ESTUDIO
Guardar
Quitar de mi lista

Solo el 9 % de las familias ponen reglas a los menores para usar la IA y el 60 % apoyan incluirla en colegios

Un estudio revela que el 82 % del alumnado ha utilizado ya alguna herramienta de Inteligencia Artificial.
orain-default-image

Un estudio revela que el 91 % de las familias no ponen reglas a los menores para el uso de la Inteligencia Artificial (IA), y el 60 % de los padres y las madres están a favor de incluirla en los colegios. El 56 % del profesorado está a favor de incorporarlo en el currículo académico, pero el 42 % plantea restricciones significativas al uso de esta tecnología. Además, el 82 % del alumnado ha utilizado ya alguna herramienta de IA.

Así lo revela un estudio de la plataforma educativa Empantallados.com y la consultoraGAD3 sobre el impacto de la IA en los principales entornos educativos: la familia y el colegio. La investigación se basa en una encuesta a una muestra representativa a 501 padres y madres de alumnos y alumnas de 14 a 17 años, a 200 profesores y 200 alumnos y alumnas.

La mayoría de las personas entrevistadas afirma haberle preguntado algo a un 'chatbot', específicamente a ChatGPT: 91 % de alumnos, 86 % de profesores y 71 % de familias.

Los datos sugieren que se ha tratado de conversaciones exploratorias ya que solo uno de cada tres (31 %) emplea la IA de forma frecuente como fuente de información. En el caso del alumnado, la cifra asciende al 40 %.

De acuerdo con el informe, la objetividad y el acierto de las herramientas de IA en la información que dan al usuario no llega al notable. En una escala sobre 10, logran un 6,2 y un 6,3, respectivamente. Estas puntuaciones bajan aún más entre los profesores: 5,2 en objetividad y 5,4 en acierto. Los menores son también conscientes de que, a veces, la IA puede proporcionar información errónea (56 %).

Por otro lado, la mayor parte de las familias (83 %) y profesores (90 %) expresan preocupación por las políticas de privacidad y el uso de los datos personales por parte de las herramientas de IA, frente al 47 % del alumnado.

Más noticias sobre sociedad

Estitxu Garai, Joxerramon Bengoetxea y Asier Blas



EUROPA PRESS

17/9/2025
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

EHU ha renunciado a participar en proyectos de investigación que ascienden a 247 millones por su vinculación a Israel

El rector de la Universidad del País Vasco (EHU), Joxerramon Bengoetxea, ha reiterado este miércoles que "la cuestión del genocidio del pueblo palestino es prioridad en nuestra universidad" y ha dado a conocer que la EHU ha renunciado, en los últimos meses, a proyectos de investigación que suman 247 millones de euros, en áreas como biomedicina o ciencias computacionales, por su vinculación al estado de Israel. En su comparecencia, Bengoetxea ha instado a la Comisión Europea y al Gobierno de España a que excluyan las universidades, centros de investigación e instituciones israelíes de los fondos destinados a la colaboración en investigación, académica y cultural.

Gamiz Fika pintura rupestre erlapiku
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Hallan un nuevo yacimiento prehistórico con arte rupestre en Gamiz-Fika

El hallazgo ha sido calificado como el primer hipogeo mixto documentado de la zona cantábrica. Según ha informado la Diputación de Bizkaia, fue descubierto por Juan Carlos López Quintana y Juan Carlos Izagirre en el marco de un programa de intervenciones para recuperar el entorno de la ermita de San Pedro de Atxispe el pasado 26 de junio de 2025. También se han descubierto nuevas pinturas rupestres en la cueva de Armintxe de Lekeitio.

Cargar más