El Observatorio Vasco LGBTIAQ+ pide una ley integral vasca porque la 'Ley trans' es "incompleta"
El Observatorio Vasco LGBTIAQ+, Euskal LGBTIAQ+ Behatokia, ha "insistido en la necesidad" de una Ley Integral Vasca para el colectivo porque a su juicio, la norma estatal conocida como 'Ley trans' es "incompleta", por lo que demandan un texto que recoja "con detalle" medidas concretas en todos los ámbitos que afectan a la vida cotidiana, con recursos específicos, con un calendario concreto y con "una supervisión y control independiente del poder político sobre el desarrollo real y efectivo de sus disposiciones".
En el marco de una rueda de prensa celebrada en Bilbao, Behatokia ha mostrado su "temor" de que puedan alcanzar el poder en el Estado español las fuerzas de extrema derecha, que "ya han anunciado" que derogarán esta 'ley Trans' "en cuanto puedan".
Una vez más, con motivo de la celebración del Día Internacional del Orgullo, el Observatorio ha "insistido en la necesidad" de que Euskadi se dote de una Ley Integral Vasca LGBTIAQ+, en esta ocasión en un contexto en el cual "la extrema derecha amplía sus espacios de poder en todo el mundo", como se ha visto, han indicado, tras las elecciones al Parlamento Europeo.
Según han criticado "no engañan" y es público su ideario basado en negar la diversidad sexual y de género, así como los derechos de quienes no responden a una orientación heterosexual y una concepción binarista de género de hombre/mujer. Por ello, han reclamado una ley integral vasca, que recoja con detalle medidas concretas en todos los ámbitos que afectan a la vida cotidiana, con recursos específicos, con un calendario concreto y con una "supervisión y control independiente del poder político sobre el desarrollo real y efectivo de sus disposiciones".
Para el Observatorio, la actual configuración del Parlamento Vasco lo posibilitaría ya que, la mayor parte de las fuerzas políticas situadas en la izquierda, han contemplado en sus últimos programas electorales expresamente la Ley Integral Vasca LGTBI+, caso de EH Bildu, PSE-EE, Sumar e, igualmente, aunque se quedaron sin representantes Elkarrekin Podemos, mientras que en el extremo opuesto se sitúan, EAJ-PNV, el Partido Popular y Vox.
En ese sentido, piden evitar dar protagonismo "exclusivo y excluyente a las asociaciones que puedan ser afines a los partidos", así como "la mercantilización y apropiación cultural o ideológica de la lucha de derechos del colectivo por parte de las instituciones o de empresas públicas o privadas".
Han reivindicado la calle "para todes" y negociación y consenso como la única estrategia viable para dotarse de "herramientas antidiscriminatorias efectivas", porque "la riqueza de la diversidad no admite exclusiones, ni arrogarse la representación del colectivo bajo unos criterios políticos" y consideran que la "línea roja infranqueable solo puede ser la defensa de los derechos humanos".
En este contexto, han asegurado que este 28 de junio, saldrán de nuevo a las calles a manifestarle y a "alzar sus voces contra la ultraderecha represora". "Contra sus discursos de odio mostremos nuestro Orgullo LGBTIAQ+", han concluido.
Te puede interesar
Detenidas cinco personas, dos de ellas en Navarra, por traficar con una menor y obligarla a contraer matrimonio
La chica de 14 años fue trasladada desde la Ribera de Navarra a Cataluña, donde permaneció bajo el control de la familia compradora con el propósito de consumar el matrimonio forzado. A todos se les atribuye un delito de trata de seres humanos.
La rotura de una tubería provoca problemas de abastecimiento de agua en la Margen Izquierda
La avería ya ha sido reparada, pero avisan de que el agua puede salir turbia por momentos, por lo que recomiendan no consumirla hasta nuevo aviso.
La nao San Juan emerge en la bahía de Pasaia para hacer historia
Aún no han concluido todo el trabajo, pues todavía faltan por colocar los mástiles, las telas y otros detalles. La intención es que en 2027 pueda zarpar y realizar la travesía transoceánica hacia aguas de Canadá similar a la que realizaban en su día los tripulantes vascos.
Emocionante botadura de la nao San Juan en Pasaia
Después de ser bautizada con sidra, la nao San Juan navega ya en aguas de la bahía de Pasaia. Autoridades y centenares de curiosos no han querido perderse el histórico momento.
Importantes retenciones en la BI-30, a la altura de Sondika, y en la A-8, a la altura de Arrigorriaga
La circulación se está viendo afectada este viernes por la tarde en estos dos puntos de la red viaria vasca, debido a sendos accidentes de tráfico.
Anulan una OPE de la Diputación de Bizkaia por pedir euskera en la mayoría de las plazas
Un juez ha anulado la convocatoria al estimar desproporcionado el requisito del perfil lingüístico de euskera exigido en 18 de las 20 plazas de Técnico Superior de Integración Social, dado que los usuarios del servicio se comunican mayoritariamente el castellano
Arranca la Gran Recogida de otoño de los Bancos de Alimentos
El objetivo de los bancos de alimentos es llenar los almacenes que están casi vacíos de alimentos y otros productos para ayudar a las familias que más lo necesitan. Los productos que más se necesitan son el aceite, los alimentos infantiles, las conservas de pescado, el tomate frito o triturado y los productos para el desayuno. Los Bancos de Alimentos también solicitan productos de limpieza e higiene personal.
San Sebastián y Vitoria tendrán acceso al historial delictivo de personas detenidas
Se trata de una medida que busca combatir la reincidencia y reforzar la seguridad. Los agentes de la Policía Local tendrán conocimiento de los antecedentes directamente en los archivos del Ministerio de Justicia.
"Construir la nao San Juan no ha sido difícil, la dificultad ha radicado en la construcción de Albaola"
Xabier Agote, responsable de Albaola Itsas Kultur Faktoria, ha señalado que Albaola es "el contexto necesario para abordar un proyecto de estas dimensiones". "No solo hemos construido un barco de madera importante, sino que hemos recuperado el conocimiento perdido", ha añadido.
Así afectará la Behobia-San Sebastián al tráfico
San Sebastián tendrá diversas afectaciones con motivo de la celebración de la conocida carrera popular este próximo domingo. Por ello, el Ayuntamiento recomienda a la ciudadanía utilizar el transporte público.