Behatokia: "La ciudadanía se ve obligada a renunciar al uso del euskera para recibir el servicio sin trabas"
Los derechos lingüísticos de la ciudadanía euskaldun siguen vulnerándose constantemente en todos los territorios y en todos los ámbitos. La situación apenas ha cambiado en esta última década: mismos obstáculos, mismas trabas y falta de soluciones efectivas por parte de las administraciones públicas para garantizar el uso del euskera. Una situación que condiciona la opción lingüística de las ciudadanas y los ciudadanos, que en muchos casos renuncian a solicitar servicios en euskera por miedo a retrasos u otros daños colaterales.
Es uno de los titulares del informe 'Situación de los Derechos Lingüísticos 2023' que el Observatorio de Derechos Lingüísticos Behatokia ha presentado esta mañana en Pamplona. Agurne Gaubeka y Garbiñe Petriati directora y técnica de Behatokia, respectivamente, han sido las encargadas de desgranar el documento que analiza los acontecimientos y las deficiencias que se dieron el pasado año. "Seguimos con las mismas vulneraciones que se repiten en los últimos 10 años. Y en lugar de darles solución, se siguen aplicando los mismos parámetros: el carácter secundario del euskera y la desigualdad de los derechos lingüísticos".
Gaubeka considera que las quejas recibidas el pasado ejercicio demuestran "una falta de medidas efectivas en relación con la garantía de los derechos lingüísticos" tanto el ámbito privado como en el público, incluso en los territorios donde el euskera es oficial. Es más, "los que no conocen el euskera" son los que "marcan el alcance de esa garantía".
En 2023 Behatokia recibió en total 987 incidencias, 84 menos que el año anterior: 909 fueron quejas, 49 felicitaciones y 29 consultas. A pesar del ligero descenso de incidencias, Petriati ha hecho hincapié en "la brecha" entre los datos y la realidad. "Sabemos que muchos ciudadanos han tenido el reparo de solicitar sus servicios en euskera por miedo a retrasos, sin identificarlos como una vulneración de derechos".
El informe detalla por ámbitos las vulneraciones, y la conclusión siempre es la misma. Los derechos lingüísticos de la población euskaldun se vulneran en todos los ámbitos del sector público (Sanidad, Educación, Administración General...), y en el caso de la Justicia, las vulneraciones "son sistemáticas".
En lo que respecta al sector privado, denuncia Behatokia, "se deja en manos de la voluntad que las empresas puedan ofrecer sus servicios en euskera, lo que hace que la ciudadanía tenga que consumir en castellano o francés". Asimismo, en el mundo laboral "tampoco se garantiza el derecho a trabajar en euskera, ya que faltan herramientas".
A esa situación, el Observatorio de Derechos Lingüísticos añade las decisiones judiciales de estos últimos años en contra del euskera y las medidas "no adoptadas" en política lingüística, condiciones que "agravan aún más la situación de la lengua vasca".
Así las cosas, Behatokia exige "recursos efectivos" para el euskera, y matiza: "Poder vivir en euskera debería ser uno de los pilares de una sociedad más igualitaria y justa".
Más noticias sobre sociedad
Euskal Selekzioa y Palestina disputarán un partido en San Mamés el 15 de noviembre
Autoridades gubernamentales españolas consideran que no será sólo un acontecimiento deportivo, sino que será una manera de que Palestina muestre a través del escaparate de un partido de fútbol "todas las violaciones de los derechos humanos" que sufre.
Alto riesgo de incendio forestal durante los próximos días en Navarra
Se prevé que el riesgo se reduzca de manera apreciable a última hora de la jornada del sábado con la entrada de un frente de precipitaciones.
Kontseilua reclama una "nueva arquitectura jurídica" para el euskera
Convocados por Kontseilua y Bagera Euskaltzaleon Elkartea, decenas de personas se han concentrado en San Sebastián para denunciar las sentencias contra el euskera. Allí, la secretaria general de Kontseilua, Idurre Eskisabel, ha afirmado que "es imprescindible" diseñar una nueva arquitectura jurídica para hacer frente a la ofensiva judicial contra el euskera.
Movilizaciones en apoyo a Palestina este jueves en Hegoalde
Las protestas tendrán lugar a mediodía y por la tarde en Vitoria-Gasteiz, Bilbao y Pamplona.
EHU renuncia a proyectos por valor de 247 millones de euros por la participación de Israel
El rector Joxerramon Bengoetxea ha afirmado que “la cuestión del genocidio del pueblo palestino es una prioridad” para EHU, y ha recordado que desde 2024 no mantienen relaciones con universidades o instituciones que no condenen los crímenes de Palestina.
EHU ha renunciado a participar en proyectos de investigación que ascienden a 247 millones por su vinculación a Israel
El rector de la Universidad del País Vasco (EHU), Joxerramon Bengoetxea, ha reiterado este miércoles que "la cuestión del genocidio del pueblo palestino es prioridad en nuestra universidad" y ha dado a conocer que la EHU ha renunciado, en los últimos meses, a proyectos de investigación que suman 247 millones de euros, en áreas como biomedicina o ciencias computacionales, por su vinculación al estado de Israel. En su comparecencia, Bengoetxea ha instado a la Comisión Europea y al Gobierno de España a que excluyan las universidades, centros de investigación e instituciones israelíes de los fondos destinados a la colaboración en investigación, académica y cultural.
Hallan un nuevo yacimiento prehistórico con arte rupestre en Gamiz-Fika
El hallazgo ha sido calificado como el primer hipogeo mixto documentado de la zona cantábrica. Según ha informado la Diputación de Bizkaia, fue descubierto por Juan Carlos López Quintana y Juan Carlos Izagirre en el marco de un programa de intervenciones para recuperar el entorno de la ermita de San Pedro de Atxispe el pasado 26 de junio de 2025. También se han descubierto nuevas pinturas rupestres en la cueva de Armintxe de Lekeitio.
Muere una persona en un accidente entre una furgoneta y una cosechadora en Tafalla
Según han informado fuentes policiales, el accidente se ha producido a las 09:00 horas en la NA-132 a la altura de Tafalla. y la persona fallecida es la que viajaba en la furgoneta.
Una marea rojiblanca llena la explanada de acceso a San Mamés, puntual a la cita de la Champions League
Los rojiblancos se miden este martes ante el Arsenal, en la jornada 1 de la Champions League 25/26. Miles de aficionados del Athletic se han dado cita esta tarde para animar a su equipo en este partido.
Osakidetza inmunizará a 10 000 bebés contra la bronquiolitis aguda
La bronquiolitis es una infección respiratoria que, en principio puede dar sintomatología similar a un catarro, con tos, mucosidad y fiebre pero, en algunos casos, puede ocasionar fatiga, pitidos e incluso dificultad respiratoria y problemas en la toma de leche.