BALANCE
Guardar
Quitar de mi lista

Final de la Europa League en Bilbao, "un éxito deportivo, social y de proyección internacional"

La autoridades consideran que Bilbao ha brillado en la final, con una auténtica "fiesta del fútbol". Aunque el impacto económico del evento aún no se ha medido con precisión, la Diputación Foral asegura que será "muy alto" y que la inversión realizada se verá ampliamente multiplicada.
Fotografía de las inmediaciones del estadio de San Mamés. EFE.

El alcalde de Bilbao, Juan Mari Aburto, se ha mostrado "orgulloso, satisfecho y muy agradecido" porque Bilbao ha conseguido ser "la capital europea del fútbol" y ha estado "a la altura de las circunstancias, una vez más", en la organización de la final de la UEFA Europa League. 

Aburto ha comparecido este jueves, en rueda de prensa en el Ayuntamiento de Bilbao, para hacer un primer balance de la celebración de la final de la UEFA Europa League en San Mamés, en la que el Tottenham se impuso al Manchester United.

En primer lugar, el alcalde ha mostrado su agradecimiento a la ciudadanía de Bilbao y de Bizkaia por haber "soportado las molestias" que suponen este tipo de eventos, especialmente en lo referido a la movilidad peatonal y de tráfico rodado.

18:00 - 20:00

También ha expresado su agradecimiento a los sectores del comercio, hostelería, hotelería, alojamientos y de servicios que han entendido este evento como "una oportunidad de ofrecer una buena imagen de la ciudad" y "se han esmerado en colaborar, en atender y en facilitar para que todo salga bien".

El alcalde ha recalcado que este tipo de grandes eventos forman parte de una estrategia a medio y largo plazo para situar a Bilbao como referente internacional, sin perder de vista su modelo económico basado en los servicios avanzados a la industria. 

Aunque aún no disponen de los datos económicos, Aburto ha destacado que la final ha supuesto "una inyección de trabajo extra, de empleo y de recaudación". Estos tipo de eventos, ha subrayado el alcalde, se hacen "para mover la economía y potenciar el empleo". "Cada euro recaudado moverá la economía de Bilbao, del resto de Bizkaia y de Euskadi. Bilbao, hoy por hoy es una ciudad tractora para su entorno", ha remarcado.

En ese sentido, ha recordado que el turismo representa el 8 % del PIB local. Ha anunciado que realizarán un estudio de impacto económico y ha asegurado que van a seguir trabajando para que en Bilbao pueda haber eventos. Entre los próximos hitos, ha mencionado la etapa de la Vuelta a España en septiembre, las finales europeas de rugby en 2026, y las negociaciones para acoger el inicio del Tour de Francia femenino, además de ser sede del Mundial de fútbol 2030.

El evento en datos y quejas

Aunque ha habido algunos incidentes menores (7 detenidos, quema de dos contenedores y una agresión del grupo del Athletic Herri Norte a un aficionado del Manchester United), Aburto ha asegurado que la ciudad ha respondido con responsabilidad y que ya se encuentra limpia tras el evento. También ha agradecido la labor de los servicios de emergencia, seguridad y limpieza.

A falta de un balance "global, social, policial y económico" que los responsables de las diversas instituciones irán haciendo, Aburto ha adelantado que, según datos cerrados a las 00:00 horas, en el centro de control conjunto se recibieron 2654 llamadas, de las que 739 fueron por incidentes y, de ellas, "solo 47 vinculadas al evento de la final de la Europa League".

Tras asegurar que comprende "perfectamente" las quejas ciudadanas y las molestias que pueden ocasionar eventos de este calibre y tratan de "minimizarlos", ha pedido quedarse con "la alegría y la fiesta del fútbol" que se ha vivido en Bilbao, "sin restar el más mínimo ápice de importancia a los actos vandálicos y a los comportamientos incívicos de algunos pocos energúmenos".

"No quiero quitarles el más mínimo ápice de importancia, pero sí pedir un favor, que no nos quedemos en la anécdota de dos semáforos rotos en medio de la euforia y del alcohol", ha instado, para pedir quedarse con "la buena imagen que hemos dado de nuestra villa".

Sobre las quejas de los bares que trabajan en torno al anillo de seguridad de San Mamés, donde se cerró el acceso a las 10:00 horas, Aburto ha afirmado que la seguridad es "prioritaria" y cree que "también los hosteleros de esta zona lo han entendido de esa manera", aunque ha dicho que "intentarán trabajar para que sea posible, de alguna manera minimizar, los perjuicios que se generan a ese entorno".

En cualquier caso, ha remarcado que los hosteleros "tenían la información desde un primer momento de que a ese entorno solamente podían entrar las personas que tuvieran entrada, 50 000 personas, y también los vecinos de esas calles". "Lo que ha ocurrido es que, sobre todo a lo largo de la mañana, los aficionados ingleses se movieron en otras zonas", ha señalado.

Diputación de Bizkaia cree ha sido un éxito

Por su parte, la diputada foral de Promoción Económica de la Diputación de Bizkaia, Ainara Basurko, ha calificado la final de la Europa League celebrada en Bilbao como "un éxito" en múltiples dimensiones.

En declaraciones a Radio Euskadi, ha destacado que el evento ha sido una auténtica "fiesta del fútbol", en la que las dos aficiones se comportaron de manera ejemplar y no se registraron incidentes significativos. Ha subrayado que la seguridad, uno de los aspectos que más preocupaba, funcionó de manera eficaz gracias al dispositivo coordinado por las autoridades.

Basurko también ha puesto en valor la actitud hospitalaria de los ciudadanos de Bilbao y Bizkaia, que contribuyeron a que los visitantes vivieran una experiencia grata y memorable. Ha afirmado que esta buena acogida refuerza la imagen del territorio como un destino atractivo y preparado para acoger grandes eventos internacionales.

la copa de la UEFA en San Mamés. EFE

Además, ha resaltado la amplia presencia de medios internacionales, que han contribuido a proyectar una imagen positiva y moderna de Bizkaia a nivel global. Aunque el impacto económico del evento aún no se ha medido con precisión, Basurko aseguró que será "muy alto" y que la inversión realizada se verá ampliamente multiplicada.

Por último, la diputada ha considerado que acoger este tipo de eventos no solo favorece el turismo, sino también el posicionamiento internacional del territorio, con posibles beneficios en la atracción de inversiones y en el fortalecimiento del orgullo de pertenencia local.

"Euskadi ha demostrado su capacidad para acoger grandes eventos internacionales"

La portavoz del Gobierno Vasco, María Ubarretxena, ha afirmado que ha quedado demostrada la capacidad de Euskadi para organizar grandes eventos internacionales y que este tipo de citas colocan a Euskadi "en el mapa" y reflejan la seriedad con la que se afrontan, algo que considera muy valioso para la imagen del territorio.

También ha expresado su gratitud hacia la ciudadanía bilbaína por su paciencia ante las alteraciones provocadas por un día "diferente", destacando su comprensión y actitud positiva.

18:00 - 20:00

Zupiria agradece a los profesionales su trabajo en seguridad

El consejero de Seguridad del Gobierno Vasco, Bingen Zupiria ha destacado que el Gobierno Vasco ha recibido "la felicitación y el reconocimiento de UEFA por cómo ha transcurrido todo" durante la celebración de la final.

Además, ha señalado que el dispositivo de seguridad desplegado ha contado con "nuevos elementos" que "seguramente quedarán para próximas finales en los años venideros". En especial, ha destacado que "todo el sistema que ha habido en torno al estadio" de San Mamés "ha posibilitado la separación de aficiones y que todo haya transcurrido con normalidad".

También ha agradecido y felicitado "a todos los profesionales que han intervenido en este dispositivo", sobre todo a todos los agentes de la Ertzaintza, la Policía Municipal de Bilbao y a todos los voluntarios. A su juicio, "ha sido una oportunidad para demostrar, como ya habíamos hecho también en otras ocasiones, la capacidad de organización que Euskadi tiene para atraer eventos de todo tipo", algo que "nos posiciona bien también internacionalmente".

Más noticias sobre sociedad

incendio vitoria-gasteiz lea dron drone
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Imágenes aéreas del incendio de la planta de LEA en Vitoria-Gasteiz

El gran incendio registrado esta tarde en la fábrica de productos de afeitado e higiene personal LEA en Vitoria-Gasteiz  se da por controlado porque no se espera que se extienda, aunque su completa extinción "llevará tiempo". El incendio, que no ha dejado heridos pero ha provocado el confinamiento de la población de dos barrios durante cerca de dos horas por el intenso humo, ha comenzado en torno a las 13:45 horas y su origen podría estar en un camión cisterna que estaba llevando productos químicos a la empresa, según han apuntado desde el Ayuntamiento.

VITORIA, 20/06/2025.- Un incendio ocurrido este viernes en la fábrica del productos de higinene personal LEA, en Vitoria, ha causado llamaradas de varios metros de altura y una densa columna de humo que es visible desde toda la ciudad. EFE / L. Rico
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Un incendio en la fábrica de Lea ocasiona una gran columna de humo

Un incendio en la fábrica de productos de higiene personal de Lea, en Vitoria-Gasteiz, ha ocasionado una gran columna de humo negro visible desde toda la capital alavesa. Los trabajadores han abandonado la planta, donde los bomberos tratan de apagar el fuego y evitar que llegue a un depósito de oxígeno que contiene la fábrica. El Departamento de Seguridad ha solicitado a los vecinos que mantengan las ventanas cerradas.

Gente jendea neutro
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

La vivienda es la principal preocupación de la ciudadanía en Euskadi

La preocupación por la sanidad ha descendido en los últimos seis meses, pero sigue siendo el segundo tema que más preocupa (36 %), por delante del coste de la vida (34 %). Además, el Gobierno Vasco del lehendakari Pradales no alcanza el aprobado en la valoración de su primer año de gobierno (4,7).

Cargar más