ANIVERSARIO
Guardar
Quitar de mi lista

Cinco años de la catástrofe de Zaldibar: la causa por el delito ambiental sigue sin resolverse en los juzgados

El desplome del vertedero se llevó la vida de dos trabajadores: Alberto Sololuze y Joaquín Beltrán. La causa abierta por sus muertes es la única cerrada, ya que las correspondientes a los delitos medioambientales y a los trabajos de estabilización y sellado de la ladera continúan pendientes.
zaldibar zabortegia vertedero
El vertedero de Zaldibar, a pocos meses de la catástrofe. Foto de archivo: EFE

Este jueves, 6 de febrero, se cumplen cinco años de la mayor catástrofe medioambiental de la historia reciente de Euskadi: el desplome del vertedero de Zaldibar. El basurero situado en el barrio Eitzaga de la localidad vizcaína colapsó y más de 500 000 toneladas de residuos cayeron ladera abajo, atrapando a su paso a dos trabajadores: Alberto Sololuze y Joaquín Beltrán. Los restos mortales del primero fueron hallados seis meses después de la catástrofe; los de Beltrán quedaron para siempre sepultados bajo los escombros y el lodo. Sus familiares y amigos les recordarán, como cada año, en un acto en Eitzaga convocado para el domingo (12:30 horas).

Media década después de la tragedia, la causa abierta por sus muertes es la única cerrada. Los máximos responsables de la empresa gestora del vertedero, Verter Recycling, admitieron su responsabilidad. Fueron condenados por homicidio imprudente a seis meses de cárcel, aunque evitaron la entrada en prisión. Las familias fueron indemnizadas con 2,8 millones de euros.

Entretanto, el resto de causas judiciales siguen pendientes. La investigación penal por los delitos ambientales relacionados con la catástrofe sigue en curso —se inició en 2021—, tras varias prórrogas (la última, en noviembre pasado). Un juzgado de Durango tiene de límite hasta junio para acabar de recoger pruebas y testimonios. Aún finalizando la instrucción, todo apunta a que el juicio se postergará a 2026. Hay 13 investigados: tres responsables de Verter Recycling, varios trabajadores de la empresa consultora de la compañía, así como tres funcionarios de Medio Ambiente del Gobierno Vasco.

Paralelamente, sigue sin resolverse otra de las causas, esta de carácter contencioso administrativo. Se deriva de los trabajos de estabilización y sellado del terreno. Correspondía a la empresa gestora acometerlos, aunque dada la urgencia, el Gobierno Vasco se hizo cargo de ellos de manera subsidiaria. Según los últimos cálculos, la cantidad asciende a 31,5 millones de euros. El ejecutivo ya ha reclamado a Verter Recycling su devolución, aunque este aspecto también deberá dirimirse en tribunales.

Más noticias sobre sociedad

Estitxu Garai, Joxerramon Bengoetxea y Asier Blas



EUROPA PRESS

17/9/2025
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

EHU ha renunciado a participar en proyectos de investigación que ascienden a 247 millones por su vinculación a Israel

El rector de la Universidad del País Vasco (EHU), Joxerramon Bengoetxea, ha reiterado este miércoles que "la cuestión del genocidio del pueblo palestino es prioridad en nuestra universidad" y ha dado a conocer que la EHU ha renunciado, en los últimos meses, a proyectos de investigación que suman 247 millones de euros, en áreas como biomedicina o ciencias computacionales, por su vinculación al estado de Israel. En su comparecencia, Bengoetxea ha instado a la Comisión Europea y al Gobierno de España a que excluyan las universidades, centros de investigación e instituciones israelíes de los fondos destinados a la colaboración en investigación, académica y cultural.

Gamiz Fika pintura rupestre erlapiku
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Hallan un nuevo yacimiento prehistórico con arte rupestre en Gamiz-Fika

El hallazgo ha sido calificado como el primer hipogeo mixto documentado de la zona cantábrica. Según ha informado la Diputación de Bizkaia, fue descubierto por Juan Carlos López Quintana y Juan Carlos Izagirre en el marco de un programa de intervenciones para recuperar el entorno de la ermita de San Pedro de Atxispe el pasado 26 de junio de 2025. También se han descubierto nuevas pinturas rupestres en la cueva de Armintxe de Lekeitio.

Cargar más