Behatokia: "La ciudadanía se ve obligada a renunciar al uso del euskera para recibir el servicio sin trabas"
Los derechos lingüísticos de la ciudadanía euskaldun siguen vulnerándose constantemente en todos los territorios y en todos los ámbitos. La situación apenas ha cambiado en esta última década: mismos obstáculos, mismas trabas y falta de soluciones efectivas por parte de las administraciones públicas para garantizar el uso del euskera. Una situación que condiciona la opción lingüística de las ciudadanas y los ciudadanos, que en muchos casos renuncian a solicitar servicios en euskera por miedo a retrasos u otros daños colaterales.
Es uno de los titulares del informe 'Situación de los Derechos Lingüísticos 2023' que el Observatorio de Derechos Lingüísticos Behatokia ha presentado esta mañana en Pamplona. Agurne Gaubeka y Garbiñe Petriati directora y técnica de Behatokia, respectivamente, han sido las encargadas de desgranar el documento que analiza los acontecimientos y las deficiencias que se dieron el pasado año. "Seguimos con las mismas vulneraciones que se repiten en los últimos 10 años. Y en lugar de darles solución, se siguen aplicando los mismos parámetros: el carácter secundario del euskera y la desigualdad de los derechos lingüísticos".
Gaubeka considera que las quejas recibidas el pasado ejercicio demuestran "una falta de medidas efectivas en relación con la garantía de los derechos lingüísticos" tanto el ámbito privado como en el público, incluso en los territorios donde el euskera es oficial. Es más, "los que no conocen el euskera" son los que "marcan el alcance de esa garantía".
En 2023 Behatokia recibió en total 987 incidencias, 84 menos que el año anterior: 909 fueron quejas, 49 felicitaciones y 29 consultas. A pesar del ligero descenso de incidencias, Petriati ha hecho hincapié en "la brecha" entre los datos y la realidad. "Sabemos que muchos ciudadanos han tenido el reparo de solicitar sus servicios en euskera por miedo a retrasos, sin identificarlos como una vulneración de derechos".
El informe detalla por ámbitos las vulneraciones, y la conclusión siempre es la misma. Los derechos lingüísticos de la población euskaldun se vulneran en todos los ámbitos del sector público (Sanidad, Educación, Administración General...), y en el caso de la Justicia, las vulneraciones "son sistemáticas".
En lo que respecta al sector privado, denuncia Behatokia, "se deja en manos de la voluntad que las empresas puedan ofrecer sus servicios en euskera, lo que hace que la ciudadanía tenga que consumir en castellano o francés". Asimismo, en el mundo laboral "tampoco se garantiza el derecho a trabajar en euskera, ya que faltan herramientas".
A esa situación, el Observatorio de Derechos Lingüísticos añade las decisiones judiciales de estos últimos años en contra del euskera y las medidas "no adoptadas" en política lingüística, condiciones que "agravan aún más la situación de la lengua vasca".
Así las cosas, Behatokia exige "recursos efectivos" para el euskera, y matiza: "Poder vivir en euskera debería ser uno de los pilares de una sociedad más igualitaria y justa".
Te puede interesar
Arrestado un joven de 21 años por agredir a su pareja a quien le quitó el teléfono móvil en Vitoria-Gasteiz
Los hechos sucedieron el pasado sábado, en torno a las 08:30 horas.
                            
                            
                            
                            
                            
                            
                        Los bancos de alimentos realizarán este fin de semana la "gran campaña de recogida"
El objetivo de los bancos de alimentos es llenar los almacenes que están casi vacíos de alimentos y otros productos para ayudar a las familias que más lo necesitan. Este año, además de las donaciones, se han solicitado voluntarios para trabajar.
Denuncian una agresión fascista y LGTBIfóbica grupal en las fiestas de Gorráiz
Según ha denunciado el Consultorio de Igualdad Berhezi los agresores portaban símbolos franquistas y falangistas. Además, el Consultorio ha criticado el silencio por parte del Ayuntamiento de Egüés, ante unos hechos ocurridos en septiembre.
                            
                            
                            
                            
                            
                            
                        Fallece un motorista en un accidente de tráfico en Lemoiz
La carretera BI-3152 en la que ha ocurrido el accidente permanece cerrada y la Ertzaintza ha abierto diligencias para esclarecer las causas.
Queda constituido el nuevo Consejo de Lenguas Oficiales, "transformado en su forma y fondo"
Entran a formar parte del órgano representantes de las comunidades autónomas con lenguas propias reconocidas en sus estatutos de autonomía, así como instituciones y academias relevantes en materia lingüística.
Ingresa en prisión el detenido por agredir sexualmente a una menor en Sarriguren
La fiscalía ha solicitado el ingreso en prisión provisional, comunicada y sin fianza por un delito de agresión sexual con penetración (violación) a una menor de 16 años.
Aviso amarillo por riesgo de incendios forestales en la CAV
El aviso permanecerá vigente el martes y el miércoles ante la previsión de fuertes rachas de viento de componente sur.
Avispa asiática, una especie invasora que genera preocupación
En apenas dos semanas han muerto tres personas en Galicia por picaduras de avispa asiática, lo que ha incrementado la preocupación por esta especie invasora también en Euskal Herria. ¿Qué deberíamos hacer si vemos el nido de una avispa asiática? Oier Alberdi, tratador de la avispa negra, ha dado algunos consejos ante esta compleja cuestión.
Un hospitalizado por inhalar humo en la explosión de un patinete en Vitoria-Gasteiz
Los dueños del local donde explotó el vehículo sacaron la batería y rociaron con un extintor antes de que llegaran los bomberos.
Detenido un hombre tras asesinar a su expareja en Huelva
La víctima, una mujer de 47 años, fue hallada por sus compañeros de trabajo en la finca agrícola en la que trabajaba y residía. La hija de la mujer había informado a la Guardia Civil la semana pasada que el detenido había amenazado a su madre después de que ésta le anunciara que iba a casarse con otra persona.