El Consejo de Europa aboga por que haya juicios en euskera si lo pide una de las partes
El Consejo de Europa aboga por garantizar por ley que en Hego Euskal Herria los juicios puedan celebrarse en euskera si así lo pide una de las partes y solicita a las autoridades que tomen medidas para garantizar que este derecho puede llevarse a la práctica.
En su informe de evaluación de España sobre la Carta Europea de Lenguas Regionales y Minoritarias, los expertos del Consejo de Europa señalan en términos generales que el sistema de protección de las lenguas cooficiales está "bien desarrollado" y destaca que se pueden utilizar desde 2023 en el Congreso y en el Senado.
Pero sigue viendo cuestiones pendientes en la educación -se muestra "profundamente preocupado" por sentencias que imponen un mínimo de clases en castellano-, en la Justicia, en la Administración del Estado en algunos servicios públicos y en los intercambios transfronterizos.
Sobre la Justicia, señala que la legislación actual o la interpretación que de ella se hace "no garantiza" que los tribunales lleven a cabo los procedimientos en las lenguas cooficiales, y aunque admite que no hay datos a nivel estatal, "es bien sabido" que "casi nunca se utilizan" ni en las audiencias, ni en los dictámenes, ni en los documentos o en la correspondencia con las partes.
Es más -añaden los expertos europeos- la mayoría de las instancias judiciales "no atienden las peticiones para recibir documentación" en euskera, catalán o gallego.
Sobre el caso concreto del euskera, el Consejo pide que se tomen medidas para garantizar que tanto en Hego Euskal Herria puedan celebrarse juicios en euskera a petición de una de las partes y solicita que se haga un registro de los procedimientos judiciales en los que se ha usado en euskera.
Administración del Estado
El Consejo de Europa critica igualmente la situación en las sedes de la Administración del Estado en las comunidades con lengua cooficial, porque la proporción de la plantilla que tiene un conocimiento para poder trabajar con ella "sigue siendo demasiado baja y muchos textos administrativos y formularios continúan estando disponibles solo en castellano".
De hecho, pide que se tomen medidas para asegurar que los ciudadanos puedan interactuar en euskera con las sedes que la Administración del Estado tiene en la Comunidad Autónoma Vasca (CAV) y Navarra.
Los expertos europeos reclaman asimismo que se trabaje para facilitar el uso del euskera en los servicios sociales y sanitarios, y abogan por aumentar la oferta formativa de enseñanza técnica y profesional en euskera disponible en la CAV.
Zonificación navarra
Además, en el caso concreto de Navarra y su diferente protección al euskera en función de la zona, aboga por "eliminar los obstáculos" que esa zonificación supone para el uso de la lengua vasca en la Comunidad Foral. También solicita que se tomen medidas para que la programación de ETB-3 pueda verse "al menos" en la zona euskaldun de Navarra.
Sector audiovisual
Para los expertos europeos, la oferta de programas de televisión o de radio en las lenguas cooficiales es "generalmente satisfactoria", aunque no en la televisión pública estatal, TVE, donde la considera "escasa".
Pero la principal cuestión en el sector es que, con la emergencia de plataformas internacionales audiovisuales, con las que algunas comunidades autónomas ya han establecido acuerdos para doblar películas y programas, el Consejo de Europa pide que también las autoridades estatales hagan esfuerzos.
Más noticias sobre sociedad
Euskal Selekzioa y Palestina disputarán un partido en San Mamés el 15 de noviembre
Autoridades gubernamentales españolas consideran que no será sólo un acontecimiento deportivo, sino que será una manera de que Palestina muestre a través del escaparate de un partido de fútbol "todas las violaciones de los derechos humanos" que sufre.
Alto riesgo de incendio forestal durante los próximos días en Navarra
Se prevé que el riesgo se reduzca de manera apreciable a última hora de la jornada del sábado con la entrada de un frente de precipitaciones.
Kontseilua reclama una "nueva arquitectura jurídica" para el euskera
Convocados por Kontseilua y Bagera Euskaltzaleon Elkartea, decenas de personas se han concentrado en San Sebastián para denunciar las sentencias contra el euskera. Allí, la secretaria general de Kontseilua, Idurre Eskisabel, ha afirmado que "es imprescindible" diseñar una nueva arquitectura jurídica para hacer frente a la ofensiva judicial contra el euskera.
Movilizaciones en apoyo a Palestina este jueves en Hegoalde
Las protestas tendrán lugar a mediodía y por la tarde en Vitoria-Gasteiz, Bilbao y Pamplona.
EHU renuncia a proyectos por valor de 247 millones de euros por la participación de Israel
El rector Joxerramon Bengoetxea ha afirmado que “la cuestión del genocidio del pueblo palestino es una prioridad” para EHU, y ha recordado que desde 2024 no mantienen relaciones con universidades o instituciones que no condenen los crímenes de Palestina.
EHU ha renunciado a participar en proyectos de investigación que ascienden a 247 millones por su vinculación a Israel
El rector de la Universidad del País Vasco (EHU), Joxerramon Bengoetxea, ha reiterado este miércoles que "la cuestión del genocidio del pueblo palestino es prioridad en nuestra universidad" y ha dado a conocer que la EHU ha renunciado, en los últimos meses, a proyectos de investigación que suman 247 millones de euros, en áreas como biomedicina o ciencias computacionales, por su vinculación al estado de Israel. En su comparecencia, Bengoetxea ha instado a la Comisión Europea y al Gobierno de España a que excluyan las universidades, centros de investigación e instituciones israelíes de los fondos destinados a la colaboración en investigación, académica y cultural.
Hallan un nuevo yacimiento prehistórico con arte rupestre en Gamiz-Fika
El hallazgo ha sido calificado como el primer hipogeo mixto documentado de la zona cantábrica. Según ha informado la Diputación de Bizkaia, fue descubierto por Juan Carlos López Quintana y Juan Carlos Izagirre en el marco de un programa de intervenciones para recuperar el entorno de la ermita de San Pedro de Atxispe el pasado 26 de junio de 2025. También se han descubierto nuevas pinturas rupestres en la cueva de Armintxe de Lekeitio.
Muere una persona en un accidente entre una furgoneta y una cosechadora en Tafalla
Según han informado fuentes policiales, el accidente se ha producido a las 09:00 horas en la NA-132 a la altura de Tafalla. y la persona fallecida es la que viajaba en la furgoneta.
Una marea rojiblanca llena la explanada de acceso a San Mamés, puntual a la cita de la Champions League
Los rojiblancos se miden este martes ante el Arsenal, en la jornada 1 de la Champions League 25/26. Miles de aficionados del Athletic se han dado cita esta tarde para animar a su equipo en este partido.
Osakidetza inmunizará a 10 000 bebés contra la bronquiolitis aguda
La bronquiolitis es una infección respiratoria que, en principio puede dar sintomatología similar a un catarro, con tos, mucosidad y fiebre pero, en algunos casos, puede ocasionar fatiga, pitidos e incluso dificultad respiratoria y problemas en la toma de leche.