Medioambiente
Guardar
Quitar de mi lista

Acusan a la Diputación de "ignorar" estudios sobre la contaminación de la incineradora de Zubieta

Convocados por el Movimiento Contra la Incineración, decenas de personas han denunciado que, mientras la Diputación de Gipuzkoa niega datos de investigaciones significativas sobre la contaminación, "la incineradora sigue en marcha y contaminando".
Movilización contra la incineradora, en Donostia. @ErrausAurkMugi

Decenas de personas se han reunido este mediodía en la Plaza de Gipuzkoa de San Sebastián, en una movilización convocada por el Movimiento Contra la Incineración, bajo el lema 'Erraustegiak egunero kutsatzen gaitu. Erraustegia gelditu' (La incineradora contamina cada día. Paren la incineradora), con un objetivo claro: denunciar que la Diputación de Gipuzkoa hace "oídos sordos" a investigaciones que alertan de la contaminación que genera la incineradora de Zubieta. 

En el marco de la protesta, han colocado, además, más de 40 carteles informativos sobre la incineradora y la contaminación que, a juicio del movimiento, genera. 

El portavoz del movimiento, Kepa Olaiz, ha explicado a Euskadi Irratia que "la incineradora sigue funcionando, y sigue contaminando, y tenemos datos tanto de BioDonostia como de una empresa holandesa independiente".

Esta empresa independiente holandesa es Toxicowatch, que asegura que los datos de contaminación que genera la incineradora de Zubieta son "preocupantes". Olaiz denuncia que la Diputación de Gipuzkoa "niega y cuestiona los datos de esta empresa" El Movimiento considera que hacer oídos sordos a este estudio es grave, teniendo en cuenta el bagaje y prestigo de esta empresa a nivel europeo. 

Según han indicado, el diputado de sostenibilidad de Gipuzkoa, José Igancio Asensio, "no da credibilidad a los datos de Toxicowatch". Ante ello, y mientras las investigaciones sigan aportando datos preocupantes, el Movimiento contra la Incineración ha anunciado su intención de continuar con las concentraciones.

Más noticias sobre sociedad

incendio vitoria-gasteiz lea dron drone
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Imágenes aéreas del incendio de la planta de LEA en Vitoria-Gasteiz

El gran incendio registrado esta tarde en la fábrica de productos de afeitado e higiene personal LEA en Vitoria-Gasteiz  se da por controlado porque no se espera que se extienda, aunque su completa extinción "llevará tiempo". El incendio, que no ha dejado heridos pero ha provocado el confinamiento de la población de dos barrios durante cerca de dos horas por el intenso humo, ha comenzado en torno a las 13:45 horas y su origen podría estar en un camión cisterna que estaba llevando productos químicos a la empresa, según han apuntado desde el Ayuntamiento.

VITORIA, 20/06/2025.- Un incendio ocurrido este viernes en la fábrica del productos de higinene personal LEA, en Vitoria, ha causado llamaradas de varios metros de altura y una densa columna de humo que es visible desde toda la ciudad. EFE / L. Rico
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Un incendio en la fábrica de Lea ocasiona una gran columna de humo

Un incendio en la fábrica de productos de higiene personal de Lea, en Vitoria-Gasteiz, ha ocasionado una gran columna de humo negro visible desde toda la capital alavesa. Los trabajadores han abandonado la planta, donde los bomberos tratan de apagar el fuego y evitar que llegue a un depósito de oxígeno que contiene la fábrica. El Departamento de Seguridad ha solicitado a los vecinos que mantengan las ventanas cerradas.

Gente jendea neutro
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

La vivienda es la principal preocupación de la ciudadanía en Euskadi

La preocupación por la sanidad ha descendido en los últimos seis meses, pero sigue siendo el segundo tema que más preocupa (36 %), por delante del coste de la vida (34 %). Además, el Gobierno Vasco del lehendakari Pradales no alcanza el aprobado en la valoración de su primer año de gobierno (4,7).

Cargar más