La invisibilización y la falta de oportunidades siguen lastrando a las mujeres en la alta cocina
Un estudio realizado por el Departamento Foral de Empleo, Cohesión Social e Igualdad de la Diputación Foral de Bizkaia en colaboración con la Academia Vasca de Gastronomía y desarrollado por la Universidad de Deusto confirma que la falta de oportunidades, la invisibilización y la dificultad para conciliar la vida personal y profesional siguen lastrando el desarrollo de las mujeres en el mundo de la alta cocina.
El estudio desvela que el 64,3 % de las estudiantes de cocina y el 87,5 % de las cocineras profesionales entrevistadas apuntan a la maternidad como una de las razones principales por las que hay menos mujeres en la alta cocina y es un freno en sus carreras, respectivamente.
El estudio ha contado con la participación del alumnado de las escuelas de hostelería de Artxanda, Leioa y de Galdakao, en Bizkaia, y de las escuelas de Cebanc y Aiala, de Gipuzkoa.
La diputada foral de empleo, cohesión social e igualdad, Teresa Laespada, ha compartido este lunes, en rueda de prensa, que el estudio pretende analizar "la presencia de las mujeres en la alta cocina, o quizás analizar la ausencia" en un mundo en el que ellas han estado "durante siglos", pero que "cuando la cocina se convierta en un arte estelar, entendiendo si la palabra estelar no significa estrellas, las mujeres desaparecen del panorama". "¿Qué hay detrás de esa ausencia de las mujeres? ¿Qué ha pasado y qué pasa?", se ha preguntado.
El estudio presentado muestra que "la maternidad sigue percibiéndose como una barrera estructural", según la diputada, y el 64,3 % de las estudiantes encuestadas, más de 100 en total, opinan que esta es la razón principal por la que hay más hombres que mujeres en la alta cocina, mientras que el 87,5 % de las cocineras profesionales que han participado en el estudio, un total de ocho, señalan que la maternidad es un freno en sus carreras.
Estructura de poder
El estudio presentado muestra que el 46,5 % de las estudiantes encuestadas y el 87,5 % de las cocineras profesionales opinan que no existen las mismas oportunidades para las mujeres y los hombres en el sector.
Además, el 50 % de las estudiantes y el 62,5 % de las profesionales opinan que las mujeres tienen menos posibilidades de destacar en la alta cocina, "lo que refleja un entorno laboral que aún impone barreras implícitas al crecimiento profesional de las mujeres", ha explicado la diputada.
"Para el 92,8% de las estudiantes de cocina la estructura de poder continúa limitando el acceso a las mujeres a puestos de liderazgo. La estructura de poder. Nos lo tenemos que hacer mirar", ha añadido.
Solo 18 estrellas con nombre de mujer
Laespada ha reivindicado el papel de la mujer en la cocina tradicional y también como inspiradoras de muchos cocineros, porque "no hay cocinero masculino que no refiera sus orígenes en la cocina de su casa con su madre, con su abuela, con sus tías, con sus familiares". "Pero ellas escondidas, y ellos en la estrella", ha lamentado.
"Cuando llegan los premios y llegan las estrellas, el análisis siempre es cuantos caen en Euskadi" o en decir que el territorio es "vanguardia", ha reflexionado, pero "nadie se plantea por qué no hay mujeres en la selección de estrellas". Ha destacado que de los 195 restaurantes con una estrella Michelin en el Estado español, solo 18 tienen "nombre de mujer", un 9,2 %.
Más noticias sobre sociedad
Jaialdi pone el broche de oro tras seis días vibrantes en Boise
El evento cierra su octava edición como una de las más exitosas y concurridas desde su creación en 1987.
Palestinarekin Elkartasuna llama a movilizarse durante las fiestas de las capitales vascas
La plataforma ha acusado "hipócritas" a gobiernos y medios de comunicación y ha convocado manifestaciones en Vitoria (6 de agosto), San Sebastián (10 de agosto), Bilbao (15 de agosto) y Pamplona (4 de octubre).
Denuncian un aumento de redadas contra los manteros en Bilbao
El Ayuntamiento de Bilbao pide que se respete el trabajo de los agentes. Los manteros, por su parte, quieren legalizar su situación para poder abandonar la venta ilegal ambulante. La Plataforma de Manteros de Bizkaia ha convocado una concentración para este lunes para protestar por el aumento de la presencia policial.
Detenido en Ordizia con cocaína, 10.000 euros en efectivo y tabaco de contrabando
El conductor ha sido arrestado por un presunto delito de tráfico de sustancias estupefacientes, y por posesión del tabaco no declarado.
Dos detenidos en Vitoria por robar a un hombre practicándole la técnica del "mataleón"
El robo se ha perpetrado a las 04:15 horas en las inmediaciones de un parque. Los detenidos, de 31 y 29 años, serán puestos a disposición judicial una vez finalizadas las correspondientes diligencias.
Fumigan las calles de Hendaia contra el mosquito tigre
Tras detectar en Lapurdi el primer caso autóctono de chikunguña, las labores de desinfección se han realizado desde la piscina de Hendaia hasta la estación de tren, para evitar su propagación. La ciudadanía ha tenido que respetar las indicaciones de las autoridades, pero muestran su preocupación porque desconocen el impacto que el producto utilizado puede tener en su día a día. La empresa encargada de la fumigación dice que el producto utilizado es inocuo, y que logran matar al 80 % de los mosquitos tigre.
20.000 firmas para declarar las txosnas patrimonio inmaterial de Euskal Herria
Las comisiones de txosnas de Bizkaia, Gipuzkoa y Álava dicen que estos recintos festivos “están en riesgo” y animan a seguir firmando y difundiendo esta petición.
Aparecen carabelas portuguesas en la playa de Bakio un día más este verano
Esta mañana han alertado de la presencia de medusas en siete playas vizcaínas, y ayer por la tarde se tuvo que prohibir temporalmente el baño en la playa de la Zurriola tras detectarse "numerosas picaduras" provocadas por carabelas portuguesas, algunas de ellas de consideración.
Los Auroros cantan por el Casco Viejo de Vitoria-Gasteiz llamando a las fiestas de la Virgen Blanca
Miles de gasteiztarras se han dado cita en la tradicional procesión de la Aurora, que ha empezado frente a la hornacina de la Virgen Blanca y ha finalizado con una misa en la iglesia de San Miguel.
Una persona de 64 años herida tras arder la instalación solar de su vivienda en Zizur Mayor
Esta ha sido trasladada con pronóstico reservado al Hospital Universitario de Navarra.