Madrid
Guardar
Quitar de mi lista

25 detenidos, cuatro de ellos funcionarios, por un fraude millonario con prestaciones del paro

Han sido detenidos por defraudar más de cuatro millones de euros a la Seguridad Social con la capitalización de prestaciones de desempleo.

La Policía Nacional ha detenido a 25 personas, entre ellas cuatro funcionarios -uno del SEPE y tres de la Comunidad de Madrid- y cuatro empleados de entidades bancarias, por supuestamente defraudar más de cuatro millones de euros a la Seguridad Social con la capitalización de prestaciones de desempleo.

La red tramitó más de 400 expedientes ilícitos entre 2020 y 2024 dirigidos al Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE), ha informado la Dirección General de la Policía.

Según el cálculo de los investigadores, de los cuatro millones estafados, los miembros de la organización habrían percibido entre un millón y 1,5 millones de euros de beneficio.

La bautizada como operación Seos arrancó en diciembre de 2022 después de que los agentes descubriesen irregularidades en la actividad de diversos trabajadores dedicados a tramitar prestaciones del paro, que accedían de forma injustificada a determinados expedientes de capitalización de la prestación por desempleo.

Avanzadas las pesquisas, los agentes descubrieron un entramado organizado en cinco eslabones y del que formaban parte funcionarios de los servicios de empleo público, empleados de banca y gestores administrativos, entre otros.

Los 25 detenidos fueron puestos a disposición de la autoridad judicial como supuestos autores de delitos contra la Seguridad Social, falsedad documental, cohecho, revelación de secretos, blanqueo de capitales e integración en organización criminal.

Más noticias sobre sociedad

Estitxu Garai, Joxerramon Bengoetxea y Asier Blas



EUROPA PRESS

17/9/2025
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

EHU ha renunciado a participar en proyectos de investigación que ascienden a 247 millones por su vinculación a Israel

El rector de la Universidad del País Vasco (EHU), Joxerramon Bengoetxea, ha reiterado este miércoles que "la cuestión del genocidio del pueblo palestino es prioridad en nuestra universidad" y ha dado a conocer que la EHU ha renunciado, en los últimos meses, a proyectos de investigación que suman 247 millones de euros, en áreas como biomedicina o ciencias computacionales, por su vinculación al estado de Israel. En su comparecencia, Bengoetxea ha instado a la Comisión Europea y al Gobierno de España a que excluyan las universidades, centros de investigación e instituciones israelíes de los fondos destinados a la colaboración en investigación, académica y cultural.

Gamiz Fika pintura rupestre erlapiku
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Hallan un nuevo yacimiento prehistórico con arte rupestre en Gamiz-Fika

El hallazgo ha sido calificado como el primer hipogeo mixto documentado de la zona cantábrica. Según ha informado la Diputación de Bizkaia, fue descubierto por Juan Carlos López Quintana y Juan Carlos Izagirre en el marco de un programa de intervenciones para recuperar el entorno de la ermita de San Pedro de Atxispe el pasado 26 de junio de 2025. También se han descubierto nuevas pinturas rupestres en la cueva de Armintxe de Lekeitio.

Cargar más