El Consejo de Europa aboga por que haya juicios en euskera si lo pide una de las partes
El Consejo de Europa aboga por garantizar por ley que en Hego Euskal Herria los juicios puedan celebrarse en euskera si así lo pide una de las partes y solicita a las autoridades que tomen medidas para garantizar que este derecho puede llevarse a la práctica.
En su informe de evaluación de España sobre la Carta Europea de Lenguas Regionales y Minoritarias, los expertos del Consejo de Europa señalan en términos generales que el sistema de protección de las lenguas cooficiales está "bien desarrollado" y destaca que se pueden utilizar desde 2023 en el Congreso y en el Senado.
Pero sigue viendo cuestiones pendientes en la educación -se muestra "profundamente preocupado" por sentencias que imponen un mínimo de clases en castellano-, en la Justicia, en la Administración del Estado en algunos servicios públicos y en los intercambios transfronterizos.
Sobre la Justicia, señala que la legislación actual o la interpretación que de ella se hace "no garantiza" que los tribunales lleven a cabo los procedimientos en las lenguas cooficiales, y aunque admite que no hay datos a nivel estatal, "es bien sabido" que "casi nunca se utilizan" ni en las audiencias, ni en los dictámenes, ni en los documentos o en la correspondencia con las partes.
Es más -añaden los expertos europeos- la mayoría de las instancias judiciales "no atienden las peticiones para recibir documentación" en euskera, catalán o gallego.
Sobre el caso concreto del euskera, el Consejo pide que se tomen medidas para garantizar que tanto en Hego Euskal Herria puedan celebrarse juicios en euskera a petición de una de las partes y solicita que se haga un registro de los procedimientos judiciales en los que se ha usado en euskera.
Administración del Estado
El Consejo de Europa critica igualmente la situación en las sedes de la Administración del Estado en las comunidades con lengua cooficial, porque la proporción de la plantilla que tiene un conocimiento para poder trabajar con ella "sigue siendo demasiado baja y muchos textos administrativos y formularios continúan estando disponibles solo en castellano".
De hecho, pide que se tomen medidas para asegurar que los ciudadanos puedan interactuar en euskera con las sedes que la Administración del Estado tiene en la Comunidad Autónoma Vasca (CAV) y Navarra.
Los expertos europeos reclaman asimismo que se trabaje para facilitar el uso del euskera en los servicios sociales y sanitarios, y abogan por aumentar la oferta formativa de enseñanza técnica y profesional en euskera disponible en la CAV.
Zonificación navarra
Además, en el caso concreto de Navarra y su diferente protección al euskera en función de la zona, aboga por "eliminar los obstáculos" que esa zonificación supone para el uso de la lengua vasca en la Comunidad Foral. También solicita que se tomen medidas para que la programación de ETB-3 pueda verse "al menos" en la zona euskaldun de Navarra.
Sector audiovisual
Para los expertos europeos, la oferta de programas de televisión o de radio en las lenguas cooficiales es "generalmente satisfactoria", aunque no en la televisión pública estatal, TVE, donde la considera "escasa".
Pero la principal cuestión en el sector es que, con la emergencia de plataformas internacionales audiovisuales, con las que algunas comunidades autónomas ya han establecido acuerdos para doblar películas y programas, el Consejo de Europa pide que también las autoridades estatales hagan esfuerzos.
Te puede interesar
Detenido un hombre en Sarriguren por agredir sexualmente a la hija de su pareja sentimental
La detención ha sido realizada esta mediodía por la Policía Municipal del Valle de Egüés.
Secuestrado en Madrid el "Niño Juan", el alucinero que hirió a 10 ertzainas
Según la Policía, el "Niño Juan" ha sido secuestrado por un ajuste de cuentas, aunque no se descartan otras causas. Hace un año estuvo al frente del robo perpetrado por una banda de ladrones en el centro comercial Garbera, en San Sebastián.
Eguzkilore, la flor que ahuyenta los espíritus y seres malignos de nuestros hogares
Los eguzkilores están llenos de simbología en Euskal Herria, y muchos los colocan en las puertas de sus casas. Estas flores son una especie protegida, y, por tanto, no se pueden coger de los montes. Frente a la prohibición, hay quienes producen y venden eguzkilores. Podemos adquirir fácilmente y de forma segura a esta flor que se ha convertido en símbolo de protección.
Miles de personas acuden a los cementerios con motivo del Día de Todos los Santos
El cementerio de Bilbao ha ampliado su horario y en Donostia y Gasteiz se han reforzado los servicios de autobuses. En Pamplona este año no se ha cortado el acceso al cementerio de San José.
Detenido en Vitoria por grabar con el móvil a una menor que orinaba entre unos coches estacionados
El hombre, de 32 años, ha sido retenido por varias personas hasta la llegada de la Ertzaintza. Tras las diligencias efectuadas en comisaría, el arrestado ha sido puesto en libertad, en espera de comparecer ante la autoridad judicial.
El cementerio de Apotzaga, ubicado en la anteiglesia de Apotzaga de Eskoriatza, es singular por su forma circular
En las tumbas no aparecen los nombres de los fallecidos, sino los de los caseríos. En algunos casos, su oficio también. Fue creado por el abad de Apotzaga, Anastasio Otaduy, en los años 60. Tiene un diámetro de 20 metros y atrae a muchos visitantes.
Presentan un manifiesto a favor de la oficialidad de la selección vasca y en contra del genocidio en Palestina
Agentes del mundo del deporte han invitado a la ciudadanía a unirse a los actos de la "Marcha solidaria" que tendrán lugar el 15 de noviembre, a partir de las 17:30 horas desde el Teatro Arriaga de Bilbao.
22 detenidos por vender medicamentos ilegalmente, uno en Bizkaia
La Operación Grecofar arrancó al detectarse una gran cantidad de psicotrópicos en una empresa de paquetería en Benavente (Zamora), lo que llevó a los agentes a identificar recetas privadas de un mismo colegiado.
Extinguido el incendio de Güeñes, que ha quemado 26 hectáreas
Aunque a primera hora de la tarde del viernes el incendio se encontraba controlado, posteriormente, sobre las 22:00, se reavivó, y no ha sido hasta esta mañana que, con la ayuda de la lluvia, han logrado apagarlo.
Eroski se suma a EITB Maratoia y destinará su centimo solidario a la investigación del envejecimiento saludable
Han celebrado esta unión con un tutorial de baile en el centro comercial Artea. El día grande de recaudaciones será el 18 de diciembre pero ya se pueden hacer donaciones por BIZUM al 33478.