Día de los Paques Naturales
Guardar
Quitar de mi lista

Parques naturales: joyas que combinan la conservación de la naturaleza y actividades tradicionales

En Euskal Herria contamos con 12 parques naturales en los que habitan diferentes animales y plantas protegidas. La conservación de su hábitat se gestiona conjuntamente con las necesidades del pastoreo y la ganadería en estos lugares.
1
Parques naturales de Euskal Herria. Foto: EITB Media.

El 24 de mayo de 1909, Suecia designó los primeros parques naturales de Europa. A raíz de ello, cada 24 de mayo, la federación Europarc suele celebrar y fomentar el Día Europeo de los Parques Naturales.

Los parques naturales suelen ser espacios naturales que cuentan con un bello paisaje que la actividad humana ha ido moldeando a lo largo de los siglos, pero de una manera muy sutil. Suelen tener ecosistemas representativos del entorno y su flora, fauna y formaciones geomórficos son singulares. En muchos de estos lugares podremos encontrar especies animales y vegetales en peligro. Además, suelen albergar actividades socioeconómicas que se han convertido en tradición durante siglos, como el pastoreo.

Por todas estas razones las instituciones deciden proteger estos espacios. En Euskal Herria existen 12 parques naturales: Aiako-Harria, Aizkorri-Aratz, Aralar, Armañón, Bardenas, Bertiz, Gorbea, Izki, Pagoeta, Urbasa-Andia, Urkiola y Valderejo.

En nuestro caso, las instituciones competentes para declarar parques naturales son los gobiernos autonómicos: el Gobierno Vasco y el Gobierno de Navarra. Posteriormente, en el caso de Araba, Bizkaia y Gipuzkoa, la gestión queda en manos de las Diputaciones Forales.

No obstante, cada parque natural cuenta con su propio patronato, en el que participan, además de las diputaciones, los ayuntamientos y otras asociaciones de esa zona.

El parque más grande de Euskal Herria es el parque natural de las Bardenas Reales, con una extensión de 41.845 hectáreas. El más pequeño, por el contrario, es el de Pagoeta con 1.335 hectáreas.

Asimismo, el parque de Bertiz fue el primero en obtener su denominación. Se declaró en 1984 porque así lo dejó escrito en su testamento el anterior propietario de esa finca. Mientras que el último fue Armañón, en 2006, mediante un decreto del Gobierno Vasco.

En los parques naturales no sólo se realiza la conservación de la naturaleza, de su fauna y flora. En palabras de la directora de Montes y Medio Natural de la Diputación Foral de Gipuzkoa, Koldobike Olabide, el objetivo de estos espacios es combinar la conservación de la naturaleza con las actividades socioeconómicas locales. En este sentido, se suelen tomar decisiones para preservar e impulsar el pastoreo, la ganadería o la actividad forestal que tradicionalmente se ha desarrollado en estas zonas.

20240523165359_parques-naturales-joyas_
18:00 - 20:00

Junto a ello, también se cuida e impulsa el turismo y las iniciativas de ocio sostenibles, como las carreras de montaña. Precisamente, el recorrido de la carrera de montaña Zegama-Aizkorri, que se celebra este fin de semana, discurrirá por el parque natural de Aizkorri-Aratz.

Por otro lado, Olabide ha señalado que los parques permiten conocer mejor las especies amenazadas, tomar medidas para protegerlas y trabajar en el crecimiento de las poblaciones.

Por ejemplo, en el caso de Gipuzkoa, por un lado, tienen en marcha un proyecto para monitorizar a los quebrantahuesos y conocer mejor su hábitat en Aizkorri-Aratz y Aralar. Por otro lado, en el parque de Aiako Harria se trabaja desde hace tiempo en el aumento de la población del salmón: en invierno se suelen fecundar a mano las huevas del salmón y a principios de verano suelen soltar a las crías.

Asimismo, en el parque del Gorbea, situado entre Bizkaia y Araba, se pone una especial atención en la época de la berrea del ciervo y se restringe la entrada de visitantes en algunas zonas.

Especies de animales protegidos en Euskal Herria Algunas especies de animales protegidos que viven en nuestros parques.

En todos los parques naturales de Euskal Herria tenemos uno o varios centros de interpretación o "parketxeak". Además de recibir a los visitantes que acuden, se encargan de la difusión del patrimonio natural, tradicional, histórico y cultural de cada parque. Entre otras actividades, imparten talleres para mostrar oficios tradicionales u organizan visitas a monumentos megalíticos, exposiciones y ferias.

Además de los parques naturales, tenemos también numerosos espacios naturales con una denominación diferente: reservas naturales, reservas de la biosfera, biotopos, geoparques, monumentos naturales... Se trata de espacios que han recibido la denominación por parte de distintas instituciones u organismos.

Más noticias sobre sociedad

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Todavía se ve la huella de humo del incendio del viernes en la empresa Lea-Lascaray de Vitoria-Gasteiz

Esta es la imagen de hoy a las puertas de la empresa Lea-Lascaray de Vitoria-Gasteiz , en la que todavía se puede ver una huella de humo debido al trágico incendio del viernes. A pesar de que las llamas están controladas, aún sin extinguirse del todo. La empresa ha quedado totalmente destruida, aunque sus propietarios han informado de que la reconstruirán.

Mural en el barrio de Lutxana de Barakaldo del que han borrado a Nico Williams.



EUROPA PRESS

22/6/2025
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Vandalizan el mural de los hermanos Williams en Barakaldo y borran la imagen de Nico

En su lugar, sobre el espacio en el que aparecía el jugador, ha aparecido una pintada: “Joan edo geratu, errespetua galdu duzu” (Te quedes o te vayas, has perdido el respeto). El ataque estaría relacionado con el posible fichaje de Nico Williams por el Barcelona CF. El autor del mural se ha mostrado muy molesto y desde el Club han manifestado que "quienes han borrado la imagen de Nico Williams del mural de Carlos López no representan al Athletic".

elkartasun zapia  palestina
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

"Elkartasun zapia", una campaña en solidaridad con el pueblo de Gaza

La iniciativa ciudadana Gernika-Palestina ha presentado hoy en Vitoria-Gasteiz la campaña de verano “Elkartasun zapia”. La propuesta consiste en exhibir este  pañuelo durante los actos festivos, para mostrar solidaridad con el pueblo de Gaza. En colaboración con los distintos agentes festivos de ciudades y pueblos, Gernika-Palestina, quiere que esté presente en todas las fiestas la reivindicación a favor de la ciudadanía gazatí.

incendio vitoria-gasteiz lea dron drone
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Imágenes aéreas del incendio de la planta de LEA en Vitoria-Gasteiz

El gran incendio registrado esta tarde en la fábrica de productos de afeitado e higiene personal LEA en Vitoria-Gasteiz  se da por controlado porque no se espera que se extienda, aunque su completa extinción "llevará tiempo". El incendio, que no ha dejado heridos pero ha provocado el confinamiento de la población de dos barrios durante cerca de dos horas por el intenso humo, ha comenzado en torno a las 13:45 horas y su origen podría estar en un camión cisterna que estaba llevando productos químicos a la empresa, según han apuntado desde el Ayuntamiento.

Cargar más