La invisibilización y la falta de oportunidades siguen lastrando a las mujeres en la alta cocina
Un estudio realizado por el Departamento Foral de Empleo, Cohesión Social e Igualdad de la Diputación Foral de Bizkaia en colaboración con la Academia Vasca de Gastronomía y desarrollado por la Universidad de Deusto confirma que la falta de oportunidades, la invisibilización y la dificultad para conciliar la vida personal y profesional siguen lastrando el desarrollo de las mujeres en el mundo de la alta cocina.
El estudio desvela que el 64,3 % de las estudiantes de cocina y el 87,5 % de las cocineras profesionales entrevistadas apuntan a la maternidad como una de las razones principales por las que hay menos mujeres en la alta cocina y es un freno en sus carreras, respectivamente.
El estudio ha contado con la participación del alumnado de las escuelas de hostelería de Artxanda, Leioa y de Galdakao, en Bizkaia, y de las escuelas de Cebanc y Aiala, de Gipuzkoa.
La diputada foral de empleo, cohesión social e igualdad, Teresa Laespada, ha compartido este lunes, en rueda de prensa, que el estudio pretende analizar "la presencia de las mujeres en la alta cocina, o quizás analizar la ausencia" en un mundo en el que ellas han estado "durante siglos", pero que "cuando la cocina se convierta en un arte estelar, entendiendo si la palabra estelar no significa estrellas, las mujeres desaparecen del panorama". "¿Qué hay detrás de esa ausencia de las mujeres? ¿Qué ha pasado y qué pasa?", se ha preguntado.
El estudio presentado muestra que "la maternidad sigue percibiéndose como una barrera estructural", según la diputada, y el 64,3 % de las estudiantes encuestadas, más de 100 en total, opinan que esta es la razón principal por la que hay más hombres que mujeres en la alta cocina, mientras que el 87,5 % de las cocineras profesionales que han participado en el estudio, un total de ocho, señalan que la maternidad es un freno en sus carreras.
Estructura de poder
El estudio presentado muestra que el 46,5 % de las estudiantes encuestadas y el 87,5 % de las cocineras profesionales opinan que no existen las mismas oportunidades para las mujeres y los hombres en el sector.
Además, el 50 % de las estudiantes y el 62,5 % de las profesionales opinan que las mujeres tienen menos posibilidades de destacar en la alta cocina, "lo que refleja un entorno laboral que aún impone barreras implícitas al crecimiento profesional de las mujeres", ha explicado la diputada.
"Para el 92,8% de las estudiantes de cocina la estructura de poder continúa limitando el acceso a las mujeres a puestos de liderazgo. La estructura de poder. Nos lo tenemos que hacer mirar", ha añadido.
Solo 18 estrellas con nombre de mujer
Laespada ha reivindicado el papel de la mujer en la cocina tradicional y también como inspiradoras de muchos cocineros, porque "no hay cocinero masculino que no refiera sus orígenes en la cocina de su casa con su madre, con su abuela, con sus tías, con sus familiares". "Pero ellas escondidas, y ellos en la estrella", ha lamentado.
"Cuando llegan los premios y llegan las estrellas, el análisis siempre es cuantos caen en Euskadi" o en decir que el territorio es "vanguardia", ha reflexionado, pero "nadie se plantea por qué no hay mujeres en la selección de estrellas". Ha destacado que de los 195 restaurantes con una estrella Michelin en el Estado español, solo 18 tienen "nombre de mujer", un 9,2 %.
Te puede interesar
Arrestado un joven de 21 años por agredir a su pareja a quien le quitó el teléfono móvil en Vitoria-Gasteiz
Los hechos sucedieron el pasado sábado, en torno a las 08:30 horas.
                            
                            
                            
                            
                            
                            
                        Los bancos de alimentos realizarán este fin de semana la "gran campaña de recogida"
El objetivo de los bancos de alimentos es llenar los almacenes que están casi vacíos de alimentos y otros productos para ayudar a las familias que más lo necesitan. Este año, además de las donaciones, se han solicitado voluntarios para trabajar.
Denuncian una agresión fascista y LGTBIfóbica grupal en las fiestas de Gorráiz
Según ha denunciado el Consultorio de Igualdad Berhezi los agresores portaban símbolos franquistas y falangistas. Además, el Consultorio ha criticado el silencio por parte del Ayuntamiento de Egüés, ante unos hechos ocurridos en septiembre.
                            
                            
                            
                            
                            
                            
                        Fallece un motorista en un accidente de tráfico en Lemoiz
La carretera BI-3152 en la que ha ocurrido el accidente permanece cerrada y la Ertzaintza ha abierto diligencias para esclarecer las causas.
Queda constituido el nuevo Consejo de Lenguas Oficiales, "transformado en su forma y fondo"
Entran a formar parte del órgano representantes de las comunidades autónomas con lenguas propias reconocidas en sus estatutos de autonomía, así como instituciones y academias relevantes en materia lingüística.
Ingresa en prisión el detenido por agredir sexualmente a una menor en Sarriguren
La fiscalía ha solicitado el ingreso en prisión provisional, comunicada y sin fianza por un delito de agresión sexual con penetración (violación) a una menor de 16 años.
Aviso amarillo por riesgo de incendios forestales en la CAV
El aviso permanecerá vigente el martes y el miércoles ante la previsión de fuertes rachas de viento de componente sur.
Avispa asiática, una especie invasora que genera preocupación
En apenas dos semanas han muerto tres personas en Galicia por picaduras de avispa asiática, lo que ha incrementado la preocupación por esta especie invasora también en Euskal Herria. ¿Qué deberíamos hacer si vemos el nido de una avispa asiática? Oier Alberdi, tratador de la avispa negra, ha dado algunos consejos ante esta compleja cuestión.
Un hospitalizado por inhalar humo en la explosión de un patinete en Vitoria-Gasteiz
Los dueños del local donde explotó el vehículo sacaron la batería y rociaron con un extintor antes de que llegaran los bomberos.
Detenido un hombre tras asesinar a su expareja en Huelva
La víctima, una mujer de 47 años, fue hallada por sus compañeros de trabajo en la finca agrícola en la que trabajaba y residía. La hija de la mujer había informado a la Guardia Civil la semana pasada que el detenido había amenazado a su madre después de que ésta le anunciara que iba a casarse con otra persona.