurpadas a las que asociaban tarjetas virtuales bancarias donde poder recibir las ganancias con identidades usurpadas.
Según ha informado el Ministerio del Interior español, la Guardia Civil, en el marco de la operación Kalderobiz, ha detenido a tres personas e investigado a otras ocho por pertenencia a organización criminal dedicada al blanqueo de capitales procedente de juego irregular. Se les atribuye la comisión de delitos de blanqueo de capitales, pertenencia a organización criminal, delito contra la hacienda pública, estafa y usurpación de identidades.
La investigación arrancó en 2019 cuando se detectaron una serie de transferencias bancarias sospechosas realizadas por hasta una docena individuos. Fue ahí cuando se descubrió que el grupo podría llegar a estar moviendo hasta 2,5 millones de euros por distintos países europeos utilizando para ello más de 2.000 tarjetas bancarias.
El modus operandi consistía en contratar estas tarjetas bancarias virtuales usando, para ello, la identidad de hasta 1.500 personas residentes en Sudamérica. El entramado transfería dinero y desde esas cuentas se enviaban en pequeñas cantidades a distintas casas de apuestas de Gibraltar y Malta.
En estos paraísos fiscales recibían en las tarjetas cantidades superiores ganadas, en teoría, en estos comercios de juego online. Y era así como conseguían "colocar" el dinero en otras cuentas de la organización.
La organización criminal la conformaban dos grupos ubicados en Bizkaia y Alicante. El grupo vasco era asesorado por profesionales especializados en cuestiones financieras y fiscales y creaban sociedades mercantiles a las que desviaban las ganancias obtenidas fraudulentamente.
Por un lado, lanzaban un entramado de sociedades que dificultaba a los investigadores seguir el rastro del dinero y, por otra parte, estas sociedades conseguían reducir los impuestos a pagar a la Hacienda Pública de sus ingresos ilegales, dándoles un carácter de legalidad.
Se han practicado seis entradas y registros en cinco domicilios y en una sede de empresa en las provincias de Bizkaia y Alicante. En total, se han bloqueado 677 productos bancarios, se han intervenido 56.200 euros en metálico, 23 teléfonos móviles, portátiles, ordenadores de sobremesa, tablets, videoconsolas, cinco relojes de alta y numerosa documentación bancaria, todo ello bajo la dirección del Juzgado de Primera Instancia en Instrucción nº 2 de Getxo.
Más noticias sobre sociedad
Comienzan las obras de reconstrucción del Planetario de Pamplona
Tras el incendio que dañó gravemente su cúpula el pasado enero, el Planetario de Pamplona ha iniciado la rehabilitación de su Sala Tornamira y la modernización integral del edificio. La consejera de Cultura, Rebeca Esnaola, ha detallado las actuaciones que buscan recuperar el centro como un espacio de vanguardia para la divulgación científica y astronómica.
Sindicatos y pensionistas protestan frente al Parlamento Vasco
El movimiento pensionista ha reprochado al conjunto de la Cámara vasca su negativa a tramitar la IPL que pide igual la pensión mínima al SMI. Asimismo, el sindicato LAB ha protestado contra la "ofensiva judicial" contra el euskera en procesos de empleo público.
Los peritos médicos diagnostican «trastorno delirante» a la enfermera que dejó sin vacunar a más de 400 niños en Kabieces
En la cuarta jornada del juicio, la procesada se ha presentado ante el tribunal, pero ha admitido no estar en condiciones de prestar declaración.
Dos detenidos por agresión sexual y detención ilegal de un hombre en Azkoitia
El pasado martes, un hombre acudió a dependencias de la Ertzaintza para denunciar que había sido víctima de una agresión sexual, y que fue retenido contra su voluntad y agredido física y sexualmente.
Euskal Selekzioa y Palestina disputarán un partido en San Mamés el 15 de noviembre
Autoridades gubernamentales españolas consideran que no será sólo un acontecimiento deportivo, sino que será una manera de que Palestina muestre a través del escaparate de un partido de fútbol "todas las violaciones de los derechos humanos" que sufre.
Alto riesgo de incendio forestal durante los próximos días en Navarra
Se prevé que el riesgo se reduzca de manera apreciable a última hora de la jornada del sábado con la entrada de un frente de precipitaciones.
Kontseilua reclama una "nueva arquitectura jurídica" para el euskera
Convocados por Kontseilua y Bagera Euskaltzaleon Elkartea, decenas de personas se han concentrado en San Sebastián para denunciar las sentencias contra el euskera. Allí, la secretaria general de Kontseilua, Idurre Eskisabel, ha afirmado que "es imprescindible" diseñar una nueva arquitectura jurídica para hacer frente a la ofensiva judicial contra el euskera.
Movilizaciones en apoyo a Palestina este jueves en Hegoalde
Las protestas tendrán lugar a mediodía y por la tarde en Vitoria-Gasteiz, Bilbao y Pamplona.
EHU renuncia a proyectos por valor de 247 millones de euros por la participación de Israel
El rector Joxerramon Bengoetxea ha afirmado que “la cuestión del genocidio del pueblo palestino es una prioridad” para EHU, y ha recordado que desde 2024 no mantienen relaciones con universidades o instituciones que no condenen los crímenes de Palestina.
EHU ha renunciado a participar en proyectos de investigación que ascienden a 247 millones por su vinculación a Israel
El rector de la Universidad del País Vasco (EHU), Joxerramon Bengoetxea, ha reiterado este miércoles que "la cuestión del genocidio del pueblo palestino es prioridad en nuestra universidad" y ha dado a conocer que la EHU ha renunciado, en los últimos meses, a proyectos de investigación que suman 247 millones de euros, en áreas como biomedicina o ciencias computacionales, por su vinculación al estado de Israel. En su comparecencia, Bengoetxea ha instado a la Comisión Europea y al Gobierno de España a que excluyan las universidades, centros de investigación e instituciones israelíes de los fondos destinados a la colaboración en investigación, académica y cultural.