TECNOLOGÍAS CUÁNTICAS
Guardar
Quitar de mi lista

San Sebastián celebra esta semana una de las conferencias más grandes de Europa en tecnologías cuánticas

Este encuentro tiene como objetivo reunir a las diversas comunidades involucradas en la ciencia y las tecnologías de la información y la materia cuántica.
Quantum Matter
Jokin Bildarratz en el Quantum Matter International Conference. Foto: Irekia.

El Palacio Kursaal de San Sebastián acoge durante esta semana una de los encuentros más grandes de Europa dedicado a las tecnologías cuánticas, que reúne a 600 expertos internacionales en este ámbito con "enorme potencial" para revolucionar los sectores industriales.

La conferencia, denominada Quantum Matter International Conference, QUANTUMatter 2024, concluirá el viernes y servirá para fomentar, alineado con la estrategia BasqueQuantum del Gobierno Vasco, la generación de nuevas ideas y colaboraciones en la vanguardia de las tecnologías cuánticas, los materiales emergentes y las generaciones de protocolos de comunicación, detección y simulación cuántica.

El consejero de Educación del Gobierno Vasco, Jokin Bildarratz, ha participado esta mañana en la inauguración oficial de la conferencia internacional que este año cumple su cuarta edición. Durante su intervención, Bildarratz ha puesto en valor la disrupción de las tecnologías cuánticas, con un potencial que todavía, hoy en día, resulta difícil de dimensionar. 

Este año han confirmado su participación un total de 60 ponentes y 25 expositores, con la presencia de los mayores expertos a nivel mundial. Entre ellos: Ignacio Cirac del Max Planck Institute of Quantum Optics, Jay M. Gambetta de IBM, Amir Yacoby, de la Universidad de Harvard, Michelle Simmons, de la Universidad de New South Wales, (Australia), Leo Kouwenhoven, de la Universidad Tecnológica de Delft, (Países Bajos), Artur Ekert, de la Universidad de Oxford, o James S. Clarke, de Intel.

La apuesta por la investigación cuántica se ha convertido en punta de lanza de las políticas científicas del Gobierno Vasco para los próximos años, fundamentada en la Estrategia BasQ, Basque Quantum.

El Congreso incluye por vez primera, el jueves 9 de marzo, una sesión en el apartado de Forum Industrial, en la que se tratarán las principales actuaciones desarrolladas y resultados obtenidos fruto de la colaboración entre IBM y el Sistema Científico Vasco, y que será dirigida por el reconocido experto de IBM Research Jay Gambetta.

Más noticias sobre sociedad

Estitxu Garai, Joxerramon Bengoetxea y Asier Blas



EUROPA PRESS

17/9/2025
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

EHU ha renunciado a participar en proyectos de investigación que ascienden a 247 millones por su vinculación a Israel

El rector de la Universidad del País Vasco (EHU), Joxerramon Bengoetxea, ha reiterado este miércoles que "la cuestión del genocidio del pueblo palestino es prioridad en nuestra universidad" y ha dado a conocer que la EHU ha renunciado, en los últimos meses, a proyectos de investigación que suman 247 millones de euros, en áreas como biomedicina o ciencias computacionales, por su vinculación al estado de Israel. En su comparecencia, Bengoetxea ha instado a la Comisión Europea y al Gobierno de España a que excluyan las universidades, centros de investigación e instituciones israelíes de los fondos destinados a la colaboración en investigación, académica y cultural.

Gamiz Fika pintura rupestre erlapiku
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Hallan un nuevo yacimiento prehistórico con arte rupestre en Gamiz-Fika

El hallazgo ha sido calificado como el primer hipogeo mixto documentado de la zona cantábrica. Según ha informado la Diputación de Bizkaia, fue descubierto por Juan Carlos López Quintana y Juan Carlos Izagirre en el marco de un programa de intervenciones para recuperar el entorno de la ermita de San Pedro de Atxispe el pasado 26 de junio de 2025. También se han descubierto nuevas pinturas rupestres en la cueva de Armintxe de Lekeitio.

Cargar más