2024 apunta a ser el año más cálido jamás registrado
El pasado mes de 2024 se ha posicionado como el segundo octubre más cálido de la historia desde que hay registros, superado únicamente por el mismo mes de 2023, según los datos aportados por el Servicio de Cambio Climático de Copernicus (C3S), dependiente de la Comisión Europea.
Con una temperatura media global de 15,25 °C, este pasado mes de octubre estuvo 0,80 °C por encima del promedio del mismo mes entre 1991 y 2020. De esta manera, se han superado en 1,65 °C los niveles preindustriales, siendo el decimoquinto mes de los últimos 16 meses con temperaturas superiores a 1,5 °C por encima de los niveles de la época preindustrial de 1850-1900.
De enero a octubre de 2024, la anomalía de temperatura global media ha sido de 0,71 °C por encima del promedio de 1991-2020, siendo el valor más alto registrado para ese periodo, y 0,16 °C más cálido que el mismo periodo en 2023. Por ello, la anomalía de temperatura para el resto del año tendría que caer a cero para que 2024 no se convierta en el año más cálido de la historia.
La temperatura media en octubre fue de 10,83 °C en el continente europeo, 1,23 °C por encima del promedio de este mes entre 1991 y 2020, y situándose como el quinto más cálido registrado. Octubre de 2022 sigue siendo el más cálido, con 1,92°C por encima de la media.
Fuera de Europa, las temperaturas estuvieron también por encima de la media en el norte de Canadá, y bastante superiores en el centro y oeste de Estados Unidos, el norte del Tíbet, Japón y Australia.
Por su parte, la excepción a este patrón cálido fueron Groenlandia central e Islandia, que experimentaron temperaturas por debajo de la media.
Tormentas, inundaciones y sequías
A las cifras récord de temperatura, hay que sumar diversos fenómenos meteorológicos extremos en varias partes del mundo. Octubre de 2024 registró precipitaciones extremas en la Península Ibérica, Francia, norte de Italia, Noruega, norte de Suecia y al este del Mar Negro, destacando el caso de la región de Valencia, donde lluvias torrenciales causadas por una DANA provocaron graves inundaciones y más de 200 personas fallecidas.
Por su parte, en Europa oriental, especialmente en Rusia, Grecia y Turquía, las precipitaciones y la humedad del suelo estuvieron por debajo de la media.
Mientras tanto, en Estados Unidos, la combinación de sequías y tormentas intensas aumentó el impacto en el país. Florida, por ejemplo, fue azotada por dos huracanes consecutivos, Milton y Helene, en menos de dos semanas, mientras que una sequía en curso está afectando a un número récord de estadounidenses.
El impacto de estas sequías se ha extendido a otros lugares, como el centro de Australia, el sur de África y Madagascar, y en partes de Argentina y Chile.
Más noticias sobre sociedad
Los peritos médicos diagnostican «trastorno delirante» a la enfermera que dejó sin vacunar a más de 400 niños en Kabieces
En la cuarta jornada del juicio, la procesada se ha presentado ante el tribunal, pero ha admitido no estar en condiciones de prestar declaración.
Dos detenidos por agresión sexual y detención ilegal de un hombre en Azkoitia
El pasado martes, un hombre acudió a dependencias de la Ertzaintza para denunciar que había sido víctima de una agresión sexual, y que fue retenido contra su voluntad y agredido física y sexualmente.
Euskal Selekzioa y Palestina disputarán un partido en San Mamés el 15 de noviembre
Autoridades gubernamentales españolas consideran que no será sólo un acontecimiento deportivo, sino que será una manera de que Palestina muestre a través del escaparate de un partido de fútbol "todas las violaciones de los derechos humanos" que sufre.
Alto riesgo de incendio forestal durante los próximos días en Navarra
Se prevé que el riesgo se reduzca de manera apreciable a última hora de la jornada del sábado con la entrada de un frente de precipitaciones.
Kontseilua reclama una "nueva arquitectura jurídica" para el euskera
Convocados por Kontseilua y Bagera Euskaltzaleon Elkartea, decenas de personas se han concentrado en San Sebastián para denunciar las sentencias contra el euskera. Allí, la secretaria general de Kontseilua, Idurre Eskisabel, ha afirmado que "es imprescindible" diseñar una nueva arquitectura jurídica para hacer frente a la ofensiva judicial contra el euskera.
Movilizaciones en apoyo a Palestina este jueves en Hegoalde
Las protestas tendrán lugar a mediodía y por la tarde en Vitoria-Gasteiz, Bilbao y Pamplona.
EHU renuncia a proyectos por valor de 247 millones de euros por la participación de Israel
El rector Joxerramon Bengoetxea ha afirmado que “la cuestión del genocidio del pueblo palestino es una prioridad” para EHU, y ha recordado que desde 2024 no mantienen relaciones con universidades o instituciones que no condenen los crímenes de Palestina.
EHU ha renunciado a participar en proyectos de investigación que ascienden a 247 millones por su vinculación a Israel
El rector de la Universidad del País Vasco (EHU), Joxerramon Bengoetxea, ha reiterado este miércoles que "la cuestión del genocidio del pueblo palestino es prioridad en nuestra universidad" y ha dado a conocer que la EHU ha renunciado, en los últimos meses, a proyectos de investigación que suman 247 millones de euros, en áreas como biomedicina o ciencias computacionales, por su vinculación al estado de Israel. En su comparecencia, Bengoetxea ha instado a la Comisión Europea y al Gobierno de España a que excluyan las universidades, centros de investigación e instituciones israelíes de los fondos destinados a la colaboración en investigación, académica y cultural.
Hallan un nuevo yacimiento prehistórico con arte rupestre en Gamiz-Fika
El hallazgo ha sido calificado como el primer hipogeo mixto documentado de la zona cantábrica. Según ha informado la Diputación de Bizkaia, fue descubierto por Juan Carlos López Quintana y Juan Carlos Izagirre en el marco de un programa de intervenciones para recuperar el entorno de la ermita de San Pedro de Atxispe el pasado 26 de junio de 2025. También se han descubierto nuevas pinturas rupestres en la cueva de Armintxe de Lekeitio.
Muere una persona en un accidente entre una furgoneta y una cosechadora en Tafalla
Según han informado fuentes policiales, el accidente se ha producido a las 09:00 horas en la NA-132 a la altura de Tafalla. y la persona fallecida es la que viajaba en la furgoneta.