La industria alimentaria, hacia procesos más eficientes y sostenibles
La actividad alimentaria representa aproximadamente un tercio de las emisiones globales de gases de efecto invernadero. Los alimentos pasan por diferentes etapas ya que deben producirse, procesarse, transportarse, distribuirse, prepararse, consumirse; y en cada una de ellas se producen gases de efecto invernadero.
La agricultura y la ganadería, al abastecer a la industria alimentaria, son responsables de un consumo elevado de agua y tierra, así como de la emisión de gases como el metano y el CO2. Por ejemplo, para producir un kilogramo de carne, se requieren hasta 15 000 litros de agua y grandes cantidades de tierra cultivable para los cultivos destinados a la alimentación animal.
Los alimentos de origen animal, especialmente las carnes rojas, los productos lácteos y los crustáceos de piscifactoría, se asocian habitualmente con las mayores tasas de emisión de gases de efecto invernadero. Por su parte, los alimentos de origen vegetal, como las frutas y verduras, cereales integrales, guisantes, nueces o lentejas, suelen usar menos energía, terrenos y agua y tienen, además, tienen una menor intensidad de gases de efecto invernadero en comparación con los alimentos de origen animal.
En la actualidad, los consumidores están cada vez más interesados en productos sostenibles y buscan información transparente sobre el impacto ambiental de los productos que consumen.
Este escenario ha llevado a muchas empresas alimentarias a reflexionar sobre cómo el sector puede avanzar hacia prácticas más sostenibles y, sobre todo, qué pasos pueden dar para minimizar su impacto ambiental sin sacrificar la eficiencia de su actividad, así como la calidad y seguridad de sus productos.
En respuesta a esta tendencia, AZTI ha desarrollado Enviroscore, un sistema que permite evaluar y comunicar de forma sencilla el perfil ambiental de un producto mediante una puntuación visual clara y accesible para el consumidor.
Cada vez más empresas buscan minimizar su impacto ambiental, y el cálculo de la huella de carbono se ha convertido en una herramienta esencial para medir y gestionar sus emisiones de gases de efecto invernadero. Recientemente, Artomañako Txakolina se ha consolidado como pionera en viticultura sostenible al lograr la máxima distinción del etiquetado ambiental Enviroscore (desarrollado por AZTI y la Universidad de Lovaina) para sus vinos de marca propia.
A través de la herramienta Envirodigital, en colaboración con el centro tecnológico AZTI, ha evaluado la huella ambiental de sus productos teniendo en cuenta toda la cadena de valor, desde la obtención de la uva hasta el consumo y fin de vida del producto.
Más noticias sobre sociedad
20.000 firmas para declarar las txosnas como patrimonio inmaterial de Euskal Herria
Las comisiones de txosnas de Bizkaia, Gipuzkoa y Álava dicen que estos recintos festivos “están en riesgo” y animan a seguir firmando y difundiendo esta petición.
Detectan carabelas portuguesas en siete playas vizcaínas
Este sábado por la tarde se tuvo que prohibir temporalmente el baño en la playa de la Zurriola tras detectarse "numerosas picaduras" provocadas por carabelas portuguesas, algunas de ellas de consideración.
Los Auroros cantan por el Casco Viejo de Vitoria-Gasteiz llamando a las fiestas de la Virgen Blanca
Miles de gasteiztarras se han dado cita en la tradicional procesión de la Aurora, que ha empezado frente a la hornacina de la Virgen Blanca y ha finalizado con una misa en la iglesia de San Miguel.
Una persona de 64 años herida tras arder la instalación solar de su vivienda en Zizur Mayor
Esta ha sido trasladada con pronóstico reservado al Hospital Universitario de Navarra.
El director de Euskadiko Orkestra Roberto Ugarte aboga en su pregón por unas fiestas de Vitoria-Gasteiz "en paz, sin violencia y con alegría"
La música ha sido el tema principal del discurso del pregonero de las fiestas de La Blanca 2025. "Vitoria es música", ha asegurado Ugarte, quien ha acompañado su pregón del piano. Posteriormente, la alcaldesa de Vitoria-Gasteiz Maider Etxebarria le ha colocado el pañuelo de fiestas.
Celedón ya cuenta las horas para coger su paraguas, la bota de vino y dar inicio a las fiestas de La Blanca
Música en directo, pasacalles, tradiciones populares y propuestas familiares llenarán las calles de Vitoria-Gasteiz con ambiente festivo del 4 al 9 de agosto, durante seis días intensos de celebración.
Incendian contenedores en dos puntos de Bilbao y arden cuatro turismos y dos motos
Las llamas también han afectado a la fachadas de comercios próximos, si bien ninguna persona ha resultado herida. Los incendios se han iniciado en los barrios bilbaínos de Ametzola y Matiko, y la Ertzaintza ha iniciado una investigación.
Arden dos contenedores en el barrio bilbaíno de Rekalde, y el fuego calcina una moto estacionada en las inmediaciones
La Ertzaintza está investigando la quema de dos contenedores esta madrugada en la calle General Salazar. El fuego se ha iniciado sobre las 03:10 horas, y las llamas también han afectado a la fachada de un comercio próximo a los dos contenedores calcinados. Ninguna persona ha resultado herida.
Ambiente inmejorable en el día grande del Jaialdia en Boise
Este sábado, penúltimo día del Jaialdia 2025, los grupos Neomak, Amuma Says No y Gatibu han seducido al público reunido en el Idaho Central Arena, que no ha parado de bailar durante horas.
Pradales reivindica el vínculo estratégico y cultural entre Euskadi y Boise
En su primera visita al Festival como lehendakari, Imanol Pradales se ha mostrado emocionado por la acogida que la diáspora vasca le ha hecho en Idaho, donde ha reivindicado su papel como puente de la cultura, la economía y las instituciones, y ha destacado los acuerdos en áreas clave como la energía, la tecnología y la educación superior.