El Observatorio Vasco LGBTIAQ+ pide una ley integral vasca porque la 'Ley trans' es "incompleta"
El Observatorio Vasco LGBTIAQ+, Euskal LGBTIAQ+ Behatokia, ha "insistido en la necesidad" de una Ley Integral Vasca para el colectivo porque a su juicio, la norma estatal conocida como 'Ley trans' es "incompleta", por lo que demandan un texto que recoja "con detalle" medidas concretas en todos los ámbitos que afectan a la vida cotidiana, con recursos específicos, con un calendario concreto y con "una supervisión y control independiente del poder político sobre el desarrollo real y efectivo de sus disposiciones".
En el marco de una rueda de prensa celebrada en Bilbao, Behatokia ha mostrado su "temor" de que puedan alcanzar el poder en el Estado español las fuerzas de extrema derecha, que "ya han anunciado" que derogarán esta 'ley Trans' "en cuanto puedan".
Una vez más, con motivo de la celebración del Día Internacional del Orgullo, el Observatorio ha "insistido en la necesidad" de que Euskadi se dote de una Ley Integral Vasca LGBTIAQ+, en esta ocasión en un contexto en el cual "la extrema derecha amplía sus espacios de poder en todo el mundo", como se ha visto, han indicado, tras las elecciones al Parlamento Europeo.
Según han criticado "no engañan" y es público su ideario basado en negar la diversidad sexual y de género, así como los derechos de quienes no responden a una orientación heterosexual y una concepción binarista de género de hombre/mujer. Por ello, han reclamado una ley integral vasca, que recoja con detalle medidas concretas en todos los ámbitos que afectan a la vida cotidiana, con recursos específicos, con un calendario concreto y con una "supervisión y control independiente del poder político sobre el desarrollo real y efectivo de sus disposiciones".
Para el Observatorio, la actual configuración del Parlamento Vasco lo posibilitaría ya que, la mayor parte de las fuerzas políticas situadas en la izquierda, han contemplado en sus últimos programas electorales expresamente la Ley Integral Vasca LGTBI+, caso de EH Bildu, PSE-EE, Sumar e, igualmente, aunque se quedaron sin representantes Elkarrekin Podemos, mientras que en el extremo opuesto se sitúan, EAJ-PNV, el Partido Popular y Vox.
En ese sentido, piden evitar dar protagonismo "exclusivo y excluyente a las asociaciones que puedan ser afines a los partidos", así como "la mercantilización y apropiación cultural o ideológica de la lucha de derechos del colectivo por parte de las instituciones o de empresas públicas o privadas".
Han reivindicado la calle "para todes" y negociación y consenso como la única estrategia viable para dotarse de "herramientas antidiscriminatorias efectivas", porque "la riqueza de la diversidad no admite exclusiones, ni arrogarse la representación del colectivo bajo unos criterios políticos" y consideran que la "línea roja infranqueable solo puede ser la defensa de los derechos humanos".
En este contexto, han asegurado que este 28 de junio, saldrán de nuevo a las calles a manifestarle y a "alzar sus voces contra la ultraderecha represora". "Contra sus discursos de odio mostremos nuestro Orgullo LGBTIAQ+", han concluido.
Más noticias sobre sociedad
Retenciones kilométricas en el corredor del Txorierri tras chocar por alcance 7 vehículos
El siniestro se ha producido poco antes de las ocho de la mañana de este miércoles sin que se hayan registrado heridos, según ha informado el departamento vasco de Seguridad.
La editorial Elkar decide poner fin a la beca Igartza por el vínculo de CAF con Israel
La decisión de la editorial llega diez días después de que la bertsolari y escritora Saioa Alkaiza renunciara al premio de esta edición para "denunciar la implicación de CAF en el genocidio que se está llevando a cabo contra el pueblo palestino".
Detienen al responsable de un prostíbulo en Aduna (Gipuzkoa) por explotación y tentativa de agresión sexual
Una de las mujeres prostituidas en el local denunció sufrir un trato degradante y haber sido obligada a consumir drogas.
Una concentración condena en San Sebastián la última agresión sexual denunciada en la ciudad
Una concentración silenciosa, encabezada por el alcalde de San Sebastián, Eneko Goia, ha denunciado la agresión sexual sufrida el pasado viernes por una mujer por la que ha sido detenido un hombre de 45 años. La mujer denunció en comisaría que el varón, además de agredirla sexualmente, controlaba lo que hacía y con quién estaba, y le prohibía ver a sus amigos.
Euskal Sagardoa presenta en Altzo su nueva cosecha de manzana 2025
Aseguran que este es un año de manzana y esperan duplicar el número de manzanas recogidas en el último año. A diferencia del año pasado, la cosecha de manzana de este año tiene muy buen aspecto.
Osakidetza ampliará el cribado de cáncer de mama a los 48 años, rebajando en dos años la edad de participación
Durante la visita a las obras de la nueva Unidad de Protonterapia de Osakidetza, el lehendakari Imanol Pradales ha destacado el esfuerzo del Gobierno Vasco en reforzar la prevención, la detección precoz y el acceso equitativo a tratamientos innovadores, situando la lucha contra el cáncer como una prioridad estratégica de país
Los detenidos por la muerte del joven en Bilbao no pertenecen a bandas violentas, según el jefe de la Ertzaintza
Los tres detenidos y el fallecido pertenecían a "dos grupos de jóvenes que regresaban a casa, y que no se conocían entre ellos". Al parecer, comenzaron a insultarse y ello devino en una pelea. El jefe de la Policía Vasca ha descartado que los detenidos tengan relación con pandillas u organizaciones violentas.

Confirman la presencia de sustancias químicas en la sangre de menores de Urola y Goierri
Un estudio de la EHU concluye que los niveles de sustancias perfluoroalquiladas y polifluoroalquiladas (PFAS) encontradas no suponen riesgo grave para la salud, pero advierte de la necesidad de reforzar su vigilancia.
El Gobierno de España analiza la "viabilidad" de la propuesta para reducir la capacidad del centro de refugiados de Vitoria-Gasteiz
La delegada del Gobierno en Euskadi "comparte" y "entiende" la petición de la alcaldesa Maider Etxebarria de disminuir de 350 a 200 las plazas de este recurso

La niebla obliga a desviar siete vuelos que iban a aterrizar en el Aeropuerto de Bilbao
Los vuelos de primera hora de la mañana procedentes de Madrid, Alicante, Basilea, Barcelona, Viena y París han sido desviados a Santander, uno de ellos ha tenido que regresar a Madrid y otro a Zaragoza, a consecuencia de la baja visibilidad en el aeropuerto de Loiu.