EUSKERA
Guardar
Quitar de mi lista

ELA, LAB y Kontseilua denuncian los "retrocesos en contra del euskera" de la Diputación de Bizkaia

Los convocantes de la concentración de este viernes en Bilbao han afirmado que la mitad de las plazas de las Ofertas Públicas de Empleo de la Diputación de Bizkaia podrán ser cubiertas por personas "que no sean capaces de trabajar en euskera".
concentracion-bilbao-denuncia-politica-linguistica-Diputacion-Bizkaia-efe
Concentración en Bilbao para denunciar la política lingüística de la Diputación de Bizkaia. EFE

Los sindicatos ELA y LAB y la plataforma a favor de la normalización del euskera Euskalgintzaren Kontseilua se han concentrado este viernes ante la Diputación Foral de Bizkaia para criticar los, a su juicio, "retrocesos en contra del euskera" que practica esta institución.

"Han tomado el camino fácil en contra del euskera y de los derechos lingüísticos de los euskaldunes", según han afirmado en un comunicado en el que aseguran que la Diputación les ha informado de que la mitad de las plazas de las Ofertas Públicas de Empleo podrán ser cubiertas por personas "que no sean capaces de trabajar en euskera".

Según han destacado, dicha decisión supone "un cambio de rumbo en la política lingüística" y "un retroceso en la normalización del euskera, que tendrá consecuencias en los derechos de la ciudadanía y de los trabajadores".

Los convocantes han hecho un llamamiento a los responsables políticos para que "tomen medidas y eviten esos pasos atrás con el euskera".

Más noticias sobre sociedad

22:00etatik 07:00ak arte kaleak erabat itxita egon dira, eta bizilagunek agintarien aginduak errespetatu behar izan dituzte. Hendaiako herritarrak kezkatuta agertu dira, ez dakitelako zer-nolako eragina izan dezakeen erabilitako produktuak haien egunerokotasunean
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Fumigan las calles de Hendaia contra el mosquito tigre

Tras detectar en Lapurdi el primer caso autóctono de chikunguña, las labores de desinfección se han realizado desde la piscina de Hendaia hasta la estación de tren, para evitar su propagación. La ciudadanía ha tenido que respetar las indicaciones de las autoridades, pero muestran su preocupación porque desconocen el impacto que el producto utilizado puede tener en su día a día. La empresa encargada de la fumigación dice que el producto utilizado es inocuo, y que logran matar al 80 % de los mosquitos tigre.

Cargar más