El Observatorio Vasco LGBTIAQ+ pide una ley integral vasca porque la 'Ley trans' es "incompleta"
El Observatorio Vasco LGBTIAQ+, Euskal LGBTIAQ+ Behatokia, ha "insistido en la necesidad" de una Ley Integral Vasca para el colectivo porque a su juicio, la norma estatal conocida como 'Ley trans' es "incompleta", por lo que demandan un texto que recoja "con detalle" medidas concretas en todos los ámbitos que afectan a la vida cotidiana, con recursos específicos, con un calendario concreto y con "una supervisión y control independiente del poder político sobre el desarrollo real y efectivo de sus disposiciones".
En el marco de una rueda de prensa celebrada en Bilbao, Behatokia ha mostrado su "temor" de que puedan alcanzar el poder en el Estado español las fuerzas de extrema derecha, que "ya han anunciado" que derogarán esta 'ley Trans' "en cuanto puedan".
Una vez más, con motivo de la celebración del Día Internacional del Orgullo, el Observatorio ha "insistido en la necesidad" de que Euskadi se dote de una Ley Integral Vasca LGBTIAQ+, en esta ocasión en un contexto en el cual "la extrema derecha amplía sus espacios de poder en todo el mundo", como se ha visto, han indicado, tras las elecciones al Parlamento Europeo.
Según han criticado "no engañan" y es público su ideario basado en negar la diversidad sexual y de género, así como los derechos de quienes no responden a una orientación heterosexual y una concepción binarista de género de hombre/mujer. Por ello, han reclamado una ley integral vasca, que recoja con detalle medidas concretas en todos los ámbitos que afectan a la vida cotidiana, con recursos específicos, con un calendario concreto y con una "supervisión y control independiente del poder político sobre el desarrollo real y efectivo de sus disposiciones".
Para el Observatorio, la actual configuración del Parlamento Vasco lo posibilitaría ya que, la mayor parte de las fuerzas políticas situadas en la izquierda, han contemplado en sus últimos programas electorales expresamente la Ley Integral Vasca LGTBI+, caso de EH Bildu, PSE-EE, Sumar e, igualmente, aunque se quedaron sin representantes Elkarrekin Podemos, mientras que en el extremo opuesto se sitúan, EAJ-PNV, el Partido Popular y Vox.
En ese sentido, piden evitar dar protagonismo "exclusivo y excluyente a las asociaciones que puedan ser afines a los partidos", así como "la mercantilización y apropiación cultural o ideológica de la lucha de derechos del colectivo por parte de las instituciones o de empresas públicas o privadas".
Han reivindicado la calle "para todes" y negociación y consenso como la única estrategia viable para dotarse de "herramientas antidiscriminatorias efectivas", porque "la riqueza de la diversidad no admite exclusiones, ni arrogarse la representación del colectivo bajo unos criterios políticos" y consideran que la "línea roja infranqueable solo puede ser la defensa de los derechos humanos".
En este contexto, han asegurado que este 28 de junio, saldrán de nuevo a las calles a manifestarle y a "alzar sus voces contra la ultraderecha represora". "Contra sus discursos de odio mostremos nuestro Orgullo LGBTIAQ+", han concluido.
Más noticias sobre sociedad
El Gobierno navarro pide "tranquilidad" ante el incendio de Valdizarbe: "No está afectado ningún núcleo de población"
La consejera de Interior, Función Pública y Justicia, Amparo López, ha trasladado un mensaje de "tranquilidad" ante el incendio declarado entre Muruzabal, Eneritz, Añorbe y Obanos "porque no está afectado, a priori, ningún núcleo de población". "Ni entendemos que lo vaya a estar", ha recalcado. Por su parte, la presidenta de Navarra, María Chivite, ha agradecido "la perfecta coordinación institucional que estamos teniendo con los alcaldes y alcaldesas de la zona".
El Ayuntamiento de Bakio elimina los actos festivos de la noche del 29 de agosto por "el aumento de la violencia"
"Se han producido varias agresiones machistas y también peleas, siendo unos sucesos que han arruinado el ambiente festivo", ha explicado el Consistorio vizcaíno. Por ello, no habrá espectáculo de DJ la noche de San Joan Doloz.
Confinadas las explotaciones avícolas de 17 municipios de Bizkaia por varios casos de gripe aviar
Las zonas de protección y vigilancia establecidas afectan a los municipios de Lemoiz, Bakio, Gorliz, Barrika, Sopelana, Mungia, Maruri, Plentzia, Urduliz, Getxo, Berango, Gatika, Laukiz, Leioa, Erandio, Loiu y Derio. La Diputación Foral de Bizkaia dice que los casos de gaviotas con gripe aviar "no son una sorpresa" y no hay riesgo para la salud humana.
El Centro de Recuperación de Fauna de Gorliz sacrifica a todas sus aves, y se establecen medidas preventivas en los municipios cercanos
Después de que este centro, que se dedica a la vigilancia sanitaria de la fauna silvestre, haya detectado dos gaviotas positivas a la influenza aviar H5N, el propio centro ha sido afectado. Como consecuencia, se ha procedido a la inmediata eutanasia de todas la aves y se han tomado medidas preventivas que afectan a los municipios de alrededor.
Logran perimetrar el importante incendio forestal declarado en Valdizarbe
El incendio se ha iniciado a mediodía entre Muruzabal, Eneritz, Añorbe y Obanos. Tres máquinas bulldozer y un avión anfibio se han sumado para ayudar en las labores de contención. Navarra ha prohibido temporalmente ciertas actividades agrícolas para prevenir incendios de este tipo.
La Diputación Foral de Bizkaia dice que los casos de gaviotas con gripe aviar "no son una sorpresa" y no hay riesgo para la salud humana
El jefe del servicio de Ganadería de dicha institución, Iñaki Arrazola, ha explicado en Radio Euskadi que el sector avícola debe estar "vigilante" frente al virus.
La navarra Elvia Gómez gana el ‘Oscar de la Exploración’ con tan solo 13 años
A los cuatro años ya rastreaba huellas de reno en Finlandia y ahora, con 13 años, esta joven de Egüés ha sido galardonada con el Young Scientific Explorer Award en los ‘Oscars de la Exploración’. Además, Elvia Gómez triunfa en Instagram (@elvialarastreadora) contando curiosidades sobre animales.
Gran ambiente en Vitoria-Gasteiz el día grande de La Blanca
Este 5 de agosto, día grande de las fiestas de Vitoria-Gasteiz, llega cargada de actividades para todos los gustos y edades. A primera hora de la mañana, por ejemplo, se ha llevado a cabo la ofrenda Floral y Aurresku de Honor a la Virgen Blanca por todas las cuadrillas de Blusas y Neskas.
Euskadi, entre las comunidades con mayor rendimiento académico y acceso al empleo de calidad
La Comunidad Autónoma Vasca es una de las que cuenta con mayores posibilidades de acceso a la universidad a nivel estatal. La mitad de la población mayor de dieciséis años y casi dos tercios de la población activa tienen estudios universitarios.
El día de la Virgen Blanca llega cargado de actividades festivas
Consulta aquí el programa completo del día grande de las fiestas de Vitoria-Gasteiz.